¿Qué es el protocolo HTTP y cómo funciona? – Ejemplos

¿Qué es el protocolo HTTP y cómo funciona? – Ejemplos

Uno de los elementos que componen la red de conexión es el protocolo HTTP, ya que establece un mismo lenguaje que permite la compresión entre la petición realizada por el cliente y el contenido en Internet.

La navegación es una red compleja que permite el intercambio de datos por medio de ordenadores donde los protocolos definen la norma para ordenar y facilitar la transmisión. Todo esto se hace a través de la World Wide Web, que no es más que un conjunto de páginas, dominios y servidores encargados de gestionar la información.

Este protocolo se creó a partir de la necesidad de facilitar la forma en que estos datos se distribuyen en la red para que no cause molestias o disgustos a los usuarios que buscan en un navegador.

Su lanzamiento se remonta a 1999, a partir de una idea del Consorcio de la World Wide Web, contando también con la colaboración de la Internet Engineering Task Force. Como es un aspecto muy necesario, definirlo y explicar cómo funciona es algo que nos dedicaremos a hacer en este artículo.

¿Cómo podrías definir el protocolo HTTP?

Las siglas que componen su nombre son las iniciales de HyperText Transfer Protocol, que no significa otra cosa que «Protocolo de Transferencia de Hipertexto».

Como su nombre indica, es un servidor que gestiona la transmisión de datos sin errores que se activa cada vez que un cliente (usuario y programa de navegación) ejecuta una petición a través de Internet.

LEER   ¿Puedo instalar aplicaciones de terceros en mi televisor LG?

Dentro de la plataforma del navegador, el protocolo HTTP sirve como código que permite que los dos ordenadores se entiendan entre sí y así procesar la información que se va a transmitir. Esta codificación se compone de un conjunto de criterios que establecen una forma y un sentido a la sintaxis que compone el propio protocolo, logrando así la comunicación.

Asimismo, consigue establecer las pautas que deben seguir las solicitudes de los clientes para generar resultados exitosos.

Método de actuación del protocolo HTTP

Hasta ahora sugerimos que las secuencias de este protocolo trabajar en un orden de petición y respuesta El sistema de gestión de la web se establece entre dos ordenadores, donde uno representa al cliente y el otro al servidor web propietario del contenido.

De este modo, se forma una comunicación recíproca, con el fin de marcar el inicio, el desarrollo y la finalización de la transmisión de datos entre ellos.

Un ejemplo muy sencillo es cuando decides abrir tu página web favorita, cuyo procedimiento requiere una secuencia de apertura del navegador, introduce la URL y pulsa «Enter». .

A partir de este momento, el programa explorador comienza a comunicarse con el servidor donde se aloja la información solicitada.

Por otro lado, este servidor se encargará de establecer la forma en que se transmitirá la información que se envíe : la posición del texto, las imágenes y otros contenidos.

Así es como a través del protocolo se crea un intercambio de códigos, que da como resultado la representación de la información solicitada en la pantalla de tu ordenador.

¿En qué consiste el protocolo HTTPS?

No es más que una extensión del protocolo HTTP, con la diferencia de que una conexión segura de intercambio de datos é establecido a través de él .

LEER   Como Saber Si Me Han Borrado Del Whatsapp

En otras palabras, es una variable encargada de formar un espacio, protegido por criptografía, para transmitir información sensible. Un ejemplo de ello son las contraseñas.

Su creación se basó en el hecho de que, a través de la protocolo habitual, cualquier tercero puede acceder a los datos que se intercambian entre el cliente y el servidor. Por tanto, para evitar este tipo de circunstancias, HTTPS crea una serie de «capas» en la red que sólo pueden ser descifradas entre los ordenadores que realizan la transmisión.

Actualmente, es la versión más recomendada para los usuarios, porque evita el robo de información y la invasión de la privacidad que es muy común en plataformas y páginas web.