Cómo redactar una carta de recomendación laboral
Es importante que la carta de recomendación laboral que describe a una persona conozca sus habilidades y fortalezas. Debe ser convincente y sincera, para ayudar a alguien a conseguir un trabajo o un puesto de estudio. El apoyo de alguien que tenga conocimiento de las cualidades de un solicitante es una herramienta útil para una empresa al momento de tomar una decisión.
Consejos para redactar una carta de recomendación laboral:
- Incluir datos del trabajo del solicitante y los resultados obtenidos: menciona los logros de la persona durante el tiempo que trabajó para ti.
- Prestar atención a los requisitos de la oferta: adapta tu carta para responder a los requisitos, considerando explícitamente su relación con tu recomendación.
- Emplear lenguaje conciso, claro y sincero: evita palabras retóricas o exageradas, dando tus opiniones con franqueza.
- Incluir una conclusión clara:llega a un punto concreto al final de la carta, deja al empleador en claro que estás recomendando a esta persona.
En algunos casos, también puedes proporcionar información de contactos que puedan hablar sobre la persona recomendada. Esto demuestra que la solicitud no es un simple acto mecánico, sino que conocemos a la persona en profundidad. Te invitamos a que consideres estos consejos para preparar una carta de recomendación laboral que sea convincente y reflecte de forma apropiada a quien la recibe.
¿Qué es una carta de recomendación laboral?
La carta de recomendación laboral o carta de referencia. Es un documento que a menudo complementa el curriculum vitae de un candidato que está solicitando un puesto de trabajo en una empresa. Muchas veces, esta carta es un requisito obligatorio para poder acceder a esa plaza. O avanzar en el proceso de selección.
La carta de recomendación es escrita por una o varias personas, que suelen ser jefes, clientes o compañeros de trabajo anteriores, que certifican el trabajo hecho por el candidato y elogian sus aptitudes y habilidades profesionales. Estas cartas sirven para destacar sobre los demás y permitir a los reclutadores conocer una visión externa sobre el perfil del candidato.
¿Cómo redactar una carta de recomendación laboral?
Una buena carta de recomendación laboral debe contener los siguientes elementos: Encabezado, Recomendador, Recomendado, Duración de la relación laboral, Referencia a las actitudes del empleado, Referencia al puesto que desempeñaba el trabajador, Formación recibida en la empresa o planes de carrera , Logros alcanzados en la empresa, Evaluación de habilidades personales y profesionales, Opiniones generales acerca del trabajador, Despedida. Además, es recomendable escribir la carta usando un lenguaje formal y con sinceridad. A continuación, se muestra un ejemplo de una carta de recomendación laboral.
Estimados señores:
Me dirijo a ustedes para presentarles una recomendación laboral para [Nombre de trabajador], quien trabajó conmigo como [puesto] en [Nombre de la empresa] desde [fecha de inicio] hasta [fecha de fin].
Durante ese tiempo, [Nombre de trabajador] demostró un gran compromiso con su trabajo y fue un miembro valioso de nuestro equipo de trabajo. El principal objetivo de sus responsabilidades en [Nombre de la empresa] era [descripción del puesto], para lo cual él mostró una conversación fluida con el equipo así como el dominio de diversas tareas.
Además de sus habilidades de trabajo en equipo, también demostró habilidades interpersonales impresionantes, además de gran inteligencia y alto nivel de autonomía. Estas circunstancias fueron esenciales en el puesto y la empresa le otorgó el reconocimiento que merecía.
Finalmente, siento un gran placer en recomendar a [Nombre de trabajador]. Estoy seguro de que sería un gran aporte en cualquier empresa.
Atentamente,
[Nombre del Recomendador]
¿Cómo dar referencias laborales de una persona ejemplo?
Le escribo para recomendarle de manera formal a XXXX XXXXX para un puesto laboral en el municipio de XXXXXXX. Conozco a XXXXX por haber trabajado en mi equipo y, en base a mi experiencia con él, sé que es el candidato idóneo para el puesto de XXXXX en su ayuntamiento.
XXXXX ha probado ser una persona dedicada y con un trabajo meticuloso. Posee experiencia en el área en la que trabaja, excelentes habilidades de trabajo en equipo y una gran ética de trabajo. Además, tiene una gran habilidad para trabajar bajo presión y siempre está dispuesto a aceptar nuevos retos. Confío en que sus habilidades contribuirían significativamente al desarrollo del Municipal de XXXXXXX.
Es una persona excepcionalmente responsable, segura de sí misma y con gran capacidad de razonamiento. Estoy seguro de que XXXXXX sería un gran activo para el equipo y contribuiría significativamente al desarrollo y a los objetivos del Municipio.
En resumen, estoy seguro de que XXXXXX será una excelente adición a su equipo, y estoy más que dispuesto a compartir más detalles de su experiencia laboral si es necesario.
No dude en contactarme si necesita más información.
Atentamente,
XXXXXX