Como Le Hago Para Sacar Mi Curp

Cómo obtener mi CURP

Con el objetivo de regularizar la identidad de cada mexicano, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) ha establecido una Clave Única de Registro de Población (CURP). Esta es una forma de identificar legalmente a todos los hogares mexicanos. Si deseas saber cómo obtener tu CURP, aquí tienes los pasos que debes seguir:

1. Ir al sitio web de Registro Civil

Puedes hacerlo desde este enlace.

2. Llenar los campos solicitados

En esta sección deberás ingresar la información solicitada para obtener la CURP:

  • Nombre: Ingresa tu nombre completo tal cual figura en tu documento oficial.
  • Apellido Paterno: Ingresa tu apellido paterno.
  • Apellido Materno: Ingresa tu apellido materno.
  • Fecha de nacimiento: Selecciona el día, mes y año de tu nacimiento.
  • Sexo: Haz clic en la opción que corresponda a tu género.
  • Entidad de Nacimiento: Selecciona la entidad donde naciste.

3. Recibir y anotar tu CURP

Una vez que hayas llenado los campos, en la pantalla obtendrás una cadena de caracteres compuesta por 18 números y letras. Esta es tu CURP. Anótala en un lugar seguro para llevar un registro de tus datos.

¿Cómo sacar el CURP para imprimir?

Actualmente, desde gob.mx, puedes consultar e imprimir tu CURP en línea, es muy sencillo, y no requieres ningún documento. Puedes ingresar a la siguiente dirección: https://consultas.curp.gob.mx.

Una vez que ingreses, se desplegará un formulario para llenar con datos básicos como el nombre, apellido materno, apellido paterno, fecha de nacimiento, entre otros. Una vez completada la información, deberás hacer click en el botón de “Consultar”. Automáticamente se desplegará tu CURP, y podrás guardarlo, imprimirlo o mandarlo por correo electrónico.

Es importante tener presente que el CURP que se despliega en el sitio oficial del Gobierno es el mismo que se otorga físicamente, por lo que no tendrás ningún problema si lo utilizas para efectos oficiales.

¿Dónde sacar el CURP por primera vez DF?

La Secretaría de Gobernación, por medio del Registro Nacional de Población (RENAPO) es la agencia encargada del trámite de la CURP. Puedes acudir con los documentos necesarios a la Dirección General de Verificación y Protección de Datos Personales, ubicada en:

Calle Artículo 123 No. 19, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, M.P. 06050, Ciudad de México, D.F.

¿Cómo bajar la CURP por internet?

Ingresa a la página https://www.gob.mx/curp/ . Se desplegarán dos pestañas: “Clave Única de Registro de Población” y “Datos Personales”….Descargar CURP gratis en PDF Nombre(s), Primer apellido, Segundo apellido, Día de nacimiento, Mes de nacimiento, Año de nacimiento, Sexo, Estado de nacimiento.Una vez que hayas ingresado todos los campos solicitados, haz clic en «Generar CURP» para descargar la CURP.Si el estado en el que naciste no aparece en la lista, debes seleccionar otros. Deberás dar una explicación del por qué no estás en el estado oficial.

¿Cuál es la clave de la CURP?

La Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como CURP sirve para registrar en forma individual a todas las personas que residen en México, nacionales y extranjeras, así como a las mexicanas y mexicanos que radican en otros países. La Clave CURP consta de 18 caracteres alfanuméricos. Esta clave se compone de:

• Primeras cuatro letras del apellido paterno
• Primera letra del apellido materno
• Primeras dos letras del nombre
• Fecha de nacimiento
• Sexo
• Segunda letra del nombre
• Homoclave
• Código de la entidad federativa donde fue expedida .

¿Cómo sacar tu CURP?

En México, todos los ciudadanos y residentes legales tienen la obligación de obtener su Código Único de Registro de Población (CURP). Esta referencia ayuda a identificar los datos individuales y considerarse un documento básico para realizar algunos trámites. ¿Te preguntas cómo sacar la curp? A continuación compartimos una guía para obtener tu propia referencia.

¿Qué es la CURP?

Es un identificador único para La Secretaria de Gobernación (SEGOB). Se compone de 18 caracteres que contiene información sobre el nombre, fecha y lugar de nacimiento de la persona, así como el sexo y la clave de entidad federativa donde nació.

Cómo obtener tu CURP

Para obtener el documento existen cuatro etapas que podemos resumir:

  • Etapa 1: Crear una cuenta en la pagina oficial de CURP. Link a la Página.
  • Etapa 2: Introduce tus datos personales.
  • Etapa 3: Lee los términos y condiciones de uso de los servicios de plataforma.
  • Etapa 4: Recibirás tu número de CURP.

Donde solicitarla

Existen diferentes formas a través de las cuales se puede obtener CURP. Estas son:

  • Registro Civil: Esta es la opción más recomendada para los recién nacidos.
  • Registro Estatal: Esta es una buena opción para los casos en los que la persona se encuentra fuera de su lugar de nacimiento y no cuenta con la certificación de nacimiento.
  • Instituto Nacional de Migración (INM): Esta es una opción para aquellas personas que no cuentan con documentos oficiales.

En conclusión, obtener tu CURP no es difícil. Así que, contando con todos los requisitos mencionados, estarás listo para iniciar tu trámite. ¡Suerte!

LEER   ¿Cómo actualizar el software de mi celular Huawei?