Cómo Se Resuelven Las Ecuaciones Algebraicas
Las ecuaciones algebraicas constituyen una de las herramientas fundamentales a la hora de solucionar problemas matemáticos. Estas nos permiten establecer relaciones entre los elementos involucrados, y por medio del uso de los diferentes métodos para resolverlas, podemos encontrar la solución deseada.
Métodos Para Resolver Las Ecuaciones Algebraicas
Existen muchos métodos para solucionar ecuaciones algebraicas, entre los más comunes y usados estan:
- Addición y sustracción: este método nos permite eliminar incógnitas del lado izquierdo de la ecuación sumando o restando algunas de las incógnitas igualadas a cero que se encuentren del lado derecho de la misma, para luego realizar los mismos pasos hasta llegar a la solución final.
- Multiplicación y división: mediante el uso de esta técnica, todos los términos de una ecuación pueden ser divididos y multiplicados, con el fin de eliminar el coeficiente de una de las incógnitas. Luego de esto, el proceso se vuelve a realizar hasta que se obtenga el resultado final.
- Fórmulas: para ecuaciones de grado superior a dos pueden ser resueltas usando fórmulas, es decir, mediante la aplicación de una fórmula propia del tipo de ecuación.
Además de los métodos mencionados, hay otras técnicas como la factorización o el método de reducción, sin embargo, estas solo se aplican en ciertos casos específicos.
Ejemplos De Ecuaciones Algebraicas Resueltas
- 2x – 3 = 11; x = 8
- 4x + 1 = 29; x = 7
- 3x + 4 = 18; x = 5
Luego de ver estos ejemplos, ya tenemos una idea de lo sencillo y útil que es el uso de las ecuaciones algebraicas para solucionar problemas matemáticos de una forma rápida y sencilla.