Como Saber Cuanto Tengo De Paro
¿Necesitas saber cuanto tienes de paro? Si aún no has solicitado tu prestación de desempleo, o necesitas actualizar los datos que has recibido recientemente, aquí te explicamos cómo hacerlo.
¿Cómo se consigue?
Para conocer cuanto paro tienes acumulado, lo primero que debes hacer es solicitar la prestación de desempleo, para ello debes dirigirte a la oficina correspondiente de tu provincia y presentar la documentación correspondiente. Si ya has presentado toda la documentación necesaria para obtener la prestación de desempleo, puedes ir consultando tu paro acumulado a través de:
- Internet – El portal de empleo público te permitirá consultar tu paro acumulado, además de otros datos relevantes.
- SMS – Agrega tu número de teléfono celular para recibir un mensaje de texto describiendo tu saldo de paro acumulado.
- Correo Electrónico – Revise su cuenta de correo para obtener información actualizada sobre el saldo de paro acumulado.
¿Cual es el periodo de tiempo cubierto?
El paro consultado estará basado en un periodo de 60 meses, contando desde el inicio de tu última dia de trabajo. Tu saldo de paro acumulado será calculado de la siguiente forma:
- Primer dia de la última relación laboral + 60 meses – Dias pagos del periodo
Habiendo cumplido las condiciones necesarias para poder recibir la prestación, es importante tener en cuenta que se comenzará a cobrar desde el dia en que se inicie la solicitud. Por lo tanto, es importante conocer tu saldo de paro para determinar cuando deberías cobrar la prestación.
¿Cómo calcular el paro 2022?
Paro máximo y mínimo en 2022 Para calcular la cuantía mínima del paro hay que saber que corresponde al 80% del IPREM incrementado en una sexta parte: 540,41 euros al mes. En el caso de los desempleados que tengan al menos un hijo, es del 107% del IPREM incrementado en una sexta parte: 722,80 euros mensuales.
Por tanto, el paro mínimo en 2022 será de 540,41 euros mensuales y el paro máximo será de 1.116,95 euros mensuales. Si el desempleado tiene hijos, no importa la edad, el paro se incrementará hasta los 722,80 euros mensuales como mínimo.
¿Cuánto me corresponde cobrar de paro?
540 a 719 días cotizados: 180 días de paro. 720 a 899 días cotizados: 240 días de paro. 900 a 1079 días cotizados: 300 días de paro. 1080 a 1259 días cotizados: 360 días de paro. 1260 a 1649 días cotizados: 400 días de paro. 1650 días cotizados o más: 420 días de paro.
¿Cómo saber cuánto tiempo de paro me corresponde?
Tienes derecho a 300 días de paro en caso de haber cotizado entre 900 y 1.079 días. Entre 1.080 y 1.259 días, recibes la prestación durante 360 días. Si acumulas entre 1.260 y 1.439 días cotizados, tienes derecho a 420 días de prestación. Entre 1.440 y 1.619 días de cotización, te corresponden 480 días.
¿Cómo Saber Cuanto Tengo De Paro?
En algunos momentos en la vida uno puede tener la necesidad de conocer el saldo de su buro de paro. Sabiendo el monto de paro que tienes puedes prepararte con antelación para tener recursos para poder vivir en el momento en que necesites usar el dinero.
¿Qué es el Buro de Paro?
El Buro de Paro es un fondo creado para los trabajadores a nivel nacional. Un trabajador puede solicitar el pago de un salario por desempleo cuando su contrato se ha suspendido y no puede encontrar un trabajo nuevo.
¿Cómo saber cuanto tengo de Paro?
Para saber cuánto tienes de Paro, hay que seguir los siguientes pasos:
- Paso 1: Primero, entra en el sitio web oficial del Buro de Paro (www.paro.gov.co).
- Paso 2: En la esquina superior derecha, haz clic en la opción «Consultar tu Saldo» para ingresar al sistema.
- Paso 3: Ingresa la información personal requerida para asegurar tu identidad, como el número de la cédula de ciudadanía, el correo electrónico y la fecha de nacimiento.
- Paso 4: Una vez hayas ingresado la información correctamente, te pedirán una clave de acceso que recibirás por correo electrónico.
- Paso 5: Una vez hayas confirmado la clave de acceso recibida en el correo, podrás acceder a tu perfil de Buro de Paro y ver tu saldo.
Así es como puedes saber cuánto tienes de Paro. Después de ver tu saldo, puedes decidir si lo usas para solventar tus necesidades, conservarlo para una emergencia o hacer alguna inversión para obtener ganancias.