Cómo adquirir una casa de infonavit abandonada
Hace poco tiempo, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) aprobó unas medidas para mejorar la atención a los trabajadores que solicitan una vivienda. Estas medidas incluyen la posibilidad de adquirir una casa en poco tiempo y precio. ¿Sabías que también es posible adquirir una casa de INFONAVIT que haya sido abandonada?
Pasos para adquirir una casa de INFONAVIT abandonada
Si estás interesado en adquirir una casa de INFONAVIT abandonada, hay algunos pasos que puedes seguir para hacer esto posible:
- Identifica el inmueble: para hacer una adquisición legal, primero debes conocer la ubicación exacta, así como toda la información que tengas del inmueble.
- Consulta al departamento de adquisiciones: lo siguiente es contactar con el departamento de adquisiciones de INFONAVIT para verificar que el inmueble esté disponible para la venta. Esto te permitirá recibir toda la documentación necesaria para la compra.
- Completa los trámites: con la documentación en mano, completa los trámites requeridos, firma el contrato de compraventa y deposita el monto total de la deuda.
- Recibe la documentación: una vez que se completen todos los trámites, recibirás los documentos oficiales que acreditan la adquisición y la entrega del inmueble.
En resumen, adquirir una casa de INFONAVIT que haya sido abandonada es un proceso relativamente sencillo.Sin embargo, debes informarte bien de todos los trámites y requisitos que debes cumplir para hacerlo con éxito.
¿Qué pasa si me quedo en una casa abandonada?
Sin dudar existe un gran riesgo si decides tomar posesión de una casa abandonada, te arriesgas a que aparezca repentinamente el dueño de esta, y puede llegar a demandarte por despojo de la propiedad, siendo un delito considerado de gravedad. Además no sabes qué contenido encontrarás dentro de la casa, y podrías estar en peligro de que hayas elementos perjudiciales en su interior como materiales oxidados, productos químicos tóxicos, o insectos como cucarachas, ratones o termitas que pueden causar graves enfermedades o infecciones.
¿Cómo le hago para sacar una casa de Infonavit?
Pasos para solicitar un crédito Precalifícate y elige un crédito. Consulta si ya puedes solicitar tu crédito y cuánto te prestamos, Realiza el curso Saber + para decidir mejor, Solicita el avalúo, Solicita tu crédito, Elige el notario público, Obtén tu constancia de crédito y acude al notario público, Recibe tu crédito y firma tu escritura.
¿Cómo invadir una casa abandonada en México?
Te puedes adueñar de una vivienda abandonada gracias a la Prescripción Adquisitiva, figura legal que marca, que una persona puede adquirir un bien después de poseerlo por un tiempo determinado. El trámite se puede completar Notaría Pública. Es importante destacar que para tener este derecho debe cumplirse con dos requisitos principales: una ocupación efectiva, visible y pacífica del bien por más de 5 años y el pago de los impuestos adeudados. Esto significa que no se requiere el acuerdo del anterior dueño. El mismo trámite también se aplica para viviendas en construcción, construidas pero sin terminar y con una antigüedad de al menos 5 años en el Registro Público de la Propiedad. Para completar con éxito el trámite, hay que demostrar que se está usando la vivienda desde hace por lo menos 5 años, lo cual se hace presentando una copia de renta de suministros básicos o Factura de Compra y Venta o Predial. Si la vivienda no tiene una antigüedad mayor a los 5 años, otra posibilidad es la prescriptio aquiliana, usando la misma ley. Pero en lugar de tiempo, se basa en el posesorio ilegitimo, lo que significa que se le quitó el bien a una persona sin respetar el proceso legal.
¿Cómo puedo comprar una casa de Infonavit si no cotizo?
1. Sociedad Hipotecaria Federal. Una forma para comprar casa sin Infonavit es a través de los créditos hipotecarios que tienen plazos desde 5 hasta 25 años y solicitan un enganche del 20% del valor del bien inmueble; además de comprobar los ingresos y un buen historial.
2. Contar con preaprobación de crédito hipotecario. Esta alternativa requiere presentar una solicitud para asegurar un crédito pre aprobado y elegir un inmueble que se acople a sus necesidades.
3. Cambio de local. Muchas veces la compra de una casa pasa por el traspaso de algún local. Se acude a organismos como el Infonavit para buscar locales comerciales que se precisen y traspasarlos por el bien deseado.
4. Contar con un patrocinador. Para comprar casa sin Infonavit, se puede contar con un patrocinador que actúe como avales y avalada, con quien se firme un contrato de fideicomiso para comprar la vivienda.
5. Programas Gobierno Federal. Existen programas gubernamentales, como el del Programa Nacional de Vivienda para los Trabajadores (PROVE), destinado tanto para los trabajadores al servicio de la Nación, cesantes y fonaviados; para iniciar una adquisición de vivienda.
En resumen, para comprar una casa sin Infonavit se pueden utilizar diferentes opciones como los créditos hipotecarios, la preaprobación de crédito hipotecario, el cambio de local y los programas gubernamentales. Asimismo, recomendamos siempre tener a la mano una persona que sirva de aval para mejorar la solicitud de crédito.