Preguntas Frecuentes Sobre Como Saber Mi Número de Afiliación a la Seguridad Social
¿Qué es el Número de Afiliación a la Seguridad Social?
El Número de Afiliación a la Seguridad Social (NAF) es una cifra única e irrepetible asignada a los cotizantes españoles para darles acceso a los servicios y prestaciones ofrecidos por la Seguridad Social.
¿Cómo sé mi Número de Afiliación a la Seguridad Social?
Puede optar por los siguientes métodos dependiendo de su situación y requisitos:
- Certificado Digital: Si dispone de certificado digital emitido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, podrá acceder a su página web para conocer su NAF al instante.
- Si es pensionista: Los pensionistas pueden obtener su NAF en cualquier oficina de la Seguridad Social o a través del 012.
- Si es trabajador por cuenta ajena: Los trabajadores por cuenta ajena pueden consultar su NAF en la carpeta de la Seguridad Social de su última empresa. Si está trabajando actualmente, también puede encontrar su NAF en el contrato laboral.
- Si es trabajador autónomo: Los trabajadores autónomos pueden obtener su NAF a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
¿Por qué necesito conocer mi Número de Afiliación a la Seguridad Social?
Es importante conocer su NAF para cotizar a la Seguridad Social, recibir prestaciones, acceder a la formación o servicios médicos, entre otras ventajas. Por tanto, es un número que debe recordar y tener siempre a mano.
Cómo Saber Mi NAF Seguridad Social
Muchas veces es necesario conocer el NAF (Número de Afiliación a la Seguridad Social) para realizar algunos trámites legales. Afortunadamente es fácil localizarlo, sólo debes seguir estos simples pasos:
Paso 1: Inicia Sesión en tu Clave Única
Primero debes ingresar al portal de Clabe Única del Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo y ahí debes iniciar sesión, para ello debes introducir tu RUC, Usuario y clave, si ya los tienes.
Paso 2: Localiza el NAF
Luego que inicias sesión correctamente, debes navegar hasta el menú «afiliación» donde encontrarás tu NAF, el cual debe comenzar con los dígitos 11 en el caso de una persona natural y los dígitos 10 para una persona jurídica.
Otros Pasos que Debes Saber:
- Si no tienes clave única: Debes iniciar sesión en el portal www.claveservicios.mincetur.gob.pe, solicitar tu clave única y luego entrar al portal del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social para solicitar el NAF.
- Si tu NAF no en encuentra en el portal: Entonces debes adjuntar una Carta Solicitud, la cual debe ser enviada al:
Oficina de Atención al Ciudadano del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Av. Paseo de la República N° 4200, 6° Piso – San Isidro, Lima 15046 – Perú.
Por correo electrónico a claveservicios@mincetur.gob.pe
O por Fax al número (511)203-2100.
De esta forma podrás conseguir tu NAF de la Seguridad Social para realizar los trámites administrativos pertinentes.
Cómo Saber Mi NAF de Seguridad Social
La NAF (Número de Afiliación a la Seguridad Social) es un número personal e intransferible que sirve para identificar los derechos y obligaciones de los ciudadanos y trabajadores dependientes y autónomos ante la Seguridad Social.
Cada afiliado posee un NAF individual, puesto que su principal objetivo es ofrecer a cada usuario asistencia, trabajo, atención, prestaciones e información personalizada.
Es recomendable tener una copia del propio NAF para poder tener identificado de forma clara tus derechos y obligaciones, así como tener constancia del mismo.
¿Cómo Saber mi NAF?
Te mostramos una guía útil de como saber tu NAF
- Login en la web de la Seguridad Social: Entra en la página web de la Seguridad Social a través de ss.seg-social.es para acceder a tu espacio personal.
- Echannel: Selecciona la opción echannel y pulsa intro para acceder a la interfaz de usuario y abrir el menú de documentación con que cuentas.
- Proceso de identificación: Selecciona la opción correspondiente y sigue el proceso de identificación para acceder. Una vez dentro, verás todos los documentos disponibles.
- Información personal: Ubica la información sobre tu NAF en las opciones relacionadas con «Información Personal». Ahí verás el NAF asignado a tu cuenta.
Una vez que has hallado tu NAF, no dudes en enviar una copia a tu dirección de correo electrónico. Así, tendrás conformidad de tus documentos para cualquier trámite bancario o laboral.