Como Tramitar Una Constancia De Situacion Fiscal

Cómo Tramitar Una Constancia De Situación Fiscal

Para tener una constancia de Situación Fiscal, primero es necesario realizar un trámite sencillo en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Esta constancia es la que indica que una persona o empresa se encuentra al día con sus tributos.

A continuación, se presentan las etapas a realizar.

Etapa 1: Ingresar al sitio de la AFIP

Primero, hay que ingresar al sitio de la AFIP: www.afip.gov.ar, dirigirse al apartado clic en servicios al contribuyente y hacer click en Situación Fiscal.

Etapa 2: Verificar los datos a ingresar

Una vez en la página de Situación Fiscal, se visualizan los campos Tipo de contribuyente e ingresar el CUIT o CDI.

Etapa 3: Completar los datos

Posteriormente hay que completar los campos de forma correcta, donde lo principal es seleccionar el Tipo de Contribuyente, que depende de si la persona es un individuo o una empresa, y selección el CUIT o CDI correspondiente.

Etapa 4: Solicitar la constancia

Una vez completados los campos de forma correcta, el formulario de la AFIP ofrecerá la opción para solicitar la constancia:

  • Ingresar la imagen de seguridad;
  • Aceptar los términos y condiciones;
  • Hacer click en Aceptar.

Es así de sencillo y con tan sólo unos pasos se tiene la constancia emitida por AFIP.
Con esta constancia se puede demostrar que se cumplen con los pagos que corresponden hacer como contribuyente en Argentina.
Para mayor información se pueden consultar las preguntas frecuentes de AFIP.

Cómo Tramitar una Constancia de Situación Fiscal

En Argentina, una constancia de situación fiscal es un documento emitido por Hacienda o AFIP que contiene un resumen de la situación impositiva de un individuo o empresa. Para tramitarla es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Acceda al portal de la AFIP – Argentina

  • Ingresar a la página web AFIP – Argentina.
  • Loguearse con un Clave Fiscal o Clave de Ingreso Ciudadano.
  • Hacer click en el Menú “Cuenta corriente de impuestos nacionales” y «Otros Servicios».

2. Solicitar Constancia de Situacion Fiscal

  • Seleccionar la opción «Situación fiscal».
  • Seleccionar una de las dos opciones de solicitud de la Constancia de Situación Fiscal:

    • Generar una constancia con todos los ítems.
    • Generar una constancia simplificada sin detalle de ítems.

  • Hacer click en “Generar constancia”.

3. Impresión de la Constancia

  • Verificar los datos contenidos en la constancia.
  • Imprimir la constancia generada.

Tramitando tu Constancia de Situación Fiscal

Si necesitas una constancia de situación fiscal, existen varias formas de tramitarla. Te presentamos a continuación los pasos para que puedas obtener una de forma sencilla.

Paso 1: Identificar la entidad solicitante

Lo primero es saber cuál entidad solicita tu constancia de situación fiscal. Esta información se encuentra en los requisitos que normalmente deben acompañarse en los formularios para dar inicio al trámite. Esto es muy importante porque dependiendo de la entidad que solicita tu constancia la tramitación será con alguna de las Dependencias de Hacienda tales como:

  • Dirección General de Administración Tributaria (DGAT)
  • Servicio de Administración Tributaria Estatal (SAT)
  • Servicio de Administración Tributaria del Municipio (SATM)

Paso 2: Documentación necesaria

Una vez que has identificado la entidad debes clasificar los documentos que se deben adjuntar. Normalmente los requisitos son:

  • Formulario de petición de constancia de situación fiscal.
  • Identificación personal.
  • Comprobante de domicilio.
  • Clave en el Registro Federal de Contribuyentes.

Importante: Además de la documentación normalmente requerida, es posible que se deba aportar algún documento adicional como comprobante de domicilio fiscal, Declaraciones Anuales, entre otros, dependiendo de la entidad solicitante.

Paso 3: ¿Cuánto cuesta la Constancia?

Una vez que hayas reunido toda la documentación, tendrás que realizar el pago por el trámite. El precio dependerá de la entidad solicitante, por lo que es recomendable que consultes con ellos para conocer el monto exacto a pagar.

Paso 4: Tramitación de la Constancia

Ahora que ya tienes toda la documentación necesaria y el pago realizado, procede a iniciar el trámite. Dependiendo de la entidad solicitante y la localidad en donde residas, la forma de iniciar el trámite podrá ser por internet, por teléfono, en persona, entre otros.

Importante: Ten siempre presente que para realizar cualquier trámite con Hacienda tu identificación personal o comprobante de domicilio deben estar vigentes para evitar inconvenientes.

LEER   Como Mandar Mi Ubicacion Por Whatsapp Sin Estar Ahi