Cómo escribir en Notación Científica
La notación científica es una forma útil para escribir números muy grandes o muy pequeños. Es comúnmente utilizada en los ámbitos de la física, matemáticas avanzadas y programación para representar números grandes. Las cantidades grandes se escriben como factorías, mientras que los números pequeños se escriben como potencias.
Cómo convertir un número a Notación Científica
- Busca un número (Ej.: 43,012) y encuentra el punto decimal justo antes del primer dígito significativo. En este ejemplo, el punto decimal se encuentra antes del cuatro.
- Mueve el punto decimal hacia la derecha el número de veces necesario para que el primer dígito al lado de este sea un número entre 1 y 9. En este caso sería movido 4 veces.
- Agrega una x10 en potencia donde la cantidad de veces que el punto decimal fue movido es el exponente. En este caso sería escrito como 4.3012 x 104.
- Finalmente, si deseas simplificar la notación científica para que se escriba como una única potencia, simplemente multiplica el factor y la potencia para formar la nueva potencia. Por ejemplo, el resultado de 4.3012 x 104 sería escrito como 4.3012 x 104 = 43.012 x 103.
Ejemplos de Notación Científica
- 5,631,941 = 5.631941 x 106 = 5.631941 x 106 = 5.631941 x 106 = 5.631941 x 106 = 5.631941 x 106 = 5.631941 x 106 = 56.3194 x 105
- 0.000023651 = 2.3651 x 10-5 = 2.3651 x 10-5 = 0.023651 x 10-4
- 45,301 = 4.5301 x 104 = 45.301 x 103
¡Así es como se escribe un número en notación científica! Este método puede ser aplicado a números tanto bien grandes como pequeños para reducir la cantidad de dígitos al expresarlos.
¿Cómo se realiza la notación científica 5 ejemplos?
Se indican a continuación ejemplos de cifras en notación científica: 7,6 x 1012 kilómetros (distancia entre el sol y Plutón en el punto más alejado de su órbita), 1,41 x 1028 metros cúbicos (volumen del sol), 7,4 x 1019 toneladas (masa de la luna), 2,99 x 108 metros/segundo (velocidad de la luz en el vacío) y 1,08 x 1030 kg (masa de la tierra).
¿Cómo se escribe 0.00001 en notación científica?
Notación científica – Varsity Tutors ,
1 x 10⁻⁵
¿Cómo convertir un número decimal a notación científica?
Para escribir un número grande en notación científica, primero debemos mover el punto decimal a un número entre 1 y 10. Como mover el punto decimal cambia el valor, tenemos que aplicar una multiplicación por la potencia de 10 que nos resulte en un valor equivalente al original. Por ejemplo, para convertir 4368 a notación científica, tendríamos que mover el punto decimal a la izquierda tres veces para obtener 4.368. Para mantener el valor original en el nuevo formato, necesitamos multiplicar 4.368 por 103, lo que resulta en 4.368 × 103 = 4368 × 10 ≡ 4.368e3
¿Cómo se escribe un número en notación científica?
Para las notaciones científicas, puedes escribir el símbolo (^) o la letra e seguida de un número para indicar un exponente. Puedes usar exponentes positivos y negativos. Por ejemplo, para indicar 0.012 , puedes escribir cualquiera de las siguientes expresiones: 1.210^-2. o 1.2e-2. para indicar 4.3012 x 104, puedes usar cualquiera de las siguientes expresiones: 4.301210^4. o 43.012e3.
Escritura de Notación Científica
La notación científica es una forma abreviada de escribir números muy grandes o muy pequeños. Esta notación está formada por un punto decimal seguido de un exponente. La mayor parte de las calculadoras también usan la notación científica en su pantalla para mostrar resultados.
Pasos Básicos para escribir en Notación Científica
- Mueve el punto decimal al principio de tu número, hasta que sólo haya un número antes de él.
- Identifica el número de lugares por los que se ha desplazado el punto decimal para llegar al principio.
- Suma o resta esta cantidad de lugares a 10.
- Escribe el resultado precedido de una letra, en mayúscula: E o e.
Por ejemplo:
Si tenemos el número 123456.
Primero, movemos el punto decimal al principio de nuestro número y obtenemos: 1.23456.
El punto decimal se ha desplazado 5 lugares hacia la izquierda para llegar al principio, entonces sumamos 5 a 10, obteniendo así 15.
Ahora, escribimos el resultado precedido de una letra en mayúscula: E o e, obteniendo así de resultado: 1.23456e15.