Cómo sacar el RFC
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave única que provee el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y es necesaria para realizar cualquier actividad relacionada con el servicio de impuestos. Para obtener la clave del RFC, hay un proceso estandarizado al cual los contribuyentes deben seguir.
Pasos para obtener el RFC
- Registro: Primero debe de registrarse ante la autoridad fiscal con un documento de identidad, así como una declaración bajo protesta de decir verdad que contiene los siguientes datos: nombre, dirección, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, ocupación, ingresos, etc.
- Solicitud de RFC: Después de hacer el registro, el contribuyente debe de solicitar la clave del RFC y completar un formulario con los datos enviados una vez que se haya presentado el registro.
- Revisión: La autoridad fiscal revisa la documentación entregada para asegurarse de que cumpla con los requisitos y el contribuyente recibe una factura de pago de los gastos de solicitud.
- Recoger el RFC: Después de pagar los gastos y los requisitos que el contribuyente debe de cumplir estén satisfechos, el contribuyente recibe el RFC vía correo o recogido en persona en el SAT.
También existen trámites más rápidos para obtener el RFC en línea, que pueden ser solicitados de manera directa al SAT, así como un asesor fiscal para ayudar en el proceso.
¿Cómo Sacar el RFC?
Para sacar el Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C) se requiere contar con los datos personales del contribuyente ya sea de manera física o virtual (Internet, llenado de formato). A continuación se presentan las instrucciones necesarias para esta tarea:
Instrucciones para sacar el RFC:
- Ingrese al portal de la Asignación de Personas Físicas del Servicio de Administración Tributaria (SAT)
- Complete la información solicitada en el formato existente que incluye: nombre, apellido paterno y materno, nacionalidad, fecha de nacimiento, género, entre otros datos
- Llenar el formato solicitado con la información utilizada para generar el RFC
- Una vez llenado el formato correctamente, presionar el botón de «generar».
- Una vez presionado el botón de «generar», se le proporcionarán los datos de su RFC. Una vez generado, se puede guardar la página para su uso posterior.
Estos son los pasos necesarios para generar su RFC. Verifique siempre la información que registra en el formato, ya que de ella se generará su RFC. Recuerde que es importante tener este documento para efectos tributarios y evitar problemas administrativos.
Cómo sacar tu RFC
Un RFC es un Registro Federal de Contribuyentes, el cual es una clave única para cada persona en México, esta consta de 12 caracteres alfabéticos y numéricos que permite cumplir con las obligaciones tributarias.
¿Cómo puedo obtener mi RFC?
Hay algunas formas de obtener tu RFC, dependiendo de tus necesidades. Las opciones más comunes son:
- Certificado de Clave ÚNICA Imss
En la cual el número del RFC se genera al empezar el trabajo, y se obtiene desde el Certificado de Clave ÚNICA Imss.
- Aplicación Móvil
Puedes descargar la aplicación móvil para tu teléfono y con la información de tu identificación y tu curp, podrás ver tu RFC fácilmente.
- Cita Previa SAT
Puedes pedir una cita previa con el SAT para obtener tu RFC. Esta cita puede hacerse de manera de manera presencial o vía telefónica.
Cualquiera que sea el caso, se necesita presentar una identificación oficial para que el servicio te asigne un RFC. El proceso de solicitud de un RFC es simple, en caso de no poder conseguirlo a través de estas formas, puedes recurrir al despacho de contadores públicos que pueden presentar la solicitud para ti.
Recuerda que el RFC es fundamental para llevar un control de tus operaciones, por lo tanto, es muy importante que lo gestiones.
¡Esperamos que con esta información haya podido obtener más claridad sobre cómo sacar tu RFC!
¿Cómo sacar el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una cadena de caracteres que sirve para identificar a los contribuyentes que realizan actividades en México. Por lo tanto, el RFC es esencial para realizar trámites como aperturar una empresa, abrir una cuenta bancaria, facturar a un cliente, realizar compras y pagos en línea, entre otros. Aprende cómo sacar tu RFC de manera rápida y sencilla.
1. Solicita tu RFC en el SAT
Para sacar un RFC necesitas acudir al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Sigue los siguientes pasos:
- Llena la solicitud: descarga e imprime el Anexo 20, que contiene un formato con información básica.
- Recolecta los documentos: prepara todos los documentos que solicitan para la solicitud. Necesitas una identificación oficial (INE, pasaporte o cédula profesional). El SAT también solicita el nombre completo, nacionalidad, entre otros datos.
- Acude a alguna de las sucursales del SAT: puedes encontrarla en tu ciudad. Verifica los días y horarios para acudir.
2. Solicita tu RFC en línea
También puedes solicitar tu RFC en línea. Sigue los siguientes pasos:
- Accede al portal del SAT: ingresa a www.sat.gob.mx/ para crear un usuario.
- Registra tus datos coincide: agrega tus datos personales y fiscales. Algunos datos estarán prellenados por el portal.
- Lee la información: imprime el PDF con la información de tu Rive y guarda una copia. Toma nota de los números que encuentres como «Clave del regímen y uso del RFC», así como «Clave del tipo de contribuyente». Estos datos pueden ser útiles para tramites posteriores.
Con estos dos sencillos pasos, tendrás tu RFC. Ten en cuenta que el RFC es un documento importante para realizar trámites, por lo que necesitas guardar una copia existosa.