Como Preparar Ponche


Como Preparar Ponche

Ingredientes

  • 2 canillas de té de jamaica
  • 4 tazas de agua
  • 2 hojas de laurel
  • 1/2 taza de piloncillo
  • 3 naranjas
  • 1/2 taza de guayaba
  • 2 libras de manzanas
  • 3 ramas de canela
  • 3 limones
  • 1/2 taza de ciruelas pasas
  • 2 tazas de ron o whisky

Preparación

  • Coloca el agua en una olla a fuego lento y agrega el té de jamaica, laurel, piloncillo, naranjas, guayaba, manzanas y canela.
  • Hierve a fuego lento por 20 minutos, luego apaga el fuego y deja reposar por 10 minutos.
  • En una taza, exprime los limones para sacar el jugo y agrégalo a la olla.
  • También añade ciruelas pasas y ron o whisky.
  • Hierve todos los ingredientes durante 10 minutos.
  • Cuando esté listo, sirve elponche caliente.

¿Qué tan saludable es el ponche?

Entre las vitaminas que más aporta el ponche están la C, A, calcio, hierro y potasio. Pero más allá del valor nutritivo de esta bebida, no se puede negar que se consume por su delicioso sabor y para mitigar los efectos del frío de la época decembrina.

El ponche, dependiendo de los ingredientes usados en su preparación, puede ser saludable o no, pero en general es una bebida que no es del todo nutritiva. Esto se debe a que el ponche de frutas es muy calórico y contiene grandes cantidades de azúcares, especialmente endulzantes y jarabes. Desde un punto de vista nutricional, la mejor opción es junto con el jugo de frutas natural o endulzado con miel o jengibre. Estas opciones son menos calóricas y aportan nutrientes valiosos como vitaminas, hierro, calcio y potasio.

¿Cómo está hecho el ponche?

El ponche: la bebida más esperada y preferida en época navideña manzana, guayaba, tejocote, tamarindo, caña de azúcar, jamaica , canela, naranja, limón, clavo de olor y piloncillo.

El ponche se prepara con una mezcla de frutas, dulce de caña y especias. La fruta utilizada para preparar el ponche generalmente consiste en manzanas, guayabas, jamaica, tamarindo, tejocotes, canela y naranjas. La dulzura del ponche se consigue añadiendo dulce de caña, piloncillo o panela, clavo de olor y limoncillo. Se puede añadir agua para darle la consistencia deseada. Se suele servir caliente o frío.

¿Cómo se le quita lo amargo al ponche?

El procedimiento es bien sencillo. Coloca las frutas en un recipiente con agua y un poco de sal. Déjalas reposar durante 10 a 15 minutos, remueve el agua y enjuágalas con abundante agua fresca varias veces para eliminar cualquier residuo de sal. Luego agrega las frutas al ponche y sirve. Si deseas, también puedes añadir algo de azúcar, preparar un almíbar o adicionar alguna otra fruta dulce para suavizar el sabor.

¿Qué alcohol es el ponche?

Origen del ponche. Hay escritos que hacen remontar el origen del ponche a la cultura hindú, donde se denomina pãc que podemos traducir como 5, haciendo referencia a los cinco ingredientes que se utilizan para hacerlo: agua, alcohol (ron, brandy o arrack), limón, hierbas y azúcar. Esta bebida la conocían en la India y en el sur de Asia desde el siglo XVI y fue llevada al Reino Unido con la llegada de los colonos ingleses.

Cómo preparar Ponche navideño

El ponche navideño es una bebida muy tradicional durante la época de navidad. Lo más interesante de esta bebida es que puede prepararse de diferentes formas según el gusto de cada uno. Aquí te presentamos algunos ingredientes y pasos básicos para preparar un ponche tradicional para tu reunión de Navidad.

Ingredientes:

  • Azúcar: 2½ tazas
  • Ralladura de naranja: 1 naranja grande
  • Cinamomo: 2 ramas
  • Clavo de olor: 5 clavos
  • Limón: 1 limón grande
  • Manzanas: 3 tazas en cubitos
  • Agua: 1 litro
  • Vino tinto: 2 tazas

Pasos para preparar el ponche:

  1. Hervir el agua con el azúcar y el cinamomo.
  2. Añadir el limón y la ralladura de naranja.
  3. Añadir las manzanas y los clavos de olor.
  4. Mantener el fuego bajo y dejarlo hervir por unos 20 minutos.
  5. Apagar el fuego y agregar el vino tinto.
  6. Servir caliente o dejar que se enfríe.

Ahora que ya conoces cómo preparar un ponche tradicional de Navidad, ¡a disfrutarlo con los tuyos!

LEER   Kiñototes en Almíbar