¿Cómo saber si estas dado de alta?
Darse de alta como trabajador
Un trabajador se considera dado de alta cuando el empleador registra la relación laboral en la Seguridad Social. Esto tiene unas importantes implicaciones, tanto para el trabajador como para el empleador.
Para el trabajador
- Acceder a cotizar a seguridad social: El trabajador al darse de alta en el sistema, comienza a cotizar a la Seguridad Social, permitiéndole disfrutar de sus derechos y obligaciones.
- Acceder a derechos y prestaciones: El trabajador dado de alta tiene derecho a tener un contrato de trabajo por escrito, a estar por encima del salario mínimo, al cobro de pagas extras, permisos, vacaciones, etc. También tendrá derecho a acceder a prestaciones sociales como la baja ironía maternal o paternidad, la incapacidad temporal o la jubilación o la pensión.
- Acceder a jubilación: El trabajador dado de alta acumula años de cotización, que le permitirán a la hora de la jubilación, tener mejores prestaciones.
Para el empleador
- Registrar todos los trabajadores: Dar de alta en la Seguridad Social a todos los trabajadores como una exigencia legal y obligatoria.
- Actualizar datos: El empleador está obligado a mantener actualizados los datos y a informar a la Seguridad Social de los movimientos de los trabajadores (altas, bajas, suspensiones, etc).
- Cumplir normativas entorno a salarios: Si el empleador no da de alta a sus trabajadores, no puede exigirles cumplir las normativas en el entorno salarial.
¿Cómo saber si estoy dado de alta?
Si quieres saber si has sido dado de alta o no, puedes consultarlo en la sección “Ahora Trabajo” de tu Área de Trabajadores Autónomos. Si no te registras, no podrás ver tus datos laborales.
Por otra parte, también puedes consultar tu certificado de alta de la Seguridad Social, en el que se indican tus datos personales, así como la fecha de alta y de baja de la actividad laboral. Puedes solicitarlo directamente en la Tesorería General de la Seguridad Social.
¿Cómo Saber Si Estás Dad@ de Alta?
Es importante verificar si estás dad@ de alta en el régimen de la Seguridad Social para mantener tus derechos sociales. Esto no necesariamente implica tener que cotizar. Aquí tienes una serie de pasos para saber si estás dad@ de alta:
1. Revísalo en el formulario de afiliación.
Todas las empresas deberán emitir un formulario de afiliación a la Seguridad Social, donde además de tus datos personales, hay un apartado en el que el empleador indicará tu alta o baja en el sistema. Esta documentación la recibirás en la oficina de la Seguridad Social junto con la hoja de cálculo de la prestación por desempleo.
2. Verifica si recibes una carta de alta de la Seguridad Social.
Cuando un trabajador/a se da de alta en el régimen general de la Seguridad Social, recibe una carta certificando su alta. También recibe un número primario de usuario para identificarse en el sistema. Debes registrarte para tener acceso a tu historial de seguridad social y para realizar cualquier gestión con el servicio público.
3. Revisa tus cotizaciones en la web.
Una vez registrad@, podrás verificar tu estado en la plataforma web de la Seguridad Social. El apartado «Mis cotizaciones» te permitirá ver el estado de tu afiliación y las cotizaciones de Seguridad Social pendientes.
4. Consulta en el centro de trabajo.
Otra manera de comprobar tu situación es preguntando en tu centro de trabajo. Tu empleador tendrá que documentar la entrada y salida de sus trabajadores, por lo que podrás consultarlo directamente.
5. Llama al número de la Seguridad Social.
Además de todas las anteriores, otra opción es llamar al número de teléfono de la Seguridad Social. De este modo, un representante del servicio podrá informarte acerca de tu estado.
¿Cómo me beneficia estar dad@ de alta?
Una vez confirmado que estás dad@ de alta en el régimen de la Seguridad Social, podrás disfrutar de todos los derechos que te protegen en caso de enfermedad, maternidad, accidente, cese de actividad laboral, vejez, etc.:
- Derecho a la asistencia sanitaria.
- Derecho a la jubilación.
- Derecho a la prestación por desempleo.
- Derecho a las vacaciones.
- Derecho a la prevención de riesgos laborales.
- Derecho a la protección por desempleo.
- Derecho a la formación profesional.
Es muy importante que estén dad@s de alta en el régimen de la Seguridad Social para así estar protegid@s ante cualquier imprevisto. Esto también facilitará la gestión a la hora de solicitar cualquier prestación.