Justificación de pagos en efectivo
A la hora de realizar una compra importante, no es raro optar por el pago en efectivo. No obstante, es importante estar atentos a la necesidad de justificar este tipo de pagos, tomando en cuenta la legislación vigente.
¿Qué documentación se necesita?
Según la Ley de Impuestos de la República Argentina, toda compra por encima de los $10.000 debe ser documentada mediante tique o factura. Esto es aplicable tanto para grandes comercios como para pequeños negocios, independientemente de si el pago fue hecho en efectivo o con tarjetas. Así, si la compra realizada supera esta cantidad, es importante que la solicite e informe al comerciante de su obligación de emitirla. En caso contrario, se estaría incurriendo en un delito tributario.
Además de contar con la factura de compra, se debe también presentar el comprobante de depósito o transferencia por el monto abonado. Esta documentación servirá como justificación ante el Servicio de Ingresos Públicos, para acreditar el origen de los fondos empleados en la compra.
¿Cuáles son las sanciones?
De no respetarse lo mencionado, el ciudadano puede enfrentarse a sanciones fijadas por el SAT, entre los que se encuentran la multa pecuniaria, además de tener que abonar los impuestos omitidos. Asimismo, el no cumplimiento puede dar lugar a procesos judiciales por el delito antes aludido.
Recomendaciones para justificar los pagos en efectivo
- Registrar la fecha de compra, el monto abonado y el detalle de la misma en un documento, firmando y sellando.
- Solicitar al vendedor la factura correspondiente y verificar que los datos sean correctos.
- Realizar el depósito en el banco y conservar el comprobante como respaldo.
- Exigir sus derechos como consumidor cuando el vendedor incumpla con la obligación de emitir la factura.
Al respetar las recomendaciones y presentar la documentación descrita, los usuarios pueden acreditar el pago de cines mayor a los $10.000 en efectivo sin mayor complicación legal.
Justificar los pagos en efectivo
Los pagos en efectivo suelen ser comunes en negocios pequeños, autoservicios, restaurantes y lados similares, sobre todo en situaciones en que no hay pasarelas de pago. Sin embargo, estos pagos acarrean obligaciones fiscales y hay que justificarlos para cumplir con la ley. Por esto es importante conocer los pasos para justificar estas transacciones.
Pasos a seguir para justificar pagos en efectivo
- Realiza la factura
Todas las operaciones de compraventa de bienes y/o servicios se deben documentar con una factura y tenerla bien detallada. Esto sirve para tener evidencia de la transacción.
- Regístre la operación en el libro de ventas o compras
Esta obligación se aplica tanto al vendedor como al comprador. Si el negocio no pertenece al régimen de contribuyentes especiales, deben anotar los comprobantes de venta con alguno de los libros habilitados por el organismo regulador.
- Informa el pago a la autoridad tributaria
Los detalles del pago se deben informar a la Administración Tributaria para justificar la operación. Esto debe hacerse tanto si se trata de una factura como para pagos menores.
- Emite un comprobante de percepción
Los comprobantes de percepción son documentos necesarios para suministrar información de la percibida. Esto sirve para asegurar el cumplimiento de obligaciones fiscales.
- Retiene el comprobante hasta que el comprador te envíe el pago
Es fundamental guardar los comprobantes de efectivo en caso de que ocurra algún problema con la liquidación de la deuda. Así, se evitan riesgos en la operación.
Las entidades financieras tienen la obligación de controlar los comprobantes que acrediten contantes y señales y controlar los montos que giren en el país. Por esta razón, los pagos en efectivo se deben justificar y cumplir con los requerimientos de los entes tributarios. Así, se evitan riesgos y situaciones incómodas.
Justificar Pagos en Efectivo
Hay algunas situaciones en las que se hacen pagos en efectivo. No se trata de una manera ideal de gestionar el dinero pero a veces no existen otras opciones. Por esto es importante saber como justificar los pagos en efectivo para cumplir con los requisitos fiscales.
Documentación Necesaria para Justificación
Cuando se realicen pagos en efectivo, la documentación necesaria para justificar los mismos incluye:
- Factura de compra
- Ticket de compra
- Recibo
- Orden de pago
- Copia manipulada de tarjeta de crédito si es que se hacer el pago de esta manera
Registrar los Pagos
Una vez se tenga toda la documentación necesaria es importante registrar los pagos en el libro diario. Estos registros pueden ser impresos, digitalizados o en forma manual. Lo importante es que queden expresados los detalles de la transacción para estar conforme con las normas y leyes fiscales vigentes.
Cumplir con las Obligaciones Fiscales
Las normas y leyes tributarias varían según el país. Por esto es necesario familiarizarse con las disposiciones locales. De esta manera se podrá cumplir con todas las obligaciones fiscales y evitar inconvenientes a futuro.