Cómo puedo sacar mi dinero de Infonavit
Infonavit es una institución mexicana creada para otorgar créditos hipotecarios a los trabajadores del país. Si acabas de terminar de pagar tu crédito, estas leyendo el artículo indicado, aquí encontraras la información para retirar tu dinero.
Requisitos
-
Presentar tarjeta de crédito – Debes presentar tu tarjeta de crédito que tuviste activa durante el pago del crédito.
-
Cuenta bancaria – Debes tener una cuenta bancaria a la cual recibir el dinero que te queda del saldo de tu crédito. Este dinero se te descontará al momento del retiro.
-
Certificado de terminación de crédito – Esto es el documento que verifica que has concluido de pagar tu crédito.
Pasos para retirar el dinero
-
Visita una sucursal de Infonavit con los documentos antes mencionados.
-
Tendrás encuentra con un ejecutivo de la institución quien te hará algunas preguntas y verificará tus documentos.
-
El ejecutivo transformará el saldo restante a una indemnización.
-
Recibirás una transferencia bancaria al momento en tu cuenta bancaria.
Esperamos que con esta información hayas podido sacar tu dinero de Infonavit de manera exitosa. Así mismo, recuerda que si tienes alguna duda Infonavit cuenta con asesores disponibles para ayudarte.
¿Cómo puedo sacar mi dinero de Infonavit?
El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Infonavit) es el órgano responsable que brinda los servicios financieros en materia de crédito hipotecario a los trabajadores del sector privado. Si el trabajador desea recuperar el dinero que aporta al Infonavit cada mes, puede llevar a cabo una serie de pasos.
1. Acércate a tu empleador
Dirígete a tu empleador y explícale que deseas recuperar el dinero que aportas al Infonavit. Pregúntale si tu empresa está afiliada a alguna institución financiera y procura obtener los datos de la misma.
2. Solicita tu clave INFONAVIT
Solicita tu clave INFONAVIT en tu lugar de trabajo. Esta clave se asigna cada vez que das el requerimiento al empleador, quien se encarga de emitirla. Una vez que tengas tu clave, acércate a alguna oficina del Infonavit y solicita los siguientes documentos:
- Formulario de retiro de cuenta.
- Acta de nacimiento.
- Credencial de elector.
- Comprobante de domicilio.
- Informe de buró de crédito.
3. Escoge el banco o institución financiera
Una vez que tengas los documentos mencionados, patrocina el nombre de la institución financiera para la cual deseas hacer el retiro del dinero. Esta información la puedes obtener con tu empleador.
4. Solicita el retiro de la cuenta
Con los documentos en mano, acude a alguna oficina del Infonavit, debidamente acreditado, para solicitar el retiro de la cuenta. La institución te indicará los pasos a seguir y te dará los datos y formatos pertinentes para presentar la solicitud. Una vez que hayas hecho lo anterior, tu solicitud podrá ser procesada.
5. Espera la confirmación de la retirada de fondos
Espera la confirmación de la retirada de fondos de parte del Infonavit. Esto sucederá cuando el dinero sea transferido a la institución financiera que hayas escogido. Dependiendo del trámite que hayas solicitado, el proceso de transferencia puede tomar entre 15 días y 3 meses.
6. Retirar tu dinero
Una vez que hayas recibido la confirmación, acude a tu institución financiera para retirar el dinero.
Con los pasos descritos podrás recuperar tu dinero del Infonavit sin ningún problema. Además, los funcionarios del Infonavit están siempre a tu disposición para guiarte durante el proceso.
Cómo puedo sacar mi dinero del Infonavit
El Infonavit es una institución que brinda préstamos hipotecarios a los trabajadores mexicanos. A través de este organismo, puede acceder a recursos financieros para la adquisición de una vivienda o aportar a remodelaciones de viviendas existentes. Si cuentas con un préstamo hipotecario otorgado por el Infonavit, aquí te explicaremos cómo puedes obtener tus recursos.
Pasos para solicitar el reembolso del Infonavit
- Paso 1: Acude a una sucursal de Infonavit, aquí podrás tramitar la solicitud de reembolso.
- Paso 2: Entrega los siguientes documentos:
- Identificación oficial con fotografía.
- Recibo original de nómina.
- Fotocopia de tu contrato de trabajo, para confirmar tu fecha de ingreso.
- Paso 3: Firma tu solicitud de reembolso, junto con la documentación entregada.
- Paso 4: Una vez verificado que la documentación es válida, el Infonavit te informará el monto y los plazos del monto a reintegrar.
- Paso 5: El Infonavit realizará el reembolso a la cuenta bancaria que especifiques en la solcitud.
¿Qué pasa si no he entregado todas mis cuotas?
Deberás esperar a completar tu ciclo de pagos pendientes para poder solicitar el reembolso, el monto a reembolsar siempre será el resultado del exceso que hayas pagado a la institución. Si tienes cuotas pendientes, el reembolso no se producirá hasta completar tu crédito con el Infonavit.