¿Cómo obtener una Cédula de Identificación Fiscal?
Si necesitas realizar trámites legales o patrimoniales en México, es probable que requieras de una Cédula de Identificación Fiscal (CIF). Te explicamos en esta breve guía como conseguir la tuya.
¿Qué es la Cédula de Identificación Fiscal?
Es un documento emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que contiene un número de identificación asignado para realizar cualquier transaction tributaria en México, desde trámites, hasta pagos, hasta transacciones bancarias.
¿Cómo conseguir la CIF?
Para obtener una CIF tienes que seguir los siguientes pasos:
- Paso 1: Dirígete a alguna de las siguientes oficinas de la SAT: zona fiscal de tu localidad, Centro de Servicios SAT ó punto de atención fiscal.
- Paso 2: Lleva contigo los documentos que te solicitarán como tu carta de identificación emitida por el INE, un comprobante de domicilio reciente y una acta de nacimiento.
- Paso 3: Solicita la CIF directamente y llena la solicitud.
- Paso 4: Recibirás el folio de tu solicitud directamente desde la oficina y también la CIF directamente en tu correo electrónico.
Esperamos que con estos pasos hayas podido obtener la tuya sin contratiempo.
¡Que te sea de utilidad!
Cómo Saco Cedula de Identificación Fiscal (CIF)
La Cedula de Identificación Fiscal (CIF) es un documento que se obtiene para constituir una empresa, tal como una Sociedad Anónima, otorgado por el Servicio de Impuestos Nacionales de tu país. La Cedula de Identificación Fiscal se necesita para poder realizar acciones comerciales, tales como contratar trabajadores, abrir una cuenta bancaria para la empresa o liquidar impuestos.
Pasos para obtener una CIF
- Lo primero es contactar al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), ya sea en una oficina, o a través de algún medio electrónico disponible.
- Escribir una Solicitud de Cedula de Identificación Fiscal (CIF). La Solicitud de CIF debe ser compuesta por una representación legal de la organización, y debe incluir los documentos básicos: Nombre, Dirección, Persona responsable, Fecha de constitución, tipo de empresa y cualquier otra información que el SIN haya solicitado.
- Presentar los documentos que acrediten la correcta conformación de la empresa, como documento público en el que se haya registrado la constitución de la entidad.
- Realizar el pago de los derechos que se te soliciten para la obtención de la CIF.
- Presentar el comprobante de pago a tramitar tu CIF ante el SIN.
- Esperar a que el SIN te notifique la aprobación de tu CIF. Una vez que tu CIF haya sido aprobada, serás notificado.
Requisitos para la Solicitud de CIF:
- Manifestación de Responsabilidad Limitada, según corresponda con el tipo de entidad que se está soliciando.
- Constitución de la empresa (Certificado Reglamentario, Libro de Actas, Escritura Pública).
- Documentación básica (logotipos, nombres, direcciones, espacios, etc.).
- Documentación de los responsables de manera individual (DPI, comprobante de domicilio, estatutos, actas).
Comprobante de pago electrónico (boleto, recibo, trámite banco, etc.).
La información debe ser completa y veráz.
Recomendación
Se recomienda siempre consultar con un asesor fiscal acerca de los procedimientos para obtener una CIF, quien te ayudará a diligenciar los requisitos y te mantendrá informado de los trámites a realizar para la obtención de tu CIF. Esto te garantizará la seguridad y el cumplimiento de los diversos preceptos legales. Así mismo, es importante tener claro que las leyes de impuestos cambian constantemente, por lo que se recomienda siempre contar con un experto que te mantenga al día y que esté al tanto de todas estas variaciones.
Tener en cuenta que la Solicitud de CIF es responsabilidad de la persona jurídica, por lo que una vez presentada la solicitud, los trámites pasarán a estar en manos de las autoridades del SIN quienes decidirán si se otorga o no la CIF. En caso de no cumplir los requisitos exigidos, el solicitante recibirá una notificación en la que se le explica el motivo de su denegación.