Como Sanitizar Un Colchon


Cómo Sanitizar un Colchón

Un colchón limpio y que no contenga alérgenos puede aumentar significativamente nuestro bienestar. Sin embargo, un colchón sucios o desgastado puede hacer que nos sintamos más cansados, irritables e infelices. Por esto es muy importante sanitizar nuestro colchón con regularidad. Aquí te mostramos los sencillos pasos para hacerlo.

Pasos para Sanitizar un Colchón

  • Paso 1: Limpieza superficial

    Para comenzar, debemos aspirar el colchón para eliminar los ácaros, la suciedad y los restos de tejido. No hay que aplicar ningún producto químico.

  • Paso 2: Fregado del colchón

    Después podemos proceder con una solución casera de vinagre blanco y agua para limpiar manchas. El vinagre desinfectará y matará los gérmenes.

  • Paso 3: Limpieza con agua oxigenada

    Utiliza agua oxigenada para untar la mancha. Si la suciedad es muy acentuada, agregar un poco de detergente suave al agua oxigenada.

  • Paso 4: Secar con una aspiradora

    Después de limpiar con la solución de vinagre y agua, y de untar con agua oxigenada, es conveniente pasar la aspiradora para absorver los líquidos.

  • Paso 5: Refrescar con un negliz

    El negliz es una alternativa ideal para refrescar y alejar los malos olores. Para ello, adiciona unas gotas sobre la superficie del colchón y deja secar de manera natural.

  • Paso 6: Girar el colchón

    Finalmente, debemos girar el colchón de manera que no se use siempre el mismo lado. Esto le dará una vida útil mucho más prolongada y se regenerará con mayor rapidez.

Ahora ya sabes cómo sanitizar tu colchón de manera sencilla y rápida. Estos pasos son ideales para mantener una excelente higiene y garantizar una mejor calidad de sueño.

¿Cómo saber si hay ácaros en tu cama?

¿Cómo puedes saber si tienes ácaros en el colchón? Picores. Sientes picores en la piel sin que exista una causa justificada, Alergia. Si sufres habitualmente de alergia, tus síntomas serán más intensos por las noches, Tos, Sarpullidos, Cansancio . Estos síntomas se producen al inhalar los ácaros que se encuentran en el polvo residual. Manchas, si hay manchas de agua cuando realizas la limpieza de tu cama es una posible señal de la presencia de ácaros. Olores, el exceso de acumulación de huevos, excrementos y restos de piel que se encuentran en la cama, despiden un hedor que es muy característico.

¿Cómo eliminar los ácaros de los colchones?

Si quieres realizar una limpieza que elimine los ácaros, debes esparcir bicarbonato sobre todo el colchón y déjalo actuar un par de horas, así evitarás los malos olores y acabarás con los insectos. Posteriormente, utiliza un aspirador para eliminar el bicarbonato. También puedes limpiar el colchón con una solución de agua y detergente, dejar secar al sol, y asegurarte de limpiar la superficie con una tela suave para aclarar el detergente. Finalmente, usa otro aspirador para limpiar y expulsar el polvo y los ácaros. Esto es recomendable especialmente si el colchón presenta signos visibles de suciedad, manchas o polvo.

¿Qué es bueno para desinfectar el colchón?

Vinagre: el más efectivo para limpiar las manchas del colchón es el vinagre blanco, tanto para eliminar manchas de orina como de sudor. Se utiliza mediante un paño húmedo con vinagre y se frota la zona afectada. Agua oxigenada: aunque no lo parezca es el remedio más efectivo contra las manchas de sangre. Se necesitará una mezcla de agua y agua oxigenada. Se aplica con una esponja y se deja actuar, posteriormente, se frotará con un paño húmedo hasta que desaparezca completamente la mancha. Bicarbonato de sodio: de entre los métodos caseros, el bicarbonato de sodio es un fuerte desoxidante, por lo que ayuda a eliminar el mal olor que pueda tener la zona. Se mezcla agua y bicarbonato de sodio y se frota con una esponja sobre el colchón. Lavanda: para combatir los malos olores y dar una sensación refrescante al colchón se puede optar por usar un poco de lavanda en polvo. Se esparce la mezcla sobre la superficie del colchón y se deja actuar durante una hora aproximadamente, posteriormente, con un paño húmedo se retira.

¿Cómo hacer un desinfectante casero para colchones?

Para desinfectar tu colchón debes seguir estos pasos: Coge un recipiente de plástico e introduce en él 250 gramos de bicarbonato. Añade ahora las 5 gotas de aceite esencial y remueve bien para que los ingredientes se mezclen. Perfecto, ¡ya lo tienes casi listo! Ahora viertes el preparado sobre orejas, con cuidado de no cubrir demasiada superficie. Échale una buena cantidad, pero ten cuidado de no desbordar. Una vez hecho esto, usa el aspirador sin bolsa para remover el bicarbonato y los aceites. Deja secar unos minutos y después limpia el colchón con un paño o una gamuza y seca con una toalla. De esta forma tu colchón quedará desinfectado y listo para su próximo uso. ¡Listo!

LEER   Como Sacar Imc en Niños