ASUS ZenBook Duo (2021): el portátil de doble pantalla
ASUS ha actualizado el ultraportátil ZenBook Duo este año, con la ayuda de una segunda pantalla más grande, más potencia y un software de doble pantalla muy mejorado. La principal característica del modelo actualizado es el nuevo ScreenPad Plus de 12,6 pulgadas, situado, como antes, directamente debajo de la pantalla principal de 14 pulgadas, pero ahora la segunda pantalla se eleva ligeramente cuando se abre el portátil. Esto facilita la navegación y el uso, ya que no tienes que inclinarte adicionalmente.
Ventajas:
- La inclinación de la segunda pantalla se ha vuelto más funcional;
- Software mejorado, diseñado para trabajar con dos pantallas;
- Alta calidad de construcción;
- Componentes potentes.
Contras:
- Debido a la segunda pantalla, la disposición del teclado y del trackpad no es la más cómoda;
- La duración de la batería es menor que la de los portátiles ultraportátiles estándar;
- Todavía no hay soporte integrado de doble pantalla en Windows.
Caja y pantalla
Cabe destacar que no es la primera vez que ASUS utiliza una pantalla opcional elevada: el ROG Zephyrus Duo ya contaba con este sistema. El nuevo ScreenPad Plus es más brillante, por lo que es más fácil de usar en exteriores. Al mismo tiempo, se ha perfeccionado la interfaz, haciéndola más parecida a la interacción con un smartphone moderno que a la de un anticuado portátil con pantalla táctil.
El fabricante también ha optimizado el software de la doble pantalla. Hay un acceso directo dedicado al Explorador de aplicaciones que muestra todo lo que se está ejecutando en ese momento y te permite cambiar rápidamente de una pantalla a otra. Hay soporte de gestos para mover las aplicaciones de una pantalla a otra, aunque es más cómodo mover las ventanas usando accesos directos. Esto te permite mover rápidamente una aplicación a otra pantalla o ampliarla en ambas.
Los desarrolladores afirman que, gracias a la bisagra más compacta del ScreenPad Plus Duo, el modelo es 50 gramos más ligero que el del año pasado, con un peso de 1,6 kg. Este cambio también ha dado lugar a que el portátil sea más delgado en 3 mm, pareciendo ahora un poco más compacto que la versión del año pasado: 16,9 mm de grosor.
Aparte de la actualización del ScreenPad Plus, el ZenBook Duo tiene prácticamente el mismo aspecto que el año pasado, con el chasis de aleación de magnesio estándar de ASUS y líneas nítidas. También ofrece una mejor selección de puertos, incluyendo dos entradas USB-C Thunderbolt 4 (el último modelo tenía USB-C pero no Thunderbolt); un puerto USB 3.1 Tipo-A; una conexión HDMI de tamaño completo; un lector de tarjetas microSD y una toma de auriculares normal.
Software y hardware
La actualización más notable ha sido la del ZenBook Duo, que ahora incluye procesadores:
- Procesadores Intel Tiger Lake de 11ª generación;
- Una tarjeta gráfica integrada Intel Xe más potente;
- procesador gráfico opcional NVIDIA MX450;
- Hasta 32 GB de RAM.
El Duo también tiene la certificación Intel Evo, lo que habla a favor de un potente portátil ultraportátil con una larga duración de la batería. Además, el rendimiento antes mencionado te permite ejecutar juegos modernos con la configuración gráfica máxima. Sin embargo, lo más importante es la potencia de procesamiento pura del ZenBook Duo.
Las pruebas en las aplicaciones PCMark 10 y Geekbench dejan claro que el hardware Intel Tiger Lake es una mejora seria. Durante las pruebas, la batería duró 11 horas y 40 minutos, lo que está cerca de muchos portátiles ultraportátiles, pero cinco horas menos que el XPS 13.
Uno de los principales inconvenientes del ZenBook Duo es que, una vez más, ASUS ha tenido que encajar el teclado y el touchpad bajo el ScreenPad Plus. El teclado es un poco estrecho e incómodo de usar sin un reposamuñecas adicional. Las propias teclas son sensibles a la presión y responden. En cuanto al trackpad, está desplazado hacia la derecha y no siempre hay espacio suficiente para ciertos gestos multitáctiles.
Al elegir el ZenBook Duo, el posible comprador debe considerar si realmente necesita una segunda pantalla, para lo cual tendrá que sacrificar la ergonomía del teclado y el touchpad. Es cierto que este modelo no es perfecto, pero gracias a las actualizaciones de software y hardware es mucho más atractivo que la versión del año pasado.