¿Cómo saber el valor del suelo de un inmueble?
Los inmuebles tienen muchas características que los diferencian de otros bienes: su ubicación, tamaño, composición, estado de conservación, etc. Todos estos factores influyen en el valor que se les asigna. Sin embargo, existe una característica fundamental a tener en cuenta: el valor del suelo.
El valor del suelo es el precio que se podría obtener si se vendiera el terreno en el que se edifica el inmueble. Esto puede variar significativamente de una zona a otra, dependiendo de factores como la ubicación, el precio de la tierra, el precio de los suelos en la misma zona, el desarrollo e infraestructura, etc.
Consejos para saber el valor del suelo de un inmueble
- Consultar con un tasador.
- Consultar información sobre el barrio y la zona.
- Tener en cuenta el precio de la vivienda, el precio del suelo y el precio por m2.
- Buscar información sobre el mercado inmobiliario local.
- Hacer cálculos para estimar el valor de la tierra.
- Realizar varias comprobaciones para asegurarse de estar obteniendo el precio correcto.
El valor del suelo se determina principalmente por la oferta y la demanda. Una vez que se tienen en cuenta todos los factores mencionados anteriormente, se puede hacer un cálculo para estimar el valor del suelo. El precio obtenido por la tierra puede ser un 40% del valor total de la vivienda. Dependiendo de la ubicación, el precio del suelo puede ser menor o mayor que esta cifra. Como es lógico, si hay buenos transportes y una gran oferta de bienes y servicios, la tierra será más cara que en zonas con un acceso menor.
Es importante tener en cuenta que el valor del suelo no siempre está indicado por los precios pedidos por un inmueble en un lugar determinado. El valor del suelo se determina por los factores mencionados anteriormente, por lo que hay que tener en cuenta todos los detalles para saber el valor real de la tierra.
Cómo saber el valor del suelo de un inmueble
La determinación de el valor de un suelo donde se ubica alguna propiedad inmueble es un paso previo importante, ya que ésta influencia el precio final. Para saber el valor del suelo hay varias formas de calcularlo.
Cálculo con el método comparativo
Este método es uno de los más comunes y consiste en comparar el suelo con otros inmuebles de la misma zona o hasta de otras ubicaciones. Estas comparaciones pueden hacerse a través de los valores del catastro o con variables como el precio del alquiler.
Cálculo con el método deducible
Se trata de entender el terreno desde la perspectiva constructiva y de inquirir cuánto podría costar la misma superficie si fuera a construirse sobre el mismo. Esta sería una primera aproximación al valor.
Cálculo con el método de subasta
Este método es menos común, ya que es aplicable en caso de que el suelo fuera a ser subastado. Lo recomendable es preguntar y seguir ofertas anteriores u otras subastas similares para saber el valor del suelo.
Cálculo con el método hipotético-deducible
Esta forma de cálculo se considera una mezcla de los dos primeros métodos. Consiste en una combinación de variables como la ubicación, precio del metro cuadrado y otros parámetros para llegar a un cálculo aproximado del valor del suelo.
Consejos para saber el valor del suelo:
- Investiga: realiza un estudio de mercado de la zona en la que se ubica el terreno.
- Gestiona: busca otros inmuebles con características similares a la propiedad que se está evaluando.
- Analiza: compara los datos encontrados para determinar el valor aproximado.
Enumerar los factores a considerar para determinar el valor del suelo de un inmueble puede resultar complicado, pero estar al tanto de las variables claves puede ayudar a una mejor valoración sobre el precio aproximado.
Algunos indicadores a tener en cuenta para determinar el valor del suelo son:
1. Ubicación: es uno de los factores más importantes a considerar, ya que el valor puede variar en función de si se encuentra en una zona urbana o rural, y si se halla cerca de servicios como transporte público, comercios, escuelas o parques.
2. Tipo de suelo: diferentes suelos pueden variar en su precio, dependiendo de su condición para construir. Los suelos rocosos pueden ser más baratos que los suelos de superficie fáciles de moldear.
3. Cotizaciones: obtener cotizaciones de diferentes constructoras locales, con el fin de cuantificar el precio del metro cuadrado para trabajos de descampado, construcción u otros.
4. Servicios: es importante tener en cuenta los servicios con los que cuenta el suelo, que pueden variar desde el suministro de agua y electricidad hasta los derechos de conexión al gas. Esto incidirá en el precio final.
5. Solicitudes: es importante considerar la cantidad de solicitudes hechas para el terreno, puesto que un lote con alta demanda tendrá un mayor valor.
6. Gestión Catastral: contratar un profesional en gestión catastral relativa a tu propiedad inmueble para obtener el certificado de valoración oficial.