Como Se Elabora Un Testamento


¿Cómo elaborar un testamento?

Un testamento es un documento legal que es utilizado para declarar en forma escrita cuales son nuestros deseos de como deseamos repartir nuestros bienes en nuestra muerte. Existen diferentes formas de elaborar un testamento, dependiendo de los temas con los que se quiera tratar. A continuación te daremos una lista de pasos básicos sobre como elaborar tu propio testamento.

Pasos para crear un testamento:

  • Revisa la legislación en tu estado: La ley varía de un estado a otro, así que es importante comprobar las leyes de tu comunidad que pueden establecer restricciones a la hora de hacer testamentos.
  • Busca la ayuda de un abogado: Es recomendable buscar la ayuda de un abogado experimentado para que te guíe en el proceso, y asegurarse de que el documento cumpla con los requisitos legales.
  • Redacta el documento: Asigna a las personas tus bienes y definan los detalles de la distribución de los mismos.
  • Fírmalo y súbelo con los testimonios: El testamento debe ser firmado por un número determinado de testigos en la mayoría de los estados.
  • Almacena el documento: Es recomendable guardar una copia del testamento en un lugar seguro

Esperamos que esta información te haya resultado útil para cuando elijas armar tu testamento. Te recomendamos, sin embargo, buscar la asesoría de un experto, para evitar cualquier problema legal que pueda surgir posteriormente.

¿Que se puede escribir en un testamento?

En este documento no sólo se expresa la voluntad del testador en cuanto a bienes materiales y situaciones económicas. También pueden dejarse otros deseos que la persona tenga para cuando ya no esté. Alguno de los más habituales son: El reconocimiento de hijos. Distribución de bienes personales. Donaciones a familiares y amigos. Mensajes de despedida y consejos para los seres queridos y herederos. El nombramiento de un administrador para tomar decisiones en su nombre una vez fallecido. La selección de los florales para su funeral o trasladar sus restos a un lugar determinado. La selección de una canción para su funeral. La designación de un tutor para algún menor de edad. El nombramiento de un albacea o de otro tipo de responsable para velar por el cumplimiento de sus deseos.

¿Cómo se elabora el testamento?

Los requisitos para otorgar testamento público abierto son los siguientes: Llenar una solicitud, Tener 17 años cumplidos, Estar en pleno uso de sus facultades mentales, Manifestar su voluntad claramente, Si el testador lo desea, puede elaborar una relación de los bienes que va a dejar en herencia y su ubicación . El contenido del testamento público debe exponer: Nombre del testador, Nacionalidad, Edad, Estado civil, Domicilio actual, Ubicación de los bienes, A quien le deja la herencia y/o quienes la recibirán, Disponer el destino que quiere dar a los bienes. Una vez que se llena la solicitud con estos datos y se afirma la voluntad en el testamento, es firmado ante dos testigos que han de ser mayores de 18 años, presentes en el mismo acto, y deberán firmar el testamento al final del acto junto al notario. El notario dejará una copia autorizada del testamento al testador y una al Registro de Actos de Ultima Voluntad.

¿Qué se necesita para hacer un testamento en Cuba?

Requisitos Concurrir el testador con su carné de identidad, Comparecer el testador con dos (2) testigos con sus respectivos carné de identidad, Dos (2) sellos del timbre por valor de $5.00 MN c/u. Si el testador es mayor de edad, y está obligado a aportar alimentos a sus familiares, según lo previsto en el Código de Familia, deberá presentar una citación judicial que así lo acredite para legalizar el testamento. Elaborar una escritura de testamento, conteniendo la expresión de los últimos deseos del testador, que deberá ser memorializada en un documento fehaciente. Legalizar el testamento ante la Notaria Pública del domicilio. Una vez cumplidos estos requisitos el testamento tendrá validez legal ante las autoridades romanas.

¿Cómo llenar el formato de testamento?

Proporcionar sus datos generales: nombre(s); apellidos paterno y materno; fecha y lugar de nacimiento; nacionalidad: estado civil y, en caso de ser casado, determinar bajo qué régimen patrimonial (sociedad conyugal o separación de bienes); ocupación; y domicilio actual.

Nombre(s): Juan
Apellidos paterno y materno: Jimenez García
Fecha y lugar de nacimiento: 5 de junio de 1991, Puebla, México
Nacionalidad: Mexicana
Estado civil: Soltero
Ocupación: Abogado
Domicilio actual: Monterrey, Nuevo León, México

Expresar la voluntad de disponer de sus bienes: mencione cada uno de sus bienes, sus debidos usufructuarios, señale la forma de repartición y el destino que quiere darles.

Voluntad en cuanto a la herencia y dispersión de bienes: Dejo a mi padre: Juan Jimenez Gutiérrez, toda mi propiedad mobiliaria, incluyendo mi apartamento de la ciudad de Monterrey y el apartamento en Mazatlán que me heredó de mis abuelos. Deseo dejar a mi hermana pequeña Mariana Jimenez García, la propiedad raíz situada en la ciudad de Monterrey, y $100.000 pesos mexicanos para su sustento. Mis demás bienes (acciones, cuentas bancarias, inversiones, etc.) los dividiremos al 50% entre mi padre y mi hermana.

Asimismo, deseo disponer que todos los bienes asignados a mi hermana pasen a ser propiedad de sus hijos al llegar a los 18 años de edad.

Firma del testador

Juan Jimenez García

LEER   Como Escribir Arroba en El Teclado