Como Se Hace Un Reportaje Escrito


Cómo Hacer un Reportaje Escrito

Un reportaje escrito es un relato informativo que generalmente toma nota del trabajo periodístico de un reportero para transmitir una historia. Los reportajes escritos se pueden encontrar en diarios, revistas, sitios web e incluso se pueden contar como la combinación de entrevistas y look investigado por el periodista. Si tiene un tema interesante que quiera contar en un reportaje escrito, siga los pasos a continuación para escribir un relato informativo.

Paso 1: Realizar Investigación

Antes de escribir el reportaje, hay que realizar alguna investigación básica para saber más acerca de la temática del reportaje. Lee artículos en línea, revisa fotografías y observa videos para obtener una comprensión más profunda del tema.

Paso 2: Hacer Entrevistas

Lleva a cabo entrevistas de forma amplia con personas que están implicadas directa o indirectamente con el tema que vas a desarrollar en tu reportaje. Esto podría incluir a quienes han vivido la historia que estás cubriendo, miembros de su familia y expertos del tema.

Paso 3: Generar Contenido

Junta todos los materiales junto con las entrevistas y contenido recopilado en el paso 1 y escribe un borrador. Utiliza tus notas para ayudarte a desarrollar una buena narrativa. Para escribir un buen reportaje escrito, asegúrate de centrarte en los hechos relevantes y en la mejor forma para contar la historia.

LEER   Como Hacer Un Go Kart Planos

Paso 4: Revise y Edite Su Trabajo

Revise detenidamente todo lo que escribió para asegurarse de que está correspondiendo a los hechos. También léalo en voz alta para asegurarse de que suena bien.

Revise además para asegurarse de que su reportaje tenga los siguientes elementos:

  • Introducción: Esta debe contener una breve resumen del tema para que el lector sepa de qué trata la historia.
  • Cuerpo: Esta debe presentar la información en una secuencia lógica para que el lector pueda seguir toda la historia.
  • Final: Esta debe cerrar la historia con un cierre interesante para el lector.

Una vez que revise y edite su Reportaje Escrito, ¡podrás hacer que el lector entienda completamente la historia!

¿Cómo se empieza un reportaje escrito?

En un reportaje periodístico no debe utilizarse un encabezamiento muy elaborado ni con muchas palabras. Por ello, debes hacer que tu encabezamiento vaya directo al grano y que incluya la mayor cantidad de información básica posible. Tu encabezamiento debe tener una, o quizás dos, oraciones y debe resumir la historia. Si la información es muy extensa, puedes utilizar un subtítulo para complementar el título. También es recomendable que agregues el nombre de la persona o personas a las que entrevistarás o que hablaran en el reportaje. De esta forma, tus lectores tendrán una idea general de si este es un reportaje que les interesa leer.

¿Cómo se compone un reportaje?

Estas son en esencia cuatro partes: titular, párrafo inicial o entrada, cuerpo del reportaje y párrafo final. La forma de componer un reportaje depende mucho del objetivo del contenido, la audiencia y el estilo que se desea imprimir.

1. Titular: El titular brevemente resumirá el objetivo del reportaje. Se escribe como una declaración llamativa que explica el tema o punto principal del mismo.

2. Párrafo de entrada: El párrafo de entrada o introducción proporcionará una explicación más detallada de lo que se encontrará en el reportaje. Esta sección debería explicar la situación, los personajes involucrados y el propósito de la pieza.

3. Cuerpo del reportaje: La sección central es la parte más informativa de un reportaje. Presentará la información recopilada a través de investigación, entrevistas, investigación de campo o una combinación de varias fuentes. Esta sección debe ser un buen equilibrio entre factos e ideas.

4. Párrafo final: El párrafo final ofrecerá una conclusión breve y clara al público y podría incluso resumir el punto principal del reportaje. Debe llamar a los lectores a tomar acción, a pensar sobre su información de una manera diferente o a planificar una acción futura para aprovechar or explorar su información.

¿Qué es y cómo se elabora un reportaje?

Un reportaje es un trabajo documental planificado cuyo propósito es informar; a pesar de ello, puede incluir opiniones personales del autor. Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo.

El reportaje comienza con la recopilación de información, seleccionando un tema y localizando las fuentes de información. Posteriormente, el autor debe proporcionar información intrínseca al tema, desarrollar habilidades de entrevistación, recopilar testimonios y documentos, y cuestiones a los colaboradores. Una vez recogida la información, el autor debe elaborar un borrador con todos los datos obtenidos, evaluar si representan adecuadamente el tema en cuestión, y ajustar las conclusiones obtenidas. Finalmente, deben tomarse las decisiones adaptadas al medio en que se publique el reportaje.