Como Va El Conteo De La Revocacion De Mandato

¿Cómo va el conteo de la revocación de mandato?

Durante las últimas semanas, se desarrolló un conteo de firmas para pedir la revocación de mandato del presidente de la República de Colombia, Iván Duque, organizado por el movimiento ciudadano. Este movimiento busca reunir el apoyo necesario para recolectar los 7,5 millones de firmas necesarias para llevar a cabo el proceso de revocación de mandato. El conteo de firmas mejoró las expectativas de los promotores de este importante proceso democrático que, según su líder, culminaría el 28 de febrero, 2021.

Proceso de firmas

En el proceso de recolección de firmas, fue necesario confirmar que los firmantes sean mayores de edad, que sean miembros del censo electoral, y que no se haya firmado otra vez en el mismo mes. Los firmantes pueden hacerlo mediante web, firmando digitalmente, o presencialmente en algunos ministerios. Los promotores de la revocación de mandato han informado que el número de firmas supera el millón a nivel nacional, además de ser respaldado por más de 600 organizaciones sociales. Y, a pesar de que el 23 de Febrero fue el día final para el proceso de firmas, los promotores han indicado que el proceso sigue anotando firmas con, literalmente, más de una hora de alistamiento en algunas partes de la ciudad de Bogotá.

LEER   Como Descargar Clash of Clans Hackeado

Rechazo de firmas

Sin embargo, el proceso ha enfrentado problemas que han llevado al rechazo de algunas de las firmas recolectadas; estas causas son en su mayoría contrarias a la ley electoral, sin embargo con el número de firmas presentadas debe ser descartado en contados casos. Esto ha hecho que los promotores estén pendientes de los procesos instaurados por la Registraduría para informar sobre el porcentaje de rechazo y así determinar el número definitivo de firmas válidas.

Conclusiones Provisionales

Por ahora, se sabe que el número de firmas recolectadas suplió con creces las expectativas generales y que, en aproximadamente dos meses de conteo, se han acumulado al menos un millón de firmas en todo el país. Además, considerablemente, se espera que el número de firmas sea aún más alto una vez se cuente con los resultados definitivos y no se descarta la posibilidad de alcanzar el umbral exigido por la ley.

Características resaltantes del proceso de recolectar firmas para revocar el mandato:

  • Se realizó un conteo de firmas durante las últimas semanas para revocar el mandato del presidente de Colombia, Iván Duque.
  • El número de firmas supera el millón, además de ser respaldado por más de 600 organizaciones sociales.
  • Deben ser mayores de edad, miembros del censo electoral y no haber firmado otra vez en el mismo mes.
  • Los promotores se esperan que el conteo presente un porcentaje de rechazo no muy alto, para así tener el número definitivo de firmas válidas.

Se espera que el proceso presente un resultado con un crecimiento aún mayor, que supere incluso el umbral exigido por la ley.

Conteo de la Revocación del Mandato

El conteo presidencial para la revocación del mandato es un proceso que se realiza cada cuatro años para determinar si un presidente determinado permanecerá en su cargo. Esta vez, el conteo para la revocación del mandato se está llevando a cabo en la República de Colombia. El conteo comenzó el 9 de septiembre de 2020. A continuación se explica en qué consiste el conteo de la revocación del mandato.

Qué es el conteo de la revocación del mandato?

La revocación del mandato es más comúnmente conocida como votación de revocación de mandato y se ha realizado en Colombia desde 1957. El conteo de la revocación del mandato se lleva a cabo cuando los ciudadanos colombianos deciden si el presidente debe permanecer en el cargo o no. El conteo se lleva a cabo mediante el envío de tarjetas postales a todas las casillas electorales a nivel nacional. Estas tarjetas, llamadas tarjetas de respuesta, deben ser devueltas dentro de los cinco días hábiles posteriores al 9 de septiembre de 2020.

Proceso de conteo de la revocación del mandato

Una vez que la fecha límite para el envío de la papeleta es alcanzada, el conteo entra en su fase final. Los funcionarios electorales de Colombia pasan entonces a contar las tarjetas de respuesta recibidas y a verificar que estén completas con la información correcta. Una vez hecho esto, el conteo se divide en dos grupos: los votos por «Sí» y los votos por «No». Los votos por «Sí» significan que el ciudadano quiere revocar el mandato del presidente. Los votos por «No» significan que el ciudadano quiere que el presidente continúe en el cargo.

El resultado del conteo se da a conocer a los ciudadanos el 28 de septiembre de 2020. Si los votos por «Sí» superan a los votos por «No», el presidente será revocado y el cargo quedará vacante. Si los votos por «No» superan a los de «Sí», entonces el presidente permanecerá en el cargo.

Pasos clave del conteo de la revocación del mandato

  • 9 de septiembre de 2020: Comienzo del conteo votación de la revocación.
  • 14 de septiembre de 2020: Último día para el envío de tarjetas de respuesta.
  • 28 de septiembre de 2020: Resultado del conteo de la revocación anunciado.

Todos los ciudadanos colombianos con derecho a voto tienen un papel importante en el conteo de la revocación del mandato. Aquellos que deseen ejercer su voto deben mandar sus tarjetas de respuesta antes de la fecha límite del 14 de septiembre de 2020. La revocación del mandato es un mecanismo importante para determinar si el presidente debe seguir en el cargo y es un proceso democrático que todos los colombianos deben respetar.