Cómo realizar un borrador
1. Prepárate
Antes que nada necesitas preparar todos los materiales que necesitas:
- Lápiz
- Goma de borrar
- Cuaderno de trabajo
2. Elige un tema de estudio
Tienes que escoger un tema para tu borrador. Esto puede ser cualquier cosa relacionada con el estudio con el que estés trabajando o interesado.
3. Dirige tu ideas
Ahora, con tu tema de estudio en mente, necesitas comenzar a dirigir tus ideas y realizar notas sobre lo que crees que es relevante y lo que piensas sobre el tema. Esto te ayudará a construir el contenido de tu borrador.
4. Escribe tu borrador
Una vez que hayas reunido toda la información y hayas hecho todas tus notas, estarás listo para comenzar a escribir tu borrador. Toma en cuenta todas tus notas al escribir para asegurarte de que tengas una idea completa del tema que estás abordando.
5. Revisa tu trabajo
Una vez que hayas terminado de escribir tu borrador, deberías leerlo por lo menos un par de veces para asegurarte de que esté completo y libre de errores. Si hay algunas partes que necesitan ser corregidas, ahora es el momento de hacerlo.
6. Envía tu trabajo
Una vez que hayas revisado y hecho todas las ediciones necesarias, estás listo para enviar tu borrador. Esto asegurará que tu trabajo sea recibido por tu profesor o editor.
¿Cómo escribir un primer borrador?
Pasos para escribir el borrador: Elegimos una fórmula fija de inicio, Presentamos y describimos el personaje principal, Situamos en el espacio y en el tiempo la acción, Utilizamos los conectores adecuados, Introducimos una complicación, Resolvemos la complicación, Cerramos con una resolución final.
1. Elija una fórmula fija de inicio. Esta fórmula debe capturar el interés del lector al presentar algo novedoso.
2. Presente y describa al personaje principal; desde sus características físicas, habilidades, objetivos, etc. Esta es la base sobre la que toda la historia depende.
3. Sitúe la acción en un espacio y en un tiempo determinados. Esta es una parte clave ya que debe guiar a los lectores al lugar donde se desarrollará la historia.
4. Utilice conectores para unir la trama. Estos son verbos (por ejemplo: Ir, ver, preguntar, etc.), adverbios (Rapidamente, lentamente, etc.) y preposiciones (frente a, bajo, etc.) que den continuidad al relato.
5. Introduzca una complicación. Esta es un elemento clave en la trama, ya que aporta un giro inesperado a la narración y conecta los aspectos clave de la historia.
6. Resuelva la complicación. Establezca una solución con la que los lectores no se esperen y sea convincente con ella.
7. Cierre con una resolución final. Utilice una frase o una oración concluyente para darle a la trama su punto culminante.
¿Cómo se escribe el borrador?
borrador, borradora | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE. 1. adj. Dicho de una cosa: Que se ha producido para ser corregida, reemplazada o desechada. 2. m. Boceto, plan o esquema de un trabajo. 3. m. Prueba de un escrito destinada a ser corregida. 4. m. Am. Cen. Bola de escribir para borrar lo que se ha escrito. 5. m. Cuba. Papel fino que se usa para embalar tabaco.