Como Superar El Abandono


Cómo superar el abandono

Puede ser muy difícil superar el sentimiento de abandono, pero hay recursos disponibles para ayudarte a lidiar con este sentimiento.

Privacidad

Cuando te sientas abrumado por el sentimiento de abandono, primero es importante saber que debes tener tu propio espacio para procesar tus pensamientos y sentimientos. Puede ser útil buscar un lugar seguro donde puedas estar solo y pasar tiempo.

Consejos para superar el abandono:

  • Habla con alguien: Esta puede ser una buena manera de aceptar lo que está pasando y empezar a lidiar con los sentimientos de abandono. Establecer una relación con alguien en quien confíes, con quien puedas hablar abiertamente y honestamente puede ayudarte a sentirte apoyado.
  • Practica actividades tranquilas: Tómate el tiempo para relajarte y piensa en algo que te calme y te ayude a aliviar el estrés. Puedes practicar yoga, realizar un poco de respiración profunda para ayudarte a manejar el estrés y tomarse un descanso de todas las preocupaciones.
  • Presta atención a tu bienestar: Práctica actividades saludables como hacer ejercicio, obtener la cantidad adecuada de sueño, comer una dieta equilibrada y llevar un estilo de vida saludable.
  • Coge aire fresco: Salir a caminar o irte a un parque puede ayudarte a sentir menos estresado. Caminar también liberará hormonas de la felicidad y reducirá los niveles de estrés.
  • Busca ayuda profesional: En algunos casos, encontrar la ayuda profesional adecuada es una forma importante de comenzar a superar el abandono. Un profesional puede ofrecerte herramientas y habilidades para lidiar con el sentimiento de abandono.

Recordar que superar el sentimiento de abandono no significa olvidarlo, sino más bien aprender a lidiar de una manera saludable.

¿Cuál es la herida del abandono?

El sentimiento de abandono es una circunstancia que se puede vivir de forma persistente durante la infancia. Puede ser por parte de la madre, del padre o de ambas. Esta herida de abandono se presenta en la adultez con secuelas, normalmente afectando al tipo de apego, que suele convertirse en evitativo. Las personas afectadas desarrollan sentimientos de inseguridad, de rechazo, de soledad, de miedo o de tristeza. Además, la autovaliación de la persona se ve afectada negativamente, generando dudas en cuanto a si uno es digno de amor, motivación o aprobación. Esto puede desembocar en inseguridad, baja autoestima y también puede provocar problemas en las relaciones de pareja, por la dificultad para confiar.

¿Cómo curar la herida del abandono?

La herida del abandono debe curarse prestando una especial atención a la autoestima y, por encima de todo, siendo capaces de perdonar, de liberarnos de ese pasado como quien corta el hilo de un globo muy oscuro y lo deja ir. Aunque obviamente, ese es un paso muy difícil de llevar a cabo. Para ello, es importante buscar el apoyo de personas de confianza, como amigos, familiares o terapeutas. Comunicar nuestros sentimientos de forma asertiva y aceptar la ayuda también puede ayudar en el proceso. Además, trabajar en nuestra autoestima es clave para superar el abandono, lo que implica buscar cosas que nos gusten de nosotros mismos, cuidarnos y practicar la autocompasión. Finalmente, también es bueno dedicarnos algo de tiempo para realizar actividades que divorcie nuestra mente del pasado y nos permitan disfrutar plenamente el presente.

¿Cómo saber si tengo complejo de abandono?

Manifestaciones del miedo al abandono Acercarse a la gente, Sentir pánico cuando no obtiene respuesta, Utilizar el chantaje emocional, Ser complaciente, Baja autoestima, Estas personas suelen tener problemas para dormir, incluso pesadillas en las que otras personas las abandonan . También presentan síntomas como depresión, ansiedad, estrés y en ocasiones trastornos relacionado al consumo de alcohol o drogas. Podrían también padecer de baja autoestima, sentirse débiles, inseguros y carecer de confianza en sí mismos. Es normal también que sientan que el control de la relación lo tienen los demás. En definitiva, son personas que piensan y expresan constantemente los temores al abandono.

¿Cómo se siente una persona abandonada?

El sentimiento de abandono consiste en un estado anímico en el cual la persona demuestra estados de angustia, los cuales son expresados mediante la sensación de que no le importamos a nadie o que seremos abandonados. Esta sensación suele generar una baja autoestima y aumentar los niveles de preocupación y ansiedad. Por lo tanto, la persona que se siente abandonada puede sentir tristeza, soledad, ansiedad, desesperanza, miedo o una sensación de pérdida.

LEER   Como Unir Las Celdas en Excel