¿Cómo sacar mi RFC?
Para obtener el Registro Federal de Contribuyente (RFC), es necesario obtener un Comprobante de Identificación Fiscal (CIF) y una Constancia de Cuenta Rústica (CCR). Esto se puede solicitar en la Oficina de Administración Tributaria (SAT).
Requisitos
Para solicitar un CIF:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio o factura reciente
Para solicitar una CCR:
- CIF
- Identificación oficial vigente
- Estado de cuenta bancaria reciente
Procedimiento
- Ve a la oficina de tu zona SAT para solicitar un CIF y una CCR.
- Las Solicitudes se tramitan en línea. Revisa en el portal de SAT los costos del procedimiento y servicios adicionales para los contribuyentes.
- En caso de no tener acceso a Internet, puedes solicitar los documentos en ventanilla, llevando los requisitos necesarios.
- Una vez que los documentos hayan sido emitidos por el SAT, podrás registrarte en el portal de RFC para obtener tu Registro Federal de Contribuyente.
Obtén los códigos que necesitas para poder acceder a la solicitud, con tu CIF y CCR.
Haz click en el enlace para registrarte, añade tus datos e ingresa el código de verificación.
Una vez hecho esto, deberás verificar posteriormente tu correo para guardar y/o imprimir tu RFC.
Si incumples con alguno de los pasos, tendrás que volver a repetir el procedimiento correspondiente.
En caso de no tener una asesoría fiscal, podrás acudir a ventanilla en tu oficina de SAT para obtener ayuda.
¿Cómo saco mi RFC?
¿Estás planeando emprender alguna actividad de negocios? Si la respuesta es sí, uno de los primeros pasos es obtener tu clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Es indispensable para realizar operaciones tanto con el fisco, como con terceros. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
¿Qué es el RFC?
Es una identificación única de carácter federal para todos los ciudadanos de México, su función es regular los impuestos. Se compone de 13 dígitos y/o caracteres alfanuméricos. La primera parte (hasta el cuarto dígito) es una clave asignada por el SAT. Los siguientes 6 caracteres son el nombre completo, el décimo dígito es una vocal y las últimas 3 una clave de homoclave.
¿Cómo sacar el RFC?
Hay diferentes opciones para sacar un RFC, dependiendo de si eres persona física o moral:
Persona Física:
- En línea: Debes dirigirte al portal de internet del SAT haciendo clic aquí, donde encontrarás la aplicación para obtener tu RFC.
La solicitud se realiza en línea, y para ello necesitarás los siguientes documentos:- Un comprobante de residencia vigente (contrato de renta, recibo telefónico).
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc).
Rellena el formulario, y recibirás tu RFC una vez hayas verificado y firmado el documento.
- En persona: También puedes pedir tu RFC en una oficina de Aduanas o en una oficina de Atención de Trámites Tributarios del SAT, para ello necesitarás:
- Una solicitud impresa.
- Un comprobante de residencia vigente (contrato de renta, recibo telefónico).
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc).
En unas 12-15 semanas, recibirás tu RFC vía correo.
Persona Moral:
-
En línea: Debes dirigirte al portal de internet del SAT haciendo clic aquí, donde encontrarás la solicitud de RFC para personas morales.
Los requisitos para obtener un RFC como persona moral son un poquito más numerosos:- Formulario realizado en línea.
- Acuse de recibo de las actas constitutivas.
- Acuse de recibo de la Clave Patrimonial.
- Acuse de recibo de la Poder Notarial.
En unas 12-15 semanas, recibirás tu RFC vía correo.
- En persona: tardaras menos que en línea, pero deberás acudir a una oficina de Aduanas o en una oficina de Atención de Trámites Tributarios del SAT.
Los requisitos para obtener un RFC como persona moral, son los mismos que en línea.
Rellena el formulario, y recibirás tu RFC una vez hayas verificado y firmado el documento.
Esperamos que esta información te haya resultado útil para sacar tu RFC. Si tienes todos los requisitos, tienes la alternativa de hacer la solicitud en línea para ahorrar tiempo, aunque si tienes dudas, te recomendamos asesorarte con tu contador.