Como Se Llama El Miedo Al Mar

El Miedo al Mar, ¿Cómo Se Llama?

El miedo al mar, también conocido como Marofobia, es un trastorno psicológico que, aunque muy poco común, sus efectos son muy reales y pueden llegar a tener un grave impacto en la vida diaria.

¿Cómo surge el miedo al mar?

Las causas pueden variar, y pueden estar asociadas a experiencias únicas o pasadas, como accidentes en el agua, temor a lo desconocido o películas de terror de contenido marítimo. Incluso ciertas enfermedades a las que una persona está expuesta por vivir cerca de un cuerpo de agua, como la enfermedad del “Ciguatera” (causada por el consumo de mariscos intoxicados), puede provocar el miedo al mar.

Síntomas característicos de la marofobia

Los síntomas psicológicos más comunes de la Marofobia son:

  • Ansiedad y pánico
  • Taquicardia
  • Sudoración
  • Náuseas
  • Mareos
  • Aturdimiento

Estos síntomas son muy similares a los de un ataque de pánico generalizado, así que es importante tomarlos en cuenta para poder hacer un diagnóstico adecuado.

Cómo superar el miedo al mar

Para la mayoría de las personas, poder nadar y navegar en un barco es una de las experiencias más maravillosas que existen. De modo que, para superar el miedo al mar, lo primero es lograr vencer el miedo inicial que suele ser lo más difícil. Para ello, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  1. Identificar el origen del miedo.
  2. Realizar alguna actividad de relajación o respiración profunda antes de exponerse al agua.
  3. Intentar encontrar la motivación para superar el miedo.
  4. Poco a poco ir acercándose al mar y disfrutar de la experiencia de estar en el mar.
  5. Prestar atención a los momentos de relajación, de modo de lograr cada vez más control sobre el miedo.
  6. No forzarse a hacer algo en especial hasta que no se sienta seguro.

En conclusión, el miedo al mar es un trastorno, también conocido como Marofobia, que comúnmente suele desaparecer con el tiempo, mediante el tratamiento adecuado y/o los pasos mencionados anteriormente.

¿Qué es la Megalofobia?

Miedo irracional y enfermizo a las cosas grandes. Se caracteriza por el temor intenso a objetos o seres vivos, por lo general animales, que son mayores o mas grandes que uno. Algunos ejemplos de la megalofobia son el temor a los cocodrilos, jabalíes, ballenas o incluso a personas mayores.

¿Cómo se cura la talasofobia?

Hacer ejercicios de respiración es la base para poder superar la talasofobia, sobre todo si conoces técnicas de relajación, meditación y yoga. Todos estos conocimientos son muy útiles para relajarte ante la presencia del mar. Estar relajado hace que comiences a verlo de otra manera.

El «Terrofobia al Mar»

Muchas personas desconocen el nombre real de la fobia al mar, esta se denomina «Terrofobia al Mar» o «Thalassophobia». Una fuerte aversión al mar es la característica central de una terrofobia al mar. Esta fobia no solo implica el miedo a la profundidad del océano, sino también a los animales marinos, la oscuridad, la impredicibilidad y la desconocida amenaza que nos genera el mar.

Causas que motivan este miedo

  • Desconocimiento: Como el mar y qué hay dentro de él se encuentra fuera de nuestra experiencia común, genera muchas incertidumbres.
  • Creencias religiosas: Algunas religiones creen que el mar es el lugar donde habitan algunos seres míticos, lo cual le da un aura de desconocimiento y vulnerable a la persona.
  • Amenazas: El hecho de que el mar puede resultar peligroso, causa una presión inconsciente para evitarlo.
  • Experiencias traumáticas: Las personas que han tenido una experiencia negativa en el mar, como ahogarse, pueden desarrollar miedo y aversión al mismo.

Cómo superar esta fobia

La terrofobia al mar se puede superar tomando algunas medidas:

  • Consultar a un profesional de la salud: Siempre que sea posible, es recomendable buscar la ayuda de un profesional de la salud. Estos pueden ayudar a la persona a identificar la causa de su miedo y ofrecer un plan de tratamiento para superar el miedo al mar.
  • Exposición gradual: Esta técnica incluye exponerse lentamente al mar, comenzando con una actividad relativamente segura cerca de la orilla y luego aumentando la duración y la distancia de la orilla de forma gradual hasta que el miedo aumente.
  • Reemplazar los pensamientos negativos: Pensar positivamente puede ayudar a las personas a superar su miedo al mar. Esto se puede lograr reemplazando los pensamientos negativos con mensajes de afirmación más optimistas e intenciones positivas.

Es importante comprender que superar el miedo al mar puede llevar tiempo y paciencia. Pero con los recursos adecuados y la voluntad de enfrentar los miedos, se puede disminuir la ansiedad y volver a disfrutar de nuevo el mar.

LEER   Como Cambiar La Contraseña De Un Internet Blue Telecom