Como Tramito Mi Curp

¿Cómo tramitar mi CURP?

¿Qué es el CURP?

El CURP (Clave Única de Registro de Población) es un código de 18 dígitos que sirve como identificación oficial y única de todos los mexicanos.

¿Para qué sirve tramitar el CURP?

Esta clave es necesaria para:

  • Realizar trámites legales o fiscales.
  • Abrir cuentas bancarias.
  • Acceder a ciertos cursos y programas académicos.
  • Aplicar a becas gubernamentales.
  • Obtener licencias de conducir.
  • Adquirir un seguro social.

Cómo tramitar mi CURP

Para obtener tu CURP, es necesario acudir con documentos oficiales originales a una oficina de alguno de los Registros Civiles de la entidad federativa en la que te encuentres.
Los documentos que necesitarás son:

  • Acta de Nacimiento.
  • Identificación oficial, como una credencial de elector o el pasaporte.
  • Comprobante de domicilio actualizado.

Además, debes pagar una tarifa por los trámites.
Una vez hayas entregado los documentos, deberás esperar a que tu solicitud sea procesada. Al cabo de unos días recibirás el CURP vía postal.

¡Ahora ya sabes cómo tramitar tu CURP!

Cómo tramitar mi CURP

La CURP (Clave Única de Registro de Población) es un código alfanumérico único para cada persona en la República Mexicana, que identifica sus datos personales, nacionalidad, lugar de nacimiento y los Estados donde ha estado residiendo. Registrarse para obtener una CURP es importante ya que será requerida para aplicar a becas, tramitar documentos legales, contratación laboral, entre otros. Por eso, es importante que sepas cómo tramitar tu CURP.

Requisitos

Los requisitos para tramitar tu CURP son:

  • Identificación oficial con fotografía vigente como INE, pasaporte, pasado con foto reciente, etc.
  • Acta de nacimiento original reciente.
  • Comprobante de domicilio.

Proceso

La forma para realizar el trámite de tu CURP son los siguientes pasos:

  1. Visita el Centro de Atención Ciudadana (CAC) o Sistema Estatal de Tramitadores (SET).
  2. Solicita una Cita Previa para acudir a la entidad.
  3. Presenta los documentos requeridos.
  4. Entrega la solicitud para la obtención de tu CURP, llenada con tus datos originales.
  5. Realiza el pago correspondiente (En algunos estados el trámite CURP es gratuito).
  6. Recibe tu CURP.

Ventajas de La Clave Única de Registro de Población (CURP)

  • Es un documento válido ante entidades federales y locales.
  • Sirve como credencial para votar.
  • Es necesario para abrir un cuenta bancaria.
  • Una vez obtenida se conserva toda la vida.
  • Es indispensable para tramitar los trabajadores, recibos de nómina.
  • Sirve para acreditar los documentos de identificación para Colegiaturas Profesionales.

Ahora que ya sabes como tramitar tu CURP, ya no tendrás inconvenientes para identificarte ante alguna entidad o para obtener algún permiso, trabajo o bien, alguna beca y no permitas que te falte.

Cómo tramitar mi CURP

La CURP es un documento personal e identificativo del Estado mexicano emitida por el Instituto Nacional Electoral. Sirve para trámites administrativos, como puede ser la apertura de una cuenta bancaria, la compra de un vehículo, apertura de un crédito inmobiliario o la emisión de una tarjeta de crédito. A continuación se explica los pasos a seguir para conseguir tu CURP.

1. Preparar los documentos necesarios

Los documentos que necesitas para poder tramitar una CURP son los siguientes:

  • Acta de nacimiento
  • Documento de identificación oficial
  • Credencial para votar

2. Visitar una oficina del Registro Nacional de Población (RENAPO)

Las oficinas del RENAPO están disponibles en muchas localidades a lo largo de México. La lista de oficinas del RENAPO puede encontrarse en su sitio web http://www.renapo.segob.gob.mx/index.htm. Allí mismo podrás comprobar los documentos necesarios y el horario de atención.

3. Rellenar los impresos de la CURP

No es necesario descargar ningún formulario, todos los impresos están disponibles en la oficina. Debes rellenar todos los campos de los formularios al detalle para asegurar la correcta obtención de tu CURP, asegurando la escritura correcta de tu fecha de nacimiento, tu dirección y demás datos. Una vez completados los impresos, debes presentarlos en la oficina.

4. Pagar los derechos

El importe actual de los derechos por tramitar la CURP es de 122 pesos. Los pagos se pueden realizar en forma de tarjeta de crédito o efectivo. Después de realizar el pago se te entregará tu CURP.

5. Recoger tu CURP

Debes acudir a la oficina del Registro Nacional de Población para recoger tu CURP. La entrega está sujeta a una demora, generalmente de entre 15 y 20 días. Una vez que hayas recogido tu CURP también se te entregará un comprobante de que la habías solicitado para su posterior consulta.

LEER   Como Recuperar Los Mensajes Borrados De Whatsapp