¿Cómo puedo configurar y activar una VPN gratuita o de pago en Mac?

¿Cómo puedo configurar y activar una VPN gratuita o de pago en Mac?

Aunque ninguno de los dos todos nosotros utilizamos una VPN a diario es una opción muy fiable para acceder a los servicios de forma más privada. Esto nos permite obtener una superficie de seguridad más fuerte en Internet . Por eso hoy aprenderás a configurar y activar una VPN gratuita o de pago en Mac.

Si te has dado cuenta de que el estreno de tu serie favorita no está disponible en tu país o que algunas redes no están permitidas, puedes sentirte frustrado. Pues bien, Internet se considera una ventana al mundo. La Red Privada Virtual (VPN) es la solución a tus dolores de cabeza.

    ¿Es posible conectar mi MAC a una VPN gratuita?

    Primero vamos al menú de nuestro dispositivo Mac y luego haz clic en las preferencias del sistema. Allí se mostrará una pestaña, vamos a la opción Red y la seleccionamos.

    Más tarde hacemos clic en la opción VPN que podemos ver en la parte izquierda de la pantalla de nuestro dispositivo. Inmediatamente se abrirá un menú de configuración, que deberás seleccionar.

    A partir de ahí comienza nuestro trabajo de personalización, hacemos clic en la opción de tipo de VPN, asignamos un nombre a nuestro servicio. Y terminamos este paso con la pestaña crear.

    Por último, proporcionamos la información que nos proporciona nuestro servidor, en la opción de configuración de la adaptación. Hacemos clic en la opción de aplicar y ya está, nuestra VPN está configurada y activada.

    Un dato importante es que podemos ver el estado de nuestra VPN en nuestra barra de estado. Seleccionamos el icono y podemos activar o desactivar esta opción en un instante.

    ¿Qué es una VPN?

    Si tienes dudas sobre qué es una VPN , aquí vamos a resumir un poco sobre el significado de esta corta pero poderosa palabra.

    Es un tipo de tecnología diseñada para crear una red de área local en otra red con soporte público. Generalmente se utilizan para acceder a páginas que han sido bloqueadas en determinados países.

    LEER   ¿Cómo puedo volver a una versión anterior de Firefox?

    Con este método podemos ocultar desde qué ciudad estamos navegando y podemos acceder fácilmente al sitio deseado. También te ayuda a tener mucha más privacidad en los portales donde no quieres que tu nombre o dirección IP ser revelado . Y podemos conseguir o descargar extensiones de VPN en nuestro navegador, incluso suscripciones a planes mensuales.

    Esta tecnología te permite, según la VPN que quieras utilizar, ahorra en costes. También facilita el acceso a los contenidos y te permite crear canales privados.

    VPN gratis vs VPN de pago

    Si tu deseo es tener todas las opciones disponibles en el mercado, lo mejor es cancelar tu suscripción mensual para disfrutar de este servicio.

    Entre los más destacados en esta categoría es NordVPN con una gran ventaja en cuanto a precio y calidad.

    Sin embargo, también tenemos a nuestra disposición una VPN gratuita o, en su defecto, de bajo coste. Esto nos permite realizar parte de las funciones, pero tienen el inconveniente de tienen un límite de tráfico diario y la seguridad es mucho más limitada.

    Tipos de VPN

    Generalmente, esto es esencial al configurar nuestro dispositivo. Y a su vez, saber cuál está disponible para ello.

    Acceso remoto: se basa en dispositivos conectados desde hoteles y oficinas de empresas que utilizan Internet como base. Se configuran principalmente por los proveedores de la empresa.

    Punto a punto: están diseñados para permitir la conexión entre pequeñas oficinas y la sede de la empresa. Se caracteriza principalmente por el uso de la banda ancha. Una de sus ventajas es que reduce el coste de sus servicios.

    Túnel: basado en la redirección de la red, se utiliza generalmente para la comunicación entre islas y sitios de multidifusión. Facilita la creación de redes privadas para uso interno.

    Sobre la LAN: Es la menos conocida, pero aunque no lo creas, es la más fuerte del mercado. La ventaja más notable es que en lugar de utilizar una conexión a Internet, es utiliza la misma red local.

    ¿Cómo elegir un servicio VPN gratuito o de pago para un MAC?

    Cuando vayamos a elegir un servicio VPN, tenemos que tener en cuenta algunas consideraciones el principal es la finalidad para la que queremos utilizar esta VPN. Principalmente, la razón por la que necesitaremos una VPN es para cambiar nuestra ubicación de forma segura, ya que normalmente estos programas tienen una encriptación bastante compleja de descifrar.

    Una vez que tengamos claro el motivo principal para utilizar estos programas, pasaremos a otras consideraciones, como el número de servidores y ubicaciones que tiene Además, comprobaremos la velocidad de reproducción, de subida y de bajada, para ver si puede reproducir alguno de nuestros servicios de streaming favoritos o si podemos utilizarlo para videojuegos, etc.

    LEER   Como Comprar en Liverpool Pocket

    Otro aspecto importante que debemos tener en cuenta es la su facilidad de uso Incluso tendremos que investigar el servicio de atención al cliente y los canales regulares que podemos utilizar con este servicio VPN.

    Una vez aclaradas las consideraciones anteriores, procederemos a determinar si queremos un servicio gratuito o de pago, teniendo en cuenta que los pagos serán siempre mucho más completos y seguros.

    Pasos para configurar una VPN manualmente en una MAC

    Antes de empezar a utilizar una VPN en un MAC, tienes que introducir los ajustes en la configuración del panel de preferencias. Estos ajustes incluyen la dirección de la VPN a la que quieres conectarte, el nombre de tu cuenta y los parámetros de autenticación, como la contraseña o el usuario.

    Para realizar este proceso en un MAC, basta con seguir una serie de sencillos pasos como

    • Primero tendrás que seleccionar el menú Apple – Preferencias del Sistema y luego Red.
    • A continuación, tendrás que hacer clic en la opción «Añadir», que se encuentra en la parte izquierda del panel. Esta opción te permitirá acceder a un menú desplegable, en el que seleccionarás «VPN».
    • Cuando hagas clic en la sección «VPN», haz clic en «Crear».
    • Tendrás que introducir la dirección del servidor y el nombre de la cuenta para conectarte a la VPN.
    • Harás la «configuración de la autenticación» y luego proporcionarás la información que te haya proporcionado el administrador de la red (usuario, contraseña o certificado).
    • Luego puedes añadir más ajustes además de los predeterminados.
    • Por último, tendrás que hacer clic en «aplicar» y luego en «aceptar».

    Crear una red privada virtual

    Las redes virtuales se utilizan para conecta 2 puntos concretos, a través de Internet, para utilizarlos como si estuvieran en la misma red local. Ejemplo de ello, puedes configurar 2 ordenadores de 2 sucursales diferentes de una empresa, para que se conecten desde donde estén, con total seguridad.

    Existen 2 aplicaciones VPN para Mac, que te permiten configurar este tipo de red:

    • IPSecuritas: Es una VPN gratuita. Tiene soporte L2TP para redes IPSex, CIsco y PPTP. Es muy fácil de usar y configurar.
    • VPNTracker: Esta es probablemente la opción más completa de todas, ya que está orientada al uso profesional. Es fácil de usar, fácil de configurar y es bastante seguro y completo. Para utilizar este servicio de VPN tendrás que pagar unos 236 euros, más el número de licencias que vayas a utilizar.
    LEER   ¿Cuándo te bloquean en Facebook? Descubre las razones.

    Configurar la red o VPN

    Para configurar la VPN y así poder utilizarla, sólo tendremos que seguir 3 sencillos pasos:

    • Para empezar tenemos que activar nuestra VPN desde su interfaz Cada uno de los programas VPN tendrá un mecanismo diferente, pero en principio es el mismo. Sólo tienes que activarlo y ya está.
    • A continuación harás clic en la opción ‘Conecta donde procederás a elegir el país en el que quieres conectarte. Hay muchas opciones para ello, pero una de las más recomendables es la de Estados Unidos.
    • Por último, confirmarás el servidor, conectar, y eso es todo puedes navegar con seguridad a donde quieras, descargar, transmitir, etc. Con total seguridad y privacidad.

    Iniciar la conexión con el servidor VPN

    Después de haber realizado los ajustes manuales para tu VPN, y después de haber configurado el iniciar de navegación, puedes iniciar tu conexión con el servidor VPN . Esta conexión te permitirá conducir de forma segura y privada, a través de los sitios web que quieras, utilizando la VPN del país que desees.

    Estas VPN son muy utilizadas para poder acceder a páginas que en algunos países están bloqueadas, como por ejemplo Spotify en Venezuela. El usuario debe entrar en Spotify con una VPN que le permita «navegar» desde otro país, como Estados Unidos, Canadá o Inglaterra.

    La conexión se iniciará en el momento en que nos conectemos al servidor del país que elijamos, del mismo modo terminará cuando nosotros lo decidamos.

    Problemas más comunes al utilizar una VPN en MAC

    Uno de los problemas más comunes en el funcionamiento de las VPNs es la de la conexión porque hay veces que no es muy bueno y esto perjudica el funcionamiento de la VPN.

    Si tu VPN está fallando, es importante que lo primero que hagas sea comprobar tu conexión a Internet . Si el problema persiste, tendremos que localizar los canales de ayuda y servicio, ya que puede haber un Problema de compatibilidad de la VPN en tu sistema operativo.

    Otra razón bastante común por la que fallan las VPN es que a veces el ISP utiliza una red DNS que impide el uso de la VPN, en este caso, sólo tienes que ponerte en contacto con la empresa responsable, o contratar otra.

    La mejor VPN para MAC

    Como ya hemos mencionado, es Es importante saber lo que cada uno de los servicios VPN existentes nos ofrece, asimismo, debemos ser conscientes de cuáles son de pago y cuáles son gratuitos, conociendo las ventajas que esto puede suponer para nosotros. Algunos de los servicios VPN más recomendados para MAC son:

    • ExpressVPN.
    • IPVanish.
    • CyberGhost.
    • Acceso privado a Internet.
    • VYPR VPN.
    • HMA VPN.

    Todas las VPN descritas anteriormente tienen una versión gratuita y otra de pago. Algunas de ellas tienen incluso un periodo de prueba de 1 mes, en el que puedes disfrutar de todas las funciones de una VPN completa, pero de forma gratuita.