¿Cómo Preparar la Sangría?
La sangría es una bebida refrescante que se prepara con licor, vino tinto, frutas variadas y una cierta cantidad de azúcar. Si bien tomar sangría en el pub favorece a la experiencia, prepararla en casa es también una opción perfecta para los fines de semana en familia.
Para preparar la sangría necesitarás:
- 750 ml de vino tinto.
- 250ml de jugo de naranja.
- 100ml de brandy o vino ron.
- 80g de azúcar blanca.
- 1 rodaja de naranja.
- 1 rodaja de limón.
- 1 rodaja de melón.
- 1 rodaja de manzana.
Pasos a Seguir para Preparar la Sangría:
- Mezcla en un recipiente el vino tinto, el brandy junto con el jugo de naranja. Luego agrega el azúcar en la mezcla y remueve para asegurar de que se deshagan todos los grumos.
- Agrega la fruta que hayas elegido para preparar la sangría. Puedes usar bananas, melón, naranjas, limones, manzanas. La combinación de fruta la puedes variar a tu gusto. (Usa una fruta madura y no la fruta que se encuentra demasiado madura).
- Revuelve suavemente la mezcla. Asegúrate de no menear demasiado, ya que la fruta estará frágil.
- Refrigera la mezcla por al menos tres horas. Esto ayudará a la mezcla para que adquiera más sabor y sabrosura.
- Cuando sirvas la sangría, añade una rodaja de fruta a cada vaso. Esto le añadirá un toque extra sorpresa a la bebida, y a los invitados les encantará.
Ahora ya sabras cómo preparar una sangría estupenda en casa. No olvides de compartir la bebida con tus amigos y disfrutar de los que seguramente será uno de los fines de semana más refrescantes.
¿Qué pasa si tomo sangria?
Si se consume de manera moderada, genera efectos positivos en el sistema cardiovascular , debido a la cantidad de vino y fruta que contiene y que ayuda a mejorar la oxigenación del tránsito sanguíneo. Si se consume en exceso, puede provocar efectos negativos, en el organismo como una intoxicación al alcohol y un estado de embriaguez que puede llegar a ser peligroso.
¿Cómo se guarda la sangria?
La Sangría tiene un tiempo de duración de un año desde la fecha de elaboración. Una vez ya abierta se debe conservar en el refrigerador y puede durar entre tres a cinco días. Para almacenarla en buenas condiciones, es recomendable guardarla en un recipiente hermético a una temperatura ideal no superior 20°C. La mejor manera de conservar las cualidades de la Sangría es que no se deje al aire libre ni exceda el periodo mencionado.
¿Cómo realizar la sangría?
¿Cómo se realiza una sangría? El paciente coloca su brazo hacia arriba, El médico o la enfermera limpian la zona con alcohol e introducen una aguja de mayor tamaño del habitual para extraer la sangre, Tras obtener la sangre se presiona con una gasa durante unos 2 minutos en el lugar de la punción para detener el sangrado.
Después extrae la aguja y coloca una compresa limpia, presionando suavemente. La muestra de sangre recogida en la aguja se transvasa a una o varias tubos de ensayo con el fin de realizar los análisis correspondientes. Tras acabar el procedimiento, se coloca una venda para sujetar la compresa segura durante un tiempo y se limpia y desinfecta con alcohol la zona.
¿Que se come con la sangria?
Asados, carnes y quesos Una buena opción es beberla con carne. Combina bien con cualquier tipo, desde el tradicional asado de cordero lechal hasta las carnes blancas. También es muy habitual maridar la sangría tinta con carnes rojas y de caza, aves, asados y platos castellanos tradicionales. Algunos quesos también combinan con sangría, desde los más dulces, como la manchego, hasta los más salados y con sabor a pimentón. Pescados y mariscos Si tomas sangría en una comida a base de pescados y mariscos, puedes acompañarla con los típicos encurtidos, quisquillas, cangrejos, berberechos y gambas. A estos platos van bien también los detectables salsas.Ensaladas y otros platos fríos Tu combinación de sangría base fresa, doblemente dulce y refrescante puede resultar especialmente interesante con ensaladas, como por ejemplo la de queso de cabra sobre lechuga con tomates y almendras. Otros variados platos salados fríos también pueden resultar muy interesantes con esta sangría, como los bocadillos veganos, humus y tabulé.
Cómo Preparar La Sangría
La sangría es una refrescante bebida alcohólica a base de vino tinto, frutas y endulzante. Si bien típicamente se toma en España durante el verano, también se puede disfrutar en climas más fríos. Si desea conocer los pasos para preparar una well-tasting sangría, a continuación se enumeran los pasos necesarios.
Ingredientes
- Caja de vino tinto (1L)
- Cáscara de limón/naranja
- 2 líbras de fruta fresca (manzana, plátano, pera, durazno, etc)
- Jarabe simple (1/2 taza)
- Ron (2/3 de taza)
- Agua de soda (opcional)
Preparación
- Agregue la parte externa de los limón/naranja en la taza, agregue una taza de agua y mezcle. Esto hará que el refresco adquiera su sabor.
- Corte la fruta en trozos pequeños y agregue a la taza.
- Agregue el jarabe simple, ron y agua de soda.
- Agregue la caja de vino tinto poco a poco para que las frutas y otros ingredientes se mezclen.
- Mézcle todos los ingredientes, agregue hielos al gusto.
- Sirva la sangría fría.
Si luego de preparar la sangría, se desea una bebida aún más refrescante, simplemente agregue hielo al gusto, así la piña colada no competirá con la refrescante sangría.
Haz de cada reunión especial un momento inolvidable con la deliciosa sangría. ¡Disfruta!