¿Cómo saber si mi perro tiene parvovirus?
¿Qué es el parvovirus canino?
El parvovirus canino (CPV o CPVA) es una enfermedad viral altamente contagiosa y a veces mortal que afecta principalmente a los cachorros. Es una amenaza particularmente peligrosa para los cachorros de menos de seis meses de edad. Algunos de los síntomas más comunes que un perro con parvovirus puede experimentar incluyen:
- Vómitos
- Diarrea grave
- Falta de apetito
- Fiebre
- Inapetencia
- Debilidad
- Deshidratación
¿Cómo puedo saber si mi perro tiene parvovirus canino?
La mejor forma de saber si tu perro tiene parvovirus es visitar a un veterinario y hacerse una prueba. Sin embargo, hay algunas formas de detectar la enfermedad basadas en el comportamiento y el aspecto físico de tu perro:
- Observa los síntomas mencionados anteriormente. Si tu perro tiene alguno de estos síntomas, asegúrate de llevarlo al veterinario de inmediato.
- ¡Fíjate en los dientes de tu perro! El parvovirus suele blanquear los dientes debido al manchado de las encías de la boca.
- Busca signos de depresión, letargo y cansancio. El parvovirus puede provocar una sensación de debilidad intensa.
Si sospechas que tu perro puede tener parvovirus canino, acude a un veterinario de inmediato para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados. El tratamiento temprano y adecuado puede ayudar a disminuir los efectos y aumentar las probabilidades de una pronta recuperación.
¿Cómo curar a un perro de parvovirus en casa?
¿Pero cómo curar el parvovirus? No existe una cura específicamente para este tipo de enfermedad, pero hay tratamiento para combatirla y fortalecer el sistema inmunológico de la mascota. El tratamiento dependerá del cuadro clínico del perro: Hidratación: algunos de los síntomas son diarrea y deshidratación. Por tanto, será necesaria la hidratación del cuerpo del animal mediante la aplicación de líquidos por vena. Vitaminas y minerales: El perro puede necesitar el apoyo de complementos vitamínicos y minerales para ayudar a su cuerpo a recuperarse. Antibiótico: su uso puede ser necesario para controlar la infección. Extracto de equinácea: una hierba medicinal que se utiliza para estimular el sistema inmunológico del animal. Probióticos: estas ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y digestivo de la mascota. Tratamiento con medicamentos antiparásitos: para matar los parasitos internos que alimenten el virus. Debes acudir inmediatamente al veterinario para recibir el tratamiento adecuado para el perro.
¿Cómo comienza el parvovirus en un perro?
El parvovirus se transmite por vía oral a través de las heces de perros infectados o lugares que han estado en contacto con perros infectados. Los primeros síntomas comienzan a partir del cuarto o quinto día, entrando en una fase aguda predominando la depresión, la diarrea o los vómitos. Existen factores desencadenantes, como el régimen alimenticio, el estrés, la edad o la monotonia de los alimentos. En algunos casos los síntomas son leves o subclínicos, pero en la mayoría de los perros se observan signos de enfermedad más severos, como vómitos repetidos y diarrea con sangre. El perro se debilita rápidamente y la pérdida de líquidos le conduce fácilmente hacia la deshidratación.
¿Cómo Saber Si Mi Perro Tiene Parvovirus?
Signos Clínicos
Los signos clínicos más comunes de parvovirus en los perros son:
- Vómitos
- Diarrea. La diarrea es uno de los principales síntomas de la parvovirus canina y se caracteriza por la presencia de moco y sangre.
- Letargo y debilidad
- Inapetencia.
- Fiebre
- Una disminución absoluta en el apetito.
Otros Síntomas
Otros síntomas de la parvovirus canina se pueden manifestar como:
- Hinchazón abdominal.
- Mal aliento.
- Depresión.
- Dolor abdominal.
- Mala digestión.
- Ascitis (acumulación de líquido en el abdomen)
Diagnóstico
El diagnóstico de la infección por parvovirus canino se realiza mediante el análisis de una muestra de heces, que se toma directamente del recto del animal, para detectar la presencia de antígenos específicos del virus. Si la infección se confirma hay que llevar al animal al veterinario lo antes posible para el tratamiento adecuado.
Prevención
La mejor forma de prevenir la infección por parvovirus canino es la vacunación. El veterinario suele recomendar la primera vacunación a los seis meses de edad del animal y un refuerzo anual mientras sea necesario.