Cómo tener autoconfianza
Tener autoconfianza es vital para nuestra vida personal y profesional. La autoconfianza es un sentido de certeza acerca de nuestros propios valores, habilidades y aptitudes. Desarrollarla es un trabajo que requiere esfuerzo y dedicación, ¡pero totalmente alcanzable! A continuación, algunos consejos para mejorar tu autoconfianza.
1. Crea y reboca tu pensamiento positivo
Desarrolla una actitud positiva hacia ti mismo. Diseña tu propio reporte interior de elogios, alabanzas y afirmaciones, que incluya tus habilidades y aptitudes. No te desvalorices, en lugar de ello, remarca las áreas en las que eres bueno. Recuerda que la autoconfianza no se trata de la perfección, sino de tu propia estimación.
2. Ten una actitud proactiva
Es fácil permitir que la inseguridad te impida actuar con seguridad y tomar acciones necesarias para alcanzar tus objetivos. Asume siempre el control de tu vida: desarrolla habilidades, adquiere experiencia, toma la iniciativa y desmantela prejuicios. Mientras más haz, mejores resultados obtendrás, además de equilibrar tu auto-confianza.
3.Date crédito
Date crédito por todos los logros, por grandes o chicos que sean. Estos no solo necesitan ser profesionales, pueden ser personales, cómo llevar a cabo un plan hecho a largo plazo, hacer algo nuevo, mantener tu casa, etc. Si te desvalorizas al fallar, también reconoce tus logros cuando lo haces bien.
4. Invierte en tu desarrollo
Invertir en tu desarrollo como persona mejorará tu autocreencia. Aprende nuevas habilidades, léete libros, únete a grupos que compartan tus intereses y aprende de los que hayan pasado por lo mismo. Estas experiencias contribuirán al desarrollo de tu destreza y también tu autoestima.
5. Entorne con personas seguras
Rodéate de personas seguras de sí mismas. De esta forma harás tu propia autoestima más fuerte y encontrarás apoyo, inspiración y motivación. Aprende el lenguaje y comportamiento de alguien confiado y procura no dejarte afectar por la negatividad de los demás.
Pasos para desarrollar la autoconfianza:
- Acepta todas las áreas en las que eres bueno.
- Sé proactivo sobre aquello que deseas para tu vida.
- Date crédito por los logros.
- Invierte en tu desarrollo personal.
- Rodéate de personas seguras de sí mismas.
- Crea y reboca tu pensamiento positivo.
¿Cómo tener confianza en uno mismo ejercicios?
Continúa leyendo para describir 8 simples ejercicios que puedes realizar para tener más confianza en ti mismo. Finge hasta que se haga realidad, Sé positivo, Controla a tu crítico interno, Realiza actividades que te relajen, Crea y mantén límites personales, Sé honesto contigo mismo, No esperes recibir validación externa , Expresa tu opinión.
1. Finge hasta que se haga realidad: Si estás tratando de confiar en ti mismo, una buena idea es visualizar lo que quieres ser. Imagina que ya tienes el nivel de confianza que deseas tener y actúa como si ya fueras ésa persona; imagina tus éxitos hasta que ya sientas que son parte de tu vida.
2. Sé positivo: Cuando tengas pensamientos negativos sobre ti mismo, intenta remplazarlos con pensamientos positivos. Esto te ayudará a fortalecer tu confianza tanto interna como externamente. Quizás puedes encontrar algo bueno que aportar en cada situación.
3. Controla a tu crítico interno: Muchas veces nos criticamos demasiado al tratar de mejorarnos. En lugar de mirar tus errores, intenta ver tus logros y celebrarlos como el éxito que son.
4. Realiza actividades que te relajen: Para tener confianza en uno mismo, trata de hacer actividades que te ayuden a relajarte como los ejercicios de respiración profunda, la meditación, la escritura terapéutica y la visualización positiva.
5. Crea y mantén límites personales: Para tener confianza en sí mismo, es importante saber quién eres y qué puedes hacer. Define tus límites personales, explora el significado de tus elecciones y elige caminos que se adecuen a tus necesidades.
6. Sé honesto contigo mismo: Es importante ser honesto acerca de lo que quieres y lo que puedes lograr. Debes aceptar tus sentimientos y evaluar tus expectativas realistas.
7. No esperes recibir validación externa: La validación externa es un factor importante para construir confianza en nosotros mismos, pero no debe ser la única fuente de motivación. Busca tu propia fuente de motivación dentro de ti.
8. Expresa tu opinión: Finalmente, deja de lado el miedo a hablar y descubre cómo puedes expresar tu opinión. Cuanto más aprendas a hablar en voz alta y decir lo que piensas, más confianza tendrás en ti mismo. No le tengas miedo a la posibilidad de equivocarte. Con el tiempo, podrás confiar en ti mismo para decir lo que sientes y piensas.