Como Leer Un Plano De Una Casa


Cómo Leer Un Plano De Una Casa

Una casa representada en un plano proporciona información importante para el propietario. Aquí hay algunas formas de leer e interpretar estas ilustraciones.

Pasos básicos para la lectura de un plano de una casa

  • Identifica las líneas y símbolos – Las líneas rectas y curvas representan paredes y objetos. Los símbolos son utilizados para identificar puertas, ventanas, muebles o para señalizar el tipo de material en la construcción
  • Fíjate en la escala– Está representada en el lado izquierdo del plano. Por ejemplo, 1 cm = 3m significa que cada centímetro en el plano equivale a 3 metros en la casa.
  • Busca los niveles– Los trazos de línea punteada marcan los diferentes niveles de la casa. Estos representan el tamaño vertical, como pisos, tejados y sótanos, lo que proporciona información sobre la altura y el número total de niveles.
  • Busca los acabados y materiales– Los colores simbolizan los materiales utilizados para construir una vivienda. La líneas de color marrón punteadas pueden indicar los acabados de una habitación.
  • Identifica la dirección del norte – El ángulo rectangular marcado en el plano indica la dirección norte, con la ayuda de la brújula y sistemas de coordenadas.

Ventajas de leer los planos de una casa

  • Le permiten al propietario tener una mejor comprensión de la estructura de su vivienda.
  • Provee información importante sobre la ubicación y situación de las habitaciones.
  • Ayuda a planificar actividades de mantenimiento.
  • Ayuda a ahorrar costos al construir.
  • Nos permite diseñar mejoras, optimizar el espacio y mejorar los sistemas eléctricos.

Leyendo y entendiendo un plano de una casa nos permite tener una mayor comprensión de los componentes de la estructura y mejorar el espacio de vivienda de forma segura y eficiente.

¿Cómo leer un plano de arquitectura?

Un plano arquitectónico o plano de construcción es la representación gráfica de la futura obra. Una obra dependiendo de su extensión puede tener diferentes cantidades de planos, no existe una cantidad exacta ya que cada proyecto es diferente. La lectura de un plano consta de diferentes aspectos:

1. Dimensiones: Esta parte debe describir claramente las relaciones entre todas las partes de la construcción, desde la ubicación de los muros, techos y pisos, hasta dimensiones interiores como la altura de los muebles.

2. Ubicación y orientación del proyecto: Se deben conocer la ubicación exacta de la construcción con respecto a distintos puntos geográficos, así como la orientación de sus fachadas.

3. Escalas: El plano debe tener una referencia física, normalmente se hace referencia a UNA escala en la parte inferior, a la cual se deben referir todas las medidas indicadas.

4. Materiales: Los materiales para cada parte de la construcción deben estar claramente indicados.

5. Detalle de los servicios o instalaciones: Los planes también deben incluir el detalle de la ubicación de los servicios que componen la construcción como los baños, sistemas eléctricos, gas, agua.

6. Construcciones auxiliares: Estas incluyen la ubicación de terrazas, patios internos y externos, cubiertas, guardarraíles, entre otros.

¿Cómo se describe un plano?

Características de un plano Son bidimensionales, es decir, se elaboran sobre una superficie de dos dimensiones: alto y ancho, Son una representación gráfica de la realidad, sea un objeto o un espacio, Responden a una escala determinada, Sirven para proyectar objetos y ubicar elementos en el espacio , siendo representado según patrones de simetría Están definidos por su color (ej. Rojo, azul, verde, marrón, etc.), Los elementos se muestran unidos entre sí por líneas y curvas que unen los puntos más significativos, Entre los datos más importantes figuran la ubicación con respecto a puntos de referencia geodésicos, como los Puntos Geodésicos de Partida (PGP), los carteles diagonales del Sistema de Posicionamiento de Geodesia Satélital (SIG), los puntos del INE y los monumentos geodésicos etc.

¿Cómo aprender a leer los planos?

INTERPRETACIÓN DE PLANOS 1 de 2 – YouTube

Lo primero es entender los diferentes tipos de planos y hablar con los autores de los planos para aclarar cualquier punto que no comprendas. Una vez que hayas comprendido el contenido de los planos, léelos con detenimiento para establecer todos los detalles presentes.

También puedes consultar tutoriales y manuales o tomar un curso especializado de lectura de planos para obtener una buena comprensión y aplicarla.

Recuerda que para interpretar correctamente los planos debes de establecer un orden, empezando por lo más básico y completando los detalles más avanzados. Para ayudarte a interpretar los planos correctamente, mira a tu alrededor para encontrar ejemplos en la vida real. Esto te ayudará a construir tu propio estilo de lectura.

LEER   Como Sacar Porsentaje