Cómo Obtener Datos Fiscales
Los datos fiscales son un conjunto de información que son necesarios para administar y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en cualquier país. Esta información puede ser diferente dependiendo del país, pero generalmente se refiere a información relacionada con facturas, documentos fiscales y gastos.
Aquí hay algunas de las formas principales de obtener los datos fiscales:
Recolección manual de datos fiscales
Es posible obtener los datos fiscales manualmente si se siguen algunas pautas y se está compilando la información de forma periódica. Esto significa que debe recopilarse toda la información relevante, almacenarla y mantenerla actualizada. Puede llevar mucho tiempo llevar a cabo una recopilación manual de datos fiscales, pero también es simple y eficaz si se realiza con regularidad.
Utilizar un sistema de contabilidad
Muchas empresas optan por un software de contabilidad para recopilar y almacenar sus datos fiscales. Esto le ahorra tiempo y dinero, ya que la mayoría de los softwares contables proporcionan herramientas para automatizar el proceso de recolección y almacenamiento de datos fiscales. Estos programas también le permiten mantener un registro de sus gastos, ingresos, impuestos y otros datos relacionados con la contabilidad.
Utilizar un servicio de contabilidad
También es posible contratar a un profesional para que se encargue de sus datos fiscales. Esto puede ser especialmente útil para las empresas que requieren una solución avanzada para la recolección y procesamiento de datos fiscales. Un profesional contable comprenderá todos los detalles de la ley fiscal de su país y generará los informes y documentos adecuados para su inicio de actividades.
Utilizar herramientas de terceros
Actualmente, existen varias herramientas de terceros en línea que le permiten recopilar y procesar los datos fiscales de forma segura y automatizada. Estas herramientas le permiten generar informes financieros, declaraciones de impuestos y otros documentos relacionados con la contabilidad fácilmente. La mayoría de estas herramientas también le ofrecen la posibilidad de integrarse con otros servicios y sistemas para facilitar el proceso de recolección y procesamiento de datos fiscales.
Para resumir, hay varias formas de obtener los datos fiscales; la forma más adecuada dependerá de tu situación. Estas herramientas pueden ayudarle a ahorrar tiempo y dinero al simplificar la recolección y procesamiento de datos fiscales.
- Recolección manual de datos fiscales: Es una opción sencilla y eficaz si se sigue con regularidad.
- Utilizar un sistema de contabilidad: Muchas empresas prefieren un software para facilitar la recolección y almacenamiento de datos fiscales.
- Utilizar un servicio de contabilidad: Un profesional entenderá los detalles legales relacionados con los datos fiscales.
- Utilizar herramientas de terceros: Las herramientas en línea pueden ayudar a recopilar y procesar los datos fiscales.
¿Cuándo se pueden consultar los datos fiscales de 2022?
El inicio de la campaña de la declaración de la Renta 2022, correspondiente al ejercicio 2021, está a la vuelta de la esquina. Arranca el próximo 6 de abril y se extiende hasta el 30 de junio, pero ya es posible acceder a los datos fiscales directamente a través del portal de la Agencia Tributaria. Te recomendamos también que sigas los consejos que incluimos en este post para prepararte para la Renta 2022: https://emailoctopus.com/blog/guia-renta-2022/
¿Cómo sacar los datos fiscales de años anteriores?
Consulta de datos fiscales de ejercicios anteriores También es posible consultar los datos fiscales de ejercicios anteriores. Para ello, hay que seguir la misma ruta que para consultar la información fiscal actual: Web AEAT > Sede Electrónica > Campañas destacadas > Renta 2018 > Trámites destacados. Una vez ahí, debes pulsar el botón «Consulta de datos». Esto abrirá una pantalla con un cuadro de búsqueda con todas las campañas anteriores. Selecciona la campaña fiscal (año) que quieras consultar para obtener la información fiscal de ese año en particular.
¿Cómo consultar mis datos en la Agencia Tributaria?
Desde «Área personal» situado en la parte superior derecha de la Sede electrónica puedes acceder a «Mis datos censales», donde dispones de varias opciones de consulta y gestiones censales. Para acceder necesitas disponer de una identificación electrónica como el certificado electrónico, DNI e o Cl@ve PIN. Una vez dentro de «Mis datos censales» podrás consultar y consultar online tus datos censales, tus autoliquidaciones, tus modelos presentados y/o los documentos electrónicos que hayas grabado previamente al Servicio de Administración Tributaria.