Como Sacar El Volumen Delas Figuras


Cómo sacar el volumen de las figuras

Calcular el volumen de una figura puede sonar complicado, pero es más fácil de lo que parece. Existen muchas fórmulas que se pueden usar para sacar el volumen de figuras, como cilindros, prismas, cubos y cañones.

Cómo sacar el volumen de un cilindro:

  • Radio: Primero debes encontrar el radio del cilindro, en otras palabras, la mitad de su diámetro
  • Altura: Después, debes averiguar cuál es su altura
  • Fórmula: Por último, visualiza la siguiente fórmula: π(radio al cuadrado) x altura

Cómo sacar el volumen de un prisma:

  • Area de la base: Primero, tendrás que averiguar cuál es la área de la base del prisma (área = lado al cuadrado)
  • Altura: Por otro lado, tienes que conocer la altura del prisma
  • Fórmula: Finalmente, visualiza la siguiente fórmula: Área de la base x Altura

Cómo sacar el volumen de un cubo:

  • Lado: Lo primero que tienes que averiguar es el lado del cubo
  • Fórmula: Después, utiliza la siguiente fórmula: Lado al cubo

Cómo sacar el volumen de un cañón:

  • Radio: Primeramente, debes averiguar el radio del cañón, en otras palabras, la mitad de su diámetro
  • Altura: Luego, tendrás que sacar la altura del cañón
  • Fórmula: Por último, utiliza la siguiente fórmula: π (radio al cuadrado) x altura

Ahora que conoces la forma de calcular el volumen de diferentes figuras, ¡a practicarlo y aprender más de geometría!.

Cómo sacar el volumen de las figuras

Uno de los conceptos básicos de la Geometría es el volumen de las figuras, que se define como la magnitud de un cuerpo, la cual se obtiene multiplicando el área de su base (puede ser cualquier figura geométrica) por su altura.

A continuación se presentan los pasos para sacar el volumen de una figura:

Paso 1:

Calcular el área de la base de la figura. En esta parte se utilizan las fórmulas correspondientes para cada figura geométrica. (Ejemplo: En el caso de un cilindro, su área de base será el área del círculo, la cual se obtiene multiplicando pi por el radio del círculo al cuadrado).

Paso 2:

Calcular la altura de la figura. Esto se calcula midiendo la distancia entre las bases.

Paso 3:

Una vez que se tienen los valores del área de base y la altura, se procede a multiplicar ambos para obtener el volumen de la figura. De esta manera, el volumen obtenido será el mismo para todas las figuras geométricas.

Ejemplo: Para calcular el volumen de un cilindro con un área de base igual a 78π cm2 y una altura igual a 6 cm, el volumen del cilindro será:

  • Área de Base = 78π cm2
  • Altura = 6 cm
  • Volumen = 78π x 6 cm = 468π cm3

Cómo sacar el volumen de las figuras geométricas

Las figuras geométricas son objetos tridimensionales que tienen su propio volumen. Entender cómo funciona el cálculo del volumen puede ser útil en muchas tareas diarias, por lo que hay algunas herramientas que pueden ayudarle. El volumen de una forma geométrica no siempre se puede calcular manualmente, así que a continuación le mostraremos cómo sacar el volumen de varias figuras.

Cilindro

El cilindro es un objeto cuyas características básicas son una altura y un diámetro. El volumen de un cilindro se calcula aplicando la siguiente fórmula: Volumen = π x radio2x altura.

Cubo

El cubo es una figura geométrica que tiene seis caras, cada una con la misma longitud. Para calcular el volumen del cubo necesitas conocer el lado de la figura. La fórmula es: Volumen = lado 3.

Esfera

La esfera es una figura redonda con un radio constante. Para calcular el volumen de una esfera, debes aplicar la siguiente fórmula: Volumen = 4/3 x π x radio3

Pirámide

Una pirámide es una figura tridimensional cuya forma se obtiene uniendo la base de la figura a un punto. Para obtener el volumen de una pirámide, se tiene en cuenta:

  • La base de la figura.
  • La altura de la figura.

La fórmula para calcular el volumen de una pirámide es: Volumen = 1/3 x Base x Altura.

LEER   Como Criar Conejos en Casa