Uno de los documentos que más se solicita en México es el Certificado Médico, por eso si usted no conoce cómo se puede tramitar el mismo en este artículo se lo vamos a indicar de una manera muy sencilla, además también conocerá para qué sirve el mismo, que tipos existen y para qué son solicitados, por tanto continúe leyendo para que tenga toda la información que es de su interés.

Certificado Médico
Un certificado médico es un documento que demuestra que nuestro cuerpo y mente se encuentran en perfecto estado de salud en un momento determinado. El mismo es emitido por una institución de Salud o una Clínica Avanzada de Atención Primaria a la Salud (CAAPS). Tiene por finalidad que cualquier persona mexicana pueda disponer de un aval que demuestre cuál es su estado de salud.
Este documento indica de manera clara los datos personales del solicitante, de su médico tratante, su número de seguridad social y cualquier información referente a su condición física que incluye sui tipo de sangre y lo más importante a quien va dirigido dicho documento.
Este documento es obligatorio por la ley cuando se requieren hacer trámites legales tales como: como certificado de defunción, nacimiento, etc. O también de tipo simple, que es el que su médico tratante se emite solo para dar la confirmación de sus condiciones de salud.
¿Para qué Sirve?
Sirve para entregar información sobre la salud de una persona, informar de sus problemas médicos, enfermedades graves, indicaciones de cuáles son los riesgos que corre su vida y que esta pueda servir para que se puedan tomar ciertas acciones para prevenir efectos graves de las enfermedades o evitar que se desarrollen otros síntomas.
En un momento de emergencia le puede ayudar para que sea atendido por otros médicos o personal de la salud, y aplicar los tratamientos con medicamentos que sean adecuados a su condición. Se le puede pedir para que le puedan dar un trabajo en una empresa pública o privada, para casarse o para estudiar.
Requisitos para Obtener el Certificado Médico
Como sucede con cualquier documento que usted necesite de un organismo público, para el Certificado médico también debe consignar una serie de requisitos previos, este se conoce como Certificado Médico Cruz Roja:
- Documento de identificación en original.
- Documento que compruebe su dirección de residencia actual (este puede ser un recibo de pago de algún servicio público)
- Realizarse los Exámenes de laboratorio que el médico tratante considere necesarios (hematología, orina, heces, perfil 20, glicemia, entre otros).
- Presentar el Comprobante bancario de cancelación por el Certificado Médico.
- Los Menores de edad deben presentar Acta de nacimiento o Certificado Único de Registro de Población (CURP).
Este certificado quedará registrado en los sistemas de cada entidad de salud, por lo que cualquier otra información que usted necesite puede acudir al portal web de la Cruz Roja Mexicana, para verificar o asistir en persona a sus sedes de acuerdo a su horario de funcionamiento.

Ahora también existe el Certificado médico IMSS (Instituto Médico de Seguridad Social) que es un servicio de tipo permanente que se encuentra en todos los centros de salud y que hacen las expediciones de este documento durante todo el año. Los centros T-I exigen que acuda con un día de anticipación para ver si tiene el formato de salud que debe llenarse, en caso de no poseer el formato deben acudir a otro centro. Esto se debe a que cada planilla de registro viene con un código que es único, los trámites son gratuitos y se entregan por el seguro popular.
Este tipo de certificado del IMSS puede ser solicitado por la vía electrónica a traes de la página oficial de este organismo, en donde le otorgan una cita para un día especifico en donde debe llevar toda la documentación requerida para que le hagan el examen médico correspondiente.
Voy a casarme ¿Necesito el Certificado Médico Prenupcial?
En algunos casos cuando una pareja decide casarse le es exigido el certificado médico prenupcial a la pareja, solo para detectar si alguno de ellos no tiene problemas médicos que puedan ocasionar problemas de parejas en algún momento, por lo general se busca conocer si alguno de ellos puede tener enfermedades que afecten la integridad física de la pareja, o enfermedades degenerativas.
Este certificado no se pide a priori sino que está basado en una documentación legal del Código Civil Federal, fracción IX, artículo 156. Los exámenes médicos obligatorios que se deben efectuarlos contrayentes son los de la sífilis, tuberculosis, enfermedades crónicas o incurables, enfermedades contagiosas (Mycoplasma, Chlamydia, VPH, Hepatitis y HIV) y enfermedades hereditarias que tenga alguno de los cónyuges (Síndrome de Down, acondroplastia, glaucoma, etc.).
Certificado Médico para Estudiantes
A los estudiantes se les puede hacer la petición de entregar un Certificado médico, bien sea por parte de los padres que lo requieran o que la propia escuela se los pida como documentos obligatorio para ingresar a la institución. Este les permite a las autoridades escolares conocer si el niño o adolescente presenta alguna condición médica, física o psicológica que le impida hacer ciertas actividades físicas en la institución. La solicitud de este documento no se hace en todo el año sino que hay un proceso de apertura del mismo que corresponde al mes de julio de cada año para que sea solicitado.

Certificado médico de Discapacidad
El certificado médico de discapacidad es aquel que se entrega a personas que tienen dificultad motora, sensorial, intelectual o mental y que debido a ello no pueden tener una participación activa dentro de la sociedad. Para emitir este certificado se debe consignar el acta de nacimiento de la persona que haya sido emitida por la Oficina de Registro civil, la Clave única de Registro de Población (CURP), informe médico detallado en donde se explique las condiciones físicas y mentales de la persona y que este firmada por el médico que atiende su caso, documento que compruebe su lugar de domicilio o residencia.
¿Cuánto cuesta un Certificado Médico?
Si la persona que necesita el certificado médico está afiliada a un seguro popular este documento es totalmente gratuito, en caso contrario debe acudir a cualquiera de los centros de atención en donde debe cancelar un costo de 60 pesos mexicanos que son para costear los gastos de los estudios médicos que se realizan y los pagos de honorarios profesionales al médico que hará la evaluación.
¿Por qué es necesario un Certificado?
La necesidad de tener un certificado médico se debe a que la mayoría de las empresas, tanto públicas como privadas, exigen este documento para ser incorporado a su hoja de vida y para demostrar que está ingresando al centro de trabajo en perfecto estado de salud, por lo que puede ejecutar las acciones y labores inherentes al cargo que va a ocupar. Este también le puede ser solicitado para los Requisitos para Entrar a la Marina Armada en México.
Conozca como puede obtener la Licencia para Conducir CDMX, en México en donde también le solicitarán el certificado médico.
En caso que usted maneje un vehículo este documento se le exige para poder emitir la licencia de conducir o su renovación, para portar armas de fuego en caso de policías y hasta para hacer pruebas de oposición. Incluso hasta los deportistas profesionales se les pide para hacer la verificación de su estado de salud antes de acudir a una competencia.