Cómo Sumar Fracciones
La adición de fracciones es una de las operaciones básicas de la aritmética fraccional. Para sumar fracciones, los pasos a seguir son relativamente sencillos.
Paso 1: Definir las Fracciones
Para sumar dos fracciones es necesario que las fracciones:
- Tengan el mismo denominador
- Tengan los mismos números
Paso 2: Calcular la Suma
Una vez que las fracciones tienen el mismo denominador, basta con sumar los numeradores para obtener el numerador del resultado final, y mantener el mismo denominador.
Ejemplo: 3/4 + 1/4
Se suman los numeradores: 3/4 + 1/4 = 4/4
Paso 3: Simplificar
La fracción resultante (4/4) es equivalente a 1 entero, por lo tanto se simplifica quedando: 4/4 = 1
Ejemplo: 3/4 + 1/4 = 1
¿Cómo se hace una suma de fracciones?
Al tener el mismo denominador en las fracciones que vamos a sumar o restar, dejamos el mismo denominador y sumamos o restamos el numerador. Vamos a ver un ejemplo. Si sumamos 7/10 y 10/10, dejamos 10 como denominador de la fracción resultante y sumamos los numeradores, 7 + 10 = 17. La fracción que resulta es 17/10.
Cómo sumar fracciones
Para sumar fracciones, al igual que con otras operaciones, hay algunas reglas que hay que tener en cuenta. La suma de fracciones se realiza al simplificar la fracción resultante para conseguir una única fracción con sus mismas partes.
Cómo sumar dos fracciones
Para sumar fracciones, sigue estos pasos sencillos:
- Reduce los denominadores a su mínimo común múltiplo.
- Multiplica el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda.
- Multiplica el numerador de la segunda fracción por el denominador de la primera.
- Suma los numeradores y colócalo sobre el denominador mínimo común como resultado.
Cómo sumar tres o más fracciones
Cuando se trata de sumar tres o más fracciones, los pasos son los mismos, solo que con las fracciones extra:
- Reduce los denominadores a su mínimo común múltiplo (el MCM de todos ellos).
- Multiplica el numerador de cada fracción por el denominador de todas las fracciones restantes.
- Suma todos los numeradores y colócalo sobre el denominador común como resultado.
En pocas palabras, para sumar fracciones es necesario saber hallar el mínimo común múltiplo (MCM) de los denominadores de las fracciones, multiplicar los numeradores de todas las fracciones y sumar los resultados, y colocar el resultado sobre el MCM como denominador. Y listo, así de fácil puedes sumar fracciones.
Cómo Sumar Fracciones
La suma de fracciones puede parecer una tarea difícil, pero una vez que entiendes la lógica detrás de ella, resulta ser una operación simple.
Pasos a seguir para sumar fracciones:
- Encuentra el denominador común: El primer paso para sumar fracciones es encontrar un denominador común. Esto significa cambiar los denominadores para que sean iguales. Esto puede hacerse multiplicando ambos denominadores entre sí y cambiando ambos números de la fracción. También hay un atajo para encontrar un denominador común: toma el mínimo común múltiplo (MCM) de ambos denominadores.
- Modifica las fracciones: Para que los dos denominadores sean iguales, necesitarás modificar ambas fracciones. Para ello, deberás multiplicar el numerador y el denominador de cada fracción por el mismo número. Esto hará que los dos denominadores sean iguales.
- Suma los numeradores: Una vez que ambas fracciones tengan el mismo denominador, simplemente suma los numeradores para obtener la solución.
Si sigue estos pasos, debería ser capaz de encontrar la suma de cualquier conjunto de fracciones con éxito.
Cómo Sumar Fracciones
Saber cómo sumar fracciones puede ser difícil para muchas personas, pero con un poco de práctica, todos pueden aprender. Estas son algunas ideas sobre cómo sumar fracciones:
Paso 1: Determinar los Valores Negativos
Si una fracción es negativa, puede cambiar el resultado de la suma. Antes de sumar fracciones, determine si alguna de ellas tienen un valor negativo y ajuste el procedimiento de suma en consecuencia.
Paso 2: Obtener un Denominador Común
Después de determinar si hay alguna fracción negativa, las fracciones a sumar deben tener el mismo denominador. Este es el número abajo de la parte superior de la fracción. Si los denominadores de las fracciones a sumar son diferentes, se debe buscar un denominador común mediante el uso de una multiplicación de los denominadores.
Paso 3: Eclipse los Numeradores Relevantes
Una vez que se tiene un denominador común, los numeradores o números encima de las fracciones deben ser multiplicados por el mismo número de forma que ingresen en el denominador común. Para esto, se debe tener en cuenta el siguiente regla:
- Los numeradores deben ser multiplicados por el mismo número, el cual igual al denominador divisor del que proviene la fracción.
Paso 4: Sumar los Numeradores
Ahora que los numeradores de las fracciones se ven iguales, se pueden sumar los numeradores a través de la adición simple. El resultado de la operación será el numerador de la fracción resultante.
Paso 5: Simplificar la Fracción Resultante
Finalmente, se debe simplificar la fracción resultante. Esto se logra dividiendo el numerador y denominador de la fracción entre su máximo común divisor (MCD). Esto producirá una fracción simplificada.
Ahora que todos los pasos han sido completados, se puede ver el resultado de la suma de fracciones.