¿Cómo hacer un Flipbook?
Un flipbook o cuaderno de animación es un divertido y sencillo proceso de creación de arte que nos permite transportarnos al mundo de la animación.
Materiales Necesarios
- Hojas blancas lisas: usa unas hojasblancas lisas, ligeramente acartonadas.
- Bolígrafo: un bolígrafo pequeño es más conveniente para dibujar gráficos detallados.
- Cinta adhesiva: use cinta adhesiva para sujetar las hojas juntas.
- Agujereadora: se puede usar una agujereadora para crear un orificio en el centro de cada página.
Pasos para hacer un Flipbook:
- Dibuja una serie de imágenes en cada una de las hojas. Estas imágenes deben ser ligeramente diferentes para crear la ilusión de movimiento. Cuanto más detalles ponga, mejores resultados tendrá.
- Sujeta las hojas juntas con la cinta adhesiva. Esto mantendrá las hojas en su lugar cuando las esté volteando.
- Utiliza la agujereadora para perforar un orificio en el centro de cada página. Esto permite que la animación gire en un extremo.
- Trabaja lenta y de forma consistente al volteaLas hojas. Si se mueven demasiado rápido, la animación puede parecer un borrón.
¡Ya está!
Si sigue estas instrucciones paso a paso, estará disfrutando de su flippbook animado pronto.
¡Disfruten!
Cómo hacer un Flipbook
¿Qué es un Flipbook?
Un Flipbook es un libro pequeño fácil de hacer, hecho de papel donde se reproducen movimientos. Está hecho de una serie de imágenes impresas en hojas de papel, cortadas, dobladas y pegadas en el mismo orden. Estas imágenes aumentan o disminuyen para crear el efecto. Cuando el libro se mueve suavemente, la ilustración cambia y se ve como si los dibujos animados estuvieran moviéndose.
Pasos para hacer un Flipbook:
- Primero, decide el tema o concepto que deseas convertir en flipbook. Puede ser una escena de humor, una historia o una simple imagen.
- Segundo, elige una combinación de color. Esto solo servirá si tu flipbook incluirá algunos fondos de color. Usa hojas de papel de colores para ahorrar tiempo.
- Tercero, dibuja tu imagen en pedazos separados. Cada cuadro de la parte superior debe tener detalles distintos a los de los cuadros de abajo. En la parte superior, dibuja los cambios que pasan mientras te desplazas a la derecha. En la parte inferior, dibuja cambios en los elementos que pasan siguiendo el mismo orden.
- Cuarto, recorta los cuadros. Utiliza una regla para asegurar que cada cuadro sea igual.
- Quinto, pon los cuadros en orden. Cuenta y apila los cuadros en el orden en que los recortaste.
- Sexto, pega los cuadros en una hoja grande con espacio suficiente para todos los cuadros.
- Séptimo, enrolla la hoja y prueba tu flipbook. Verifique que todos los cuadros estén en el orden correcto.
Algunos consejos:
- Use tijeras para evitar que los bordes se rompan fácilmente.
- Anime varias figuras si estás tratando de agregar un poco de diversión.
- Intente utilizar algunos fondos de color para agregar detalles de ilustración.
- Toma tu tiempo antes de deshacer cualquier cosa. Tu flipbook será mejor si unas figuras o fragmentos no son demasiado similares a los demás.
- Mantén tu flipbook en un lugar seguro para que no se estropee.
Cómo hacer un flipbook
Los flipbooks son las versiones más básicas de una publicación digital. Consisten en una serie de imágenes ordenadas que, una vez viertas rápidamente, crean una animación. Esta técnica de animación se utiliza frecuentemente para restablecer la historia de una manera divertida y amigable. A continuación se enumeran los pasos para construir su propio flipbook simple:
Paso 1: Reunir las imágenes
Se necesitarán una variedad de imágenes para crear su flipbook. Intente preservar la estructura de la historia al momento de seleccionar las imágenes. Si la historia ha cambiado entre imágenes, considere agregar imágenes extra entre varios pasos para mostrar la transición. Esta es la parte creativa, así que tenga en cuenta sus límites solamente por diversión. Puede usar cualquier tipo de imágenes, desde fotografías a dibujos.
Paso 2: Seleccione un lápiz y una hoja para imprimir
Una vez reunidas las imágenes, es hora de recortarlas para su flipbook. Para la versión impresa, es recomendable una hoja de grapa y un lápiz usado comúnmente. Primero, dibuje un pequeño cuadro entre cada una de las hojas regulares y luego recorte cada cuadro. Se necesitarán únicamente ocho imágenes por página para crear su propio flipbook.
Paso 3: Imprima las imágenes
Una vez que las imágenes han sido recortadas, es hora de imprimirlas. Coloque cada imagen en un lado del lápiz y móntelo para que cada imagen quede en el lado apropiado de la hoja que se imprimirá. Repita el proceso para cada imagen hasta que todas las páginas queden llenas.
Paso 4: Pegue las imágenes
Luego de imprimir las imágenes, es hora de pegarlas en su hoja de grapa para crear el flipbook. Separe la hoja de grapa de modo que un lado tenga los cuadros y el otro lado tenga los huecos entre ellos. Peque cada imagen en su lugar y en cuanto sean todos los cuadros completados, cierre la hoja suavemente.
Paso 5: ¡Disfruta tu Flipbook!
¡Felicidades! Tu Flipbook está listo para ser disfrutado. Practica la rutina unas cuantas veces para asegurar la técnica. Haga un esfuerzo por agregar más detalles para destacar tu flipbook. Lee la historia de vez en cuando para asegurar que sea memorable y satisfactorio.