Cómo Se Elabora Una Ficha De Resumen
Elaborar una ficha de resumen es una herramienta útil para condensar información relacionada con un tema o libro. El objetivo principal de una ficha de resumen es proporcionar al lector los temas principales, el objetivo y la estructura de los puntos abordados en el artículo. La siguiente guía ofrece una perspectiva general de los pasos para asegurarse de que la ficha de resumen sea eficaz.
Pasos Para Elaborar Una Ficha De Resumen
- Lea el Texto: Lea el texto con el objetivo de entender el contenido entero. Haga señales o anotaciones especialmente en los puntos principales.
- Establecer el Objetivo: Tenga en cuenta el objetivo principal del texto y cree una lista de preguntas para ayudarlo a identificar los puntos clave.
- Identificar Claves: Después de haber leído el texto de forma detallada, los posibles destacados que se repiten a lo largo del texto pueden actuar como claves para condensar la información. Estas claves se pueden destacar y ser incluidas en la ficha de resumen.
- Incluir Los Puntos Principales: La información esencial debe ser subrayada y declarada de manera concisa. Se debe hacer una lista de los puntos principales para abarcar todos los conceptos esenciales.
- Resuma: Resuma la información destacada y los puntos principales en una o dos frases. Esto ayudará a los lectores a comprender el tema de forma general sin profundizar en el contenido.
- Revise: Revise todo el contenido destacado y verifique si ha perdido la esencia del texto principal.
Al elaborar una ficha de resumen, es importante recordar que la longitud y detalle varían según el tema tratado. Si el texto es corto, entonces será más fácil discurrir brevemente la información básica; mientras que, si el texto es largo y complejo, necesitará más visualización para entender la información bien.
¿Cómo se hace una ficha de resumen?
En una ficha de resumen, se analiza determinada fuente: libros, revistas, entrevistas, bases de datos. Todas las fuentes deben ser explicitadas en la ficha, para que luego se pueda incluir en el texto. Por ejemplo, en un examen oral puede decirse: Tomo el concepto de panóptico desarrollado por Michel Foucault.
Comenzando con el autor, ubicación y título del trabajo, la ficha de resumen debe ofrecer una descripción general con información para los lectores: información sobre el contenido, la forma, las principales ideas, las conclusiones, el enfoque, los puntos de vista, etc. Luego debe proveer una evaluación crítica de la fuente con los pro y los contras de la obra. Finalmente, se debe añadir una conclusión y reflexivamente una relación con otra fuente, todo seguido por una bibliografía actualizada para su uso posterior. De esta forma, se obtiene una versión detallada pero resumida sobre el material.
¿Cómo hacer una ficha de resumen para niños?
Fichas de resumen – YouTube
Para hacer una ficha de resumen para niños, necesitas conocer la información básica. Usa los recursos contenidos aquí para ayudarte a elegir lo más importante para incluir en la ficha de resumen:
1) Título: El título debe ser algo que llame su atención y los haga interesarse en leer la ficha.
2) Descripción: Una descripción breve de lo que es la ficha puede ayudar a los niños a comprender mejor el tema.
3) Características destacadas: Identifica las principales características y hechos, incluyendo fechas, citas o ideas importantes.
4) Explicación detallada: Esta sección es para explicaciones detalladas que los alumnos puedan entender, utilizando ejemplos claros. No te olvides de incluir información básica como hechos, citas o ideas.
5) Resumen: Esta sección contiene una descripción general de todo lo visto. Es un buen momento para hacer una pregunta que impulse a los alumnos a profundizar su comprensión.
6) Recursos adicionales: En esta sección puedes incluir enlaces web, libros, vídeos, etc. para que los alumnos puedan aprender más información.
Recuerda que esto debe ser diseñado de manera atractiva, para que los niños tengan la motivación adecuada para seguir aprendiendo. Puedes usar ilustraciones, videos, gráficos, etc. para hacer la ficha de resumen acogedora y fácil de leer.
¿Cuántas palabras debe tener una ficha de resumen?
Características del resumen: – Brevedad: La extensión debe estar entre las 150-200 palabras. – Autonomía:El resumen tiene que ser un texto coherente y se tiene que entender por sí solo, de forma independiente del texto base. – Claridad: Divídelo en frases sencillas de estructura similar, para que sea fácil de leer. – Objetividad: No incluyas tus opiniones o las opiniones del recurso original. – Precisión: Selecciona solo los detalles más importantes y acotados. – Coherencia: Revisa que todos los elementos se conjunten de forma lógica. – Exactitud: Utiliza términos precisos y concretos, evita el lenguaje ambiguo.