Cómo hacer un Helicóptero que Vuele de Verdad
El helicóptero es una aeronave versátil, con muchas aplicaciones, incluyendo viajes, entregas, entretenimiento, y todo tipo de actividades. Aprender a construir un helicóptero que vuele de verdad es algo complicado, que requiere conocimientos técnicos y habilidades para poder hacer uno que funcione correctamente. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a armar una aeronave de este tipo.
Escoge Las Piezas Adecuadas
Una de las partes más importantes de hacer un helicóptero que vuele de verdad, es escoger las piezas adecuadas para tu aeronave. La primera cosa que debes tener en cuenta es el alcance de tus habilidades técnicas. Debes considerar todas las partes del helicóptero, desde el motor, hasta la estructura, los controles y las alas. Luego de haber determinado esto, puedes elegir el modelo y tipo de helicóptero que quieres construir, y determinar qué componentes necesitas para construirlo.
Ensambla El Helicóptero
Una vez que hayas seleccionado tus piezas, es hora de comenzar a ensamblar el helicóptero. Esto es un proceso minucioso, y debes seguir las instrucciones de tu modelo de helicóptero para asegurarte de que las piezas se ensamblen correctamente.
Para comenzar, primero debes unir el chasis del helicóptero juntando los alerones. Luego puedes agregar el motor, los controles, el encendido, los radiadores, y otras partes para completar el chasis. Luego de haber terminado esta parte, ya puedes ensamblar las aspas, las cabezas de los rotor y los brazos de las aspas.
Configura El Helicóptero
Una vez que hayas terminado el ensamblaje de tu helicóptero, ahora es hora de configurarlo. Esto significa conectar los motores y los controles. Para hacer esto correctamente, tendrás que leer el manual del usuario e instrucciones para asegurarte de que todos los componentes estén conectados correctamente.
Una vez que hayas conectado todos los componentes, puedes empezar el proceso de calibración. Esto es necesario para asegurarse de que el helicóptero esté estable en el aire, y sea capaz de volar con seguridad. Para hacer esto, necesitarás un programa de computadora especial para calibrar los motores, los radiadores y otros componentes del helicóptero.
Prueba el Helicóptero
Cuando hayas terminado de ensamblar y configurar el helicóptero, es hora de probarlo. Esto significa volar la aeronave, para asegurarse de que esté volando bien y con seguridad. Contar con casco, guantes y equipo de seguridad es esencial al momento de probar tu helicóptero. Debes asegurarte de que todos los controles funcionen correctamente y que los motores estén bien calibrados.
Cuando hayas terminado de probar el helicóptero, es importante hacer algunas pruebas adicionales para asegurarte de que el vuelo sea seguro. Debes verificar si hay partes desgastadas, y asegurarte de que todos los controles funcionen correctamente. Una vez que el helicóptero haya pasado todas las pruebas, ya estarás listo para volar tu helicóptero.
Conclusión
Después de leer este artículo, ahora debes tener una mejor idea de cómo hacer un helicóptero que vuele de verdad. Siempre es necesario tener precaución al momento de trabajar con aeronaves, por lo que un buen conocimiento de las partes involucradas, así como las habilidades y las herramientas adecuadas, es algo esencial para construir un helicóptero.
Ahora tienes la información necesaria para comenzar a construir tu propio helicóptero. Así que comienza buscando el modelo adecuado, consigue la información y los materiales necesarios, y ¡empieza a montar tu helicóptero! Mucha suerte.
¿Qué es lo que hace que un helicóptero vuele?
Los aviones adquieren velocidad para sus sustentación avanzando con la potencia de sus motores. Esa es la manera que tienen los aviones de «mover sus alas». Dijimos que las «alas» de los helicópteros son sus palas. Estas palas se hacen girar cada vez más rápido para generar una presión que provoque el ascenso o descenso. La CD o Coeficiente de Descenso es la magnitud que mide el movimiento de las palas, y de acuerdo a él se manejará la velocidad del helicóptero. Cuando hay que reducir la velocidad de descenso, entonces aumenta la velocidad de rotación de las palas. Lo contrario ocurre para ascender.
¿Cómo son los comandos de un helicóptero?
El mando colectivo es la palanca que está en el suelo de la cabina al lado izquierdo del piloto. El acelerador es el control torneado que está al final del mando colectivo. El cíclico es la «palanca» ubicada directamente en frente del asiento del piloto. El timón se controla con los dos pedales que están en el suelo. El interruptor de inversión está a la izquierda del cíclico. Finalmente, el selector de palanca de velocidad se encuentra a la izquierda del piloto.