Cómo Hacer Una Capa de Estudiantina
Las capas de estudiantina son una parte importante de la vida universitaria de América Latina. Una capa de estudiantina es un traje formal que se usa transversalmente por todos los estudiantes de una misma escuela, universidad o facultad. A continuación, encontrarás los pasos para aprender cómo hacer una capa de estudiantina.
Paso 1: Selecciona un patrón
La capa se puede confeccionar con varios patrones distintos. Dependiendo de la escuela o universidad para la que estés haciendo la capa, puedes elegir un patrón que se asemeje a los colores de la bandera, marque una diferencia significativa o algo más discreto. Asegúrate de elegir un patrón que se vea bien contigo.
Paso 2: Elige los materiales
La selección de materiales es muy importante para hacer una capa de estudiantina. La tela debe ser de buena calidad para que dure mucho tiempo, además debe ser cómoda de llevar. Algunas de las telas típicas utilizadas para hacer la capa son el lino, la lana, el algodón, el terciopelo y la seda. También puedes usar una combinación de varias telas, lo que hará que se vea aún más interesante y original.
Paso 3: Selecciona los botones y el forro
Los botones y el forro también son importantes para completar una capa de estudiantina. Hay muchos botones a elegir: cuero, plástico, metal, etc. El forro también es importante, ya que da un toque único a la capa. Elige un color que sea diferente al del patrón para que realmente destaque.
Paso 4: Corta y cose la tela
Una vez que hayas seleccionado los materiales, es hora de empezar a cortar y coser la tela. Esto puede ser un trabajo difícil y tardado, así que asegúrate de realizarlo con mucho cuidado. Se necesitará una máquina de coser y agujas y hilos para completar el trabajo.
Paso 5: Armado Final y Retoques Finales
Una vez terminada la parte de coser, añade el botón y el forro a la capa para completar el trabajo. Ahora todo lo que queda es retocarla para que se vea bien. Puedes cambiar el tamaño de la capa, dependiendo de cómo se te quede o cómo te guste. Esto también te permitirá usarla por más tiempo.
Ya tienes tu propia capa de estudiantina hecha por ti mismo. Esperamos que hayas disfrutado aprendiendo cómo hacer una capa:
Ventajas de hacer una capa propia:
- Es más barato que comprar una.
- Puedes personalizarla como tú quieras.
- Es única, ya que nadie tendrá exactamente la misma capa.
¿Cómo se hace una capa de Caperucita Roja?
Carnaval, como hacer una Capa de caperucita roja – YouTube
Paso 1: Comience con la tela base. Corte la tela en forma de capa, rectángulo con los lados un poco más grandes en la parte superior y los lados más cortos en la parte inferior. Tendrás que hacer una tira rectangular donde puedas colocar dos aberturas para los brazos.
Paso 2: Agregue un cuello redondo en la parte superior. Para hacer esto, tome el borde superior de la capa y doblelo hacia el interior. A continuación, use un botón o imperdible para unir el cuello a la parte superior.
Paso 3: Añadir detalles. Para completar el look de Caperucita Roja, coser un capuchón con la misma tela de la capa o coser otra tela diferente para un toque único. Para un acabado fabricado industrialmente, agregue algunos bordados o estampados.
Paso 4: Agregar cierre. Para cerrar la capa, cosa una solapa que se cierre con un cierre de cremallera. Esto le dará a la capa un aspecto profesional y lo ayudará a mantenerla cerrada durante toda la noche.
¿Cómo hacer el cuello de una capa?
Cómo hacer una CAPA DIY con cuello vuelto, muy fácil y rápido! – YouTube
Para hacer el cuello de una capa DIY sigue los siguientes pasos:
1. Corta un rectángulo con las dimensiones necesarias para tu capa. Elige una tela que alcance al menos la cuarta parte de tu cuerpo para ello.
2. Dobla el rectángulo formando un volado. Esta técnica genera un espacio extra en la parte superior del cuello, y proporciona mayor volumen a la parte superior de la capa.
3. Corta dos tiras de la misma tela de la capa. Estas estarán destinadas a los frentes del cuello. Cada una debe medir al menos 20 cm de largo y 6 cm de ancho.
4. Haz una costura recta a 0,5 cm por el centro de los frentes del cuello.
5. Coloca los frentes del cuello alrededor del volado con el lado derecho hacia la tela. La parte superior de los frentes debe ser paralela con la parte superior del volado. Costura a lo largo de las orillas interiores de los mismos.
6. Dobla el volado para que los dos lados se juntes y coserlo todo hasta abajo. Ahora completas tu cuello para tu capa DIY.