¿Cómo funciona un disco duro?
Los discos duros son componentes centrales de los computadores y teléfonos inteligentes. Son la parte de una computadora en la que se almacenan los datos. Estos discos duros se construyen con una variedad de dispositivos, cada uno con la tarea de mantener los datos accesibles y seguros.
Elementos del disco duro
- Carcasa: Está hecha de metal, plástico u otro material de construcción resistente.
- Placa Base: Esta es la parte principal del disco duro y se encuentra en la parte interior de la unidad.
- Cables: Los cables se conectan a la placa base.
- Cabezales de Lectura / Escritura: Estas secciones están conectadas a lo largo de la parte superior de la placa base.
- Plato de almacenamiento: Esta parte es dónde se guardan los archivos. Está hecho de acero muy resistente.
- Ranura: Esta es la última parte del proceso de diseño de un disco duro. Esto es lo que se conecta a una computadora para que ésta tenga acceso a los datos.
Funcionamiento del Disco Duro
- Lectura: La computadora se conecta al disco duro mediante una ranura y envía una señal de lectura a los cabezales de lectura. La señal envía una orden a la placa base para que se muevan los cabezales y con el fondo del plato de almacenamiento para encontrar los datos que se desean. Los cabezales son tan ágiles que no se mueven kilómetros, solo unos pocos micrómetros para encontrar los datos.
- Escritura: Al igual que con los datos de lectura, la computadora envía una señal de escritura a los cabezales de escritura para encontrar y guardar los datos. Cuando se envían estos datos, los cabezales activan la energía electromagnética para codificar los datos en un patrón único. Esta codificación quedará grabada en el exterior del plato de almacenamiento.
Los discos duros son herramientas versátiles que ayudan a mantener la información segura y accesible en los sistemas de computadoras personales y telefonía móvil. Al final del día, los discos duros funcionan leyendo y escribiendo datos en los discos, creando una conexión entre la computadora y los datos codificados en su interior.
¿Cómo funciona un disco duro portátil?
Un disco duro portátil permite una programación automática para respaldo de archivos. Un dispositivo portátil permite archivar datos rápida y fácilmente. Estos discos siguen teniendo piezas móviles, tal como los tradicionales, y por lo tanto están expuestos a fallos por golpes o manejo brusco. Para evitar estos problemas algunos discos ofrecen protección de choque para los discos duros. Estos discos portátiles se conectan a un puerto USB en la computadora, con la cual se transfieren datos. Una vez conectado, el disco duro aparecerá como una unidad en aquellas computadoras que lo soportan. Un presionar de botón de encendido, un icono o una aplicación de software permitirá navegar y manipular datos en el disco duro.
¿Cómo funciona un disco duro?
Los discos duros, también conocidos como HDD, son un componente informático que sirve para almacenar de forma permanente tus datos. Esto quiere decir, que los datos no se borran cuando se apaga la unidad como pasa en los almacenados por la memoria RAM.
Un disco duro es una unidad mecánica formada por platos que giran a velocidades cercanas a los 7200 rpm que se encuentran dentro de una cubierta metálica. Este contiene cabezales de lectura y escritura que permiten leer (obtener) y escribir (almacenar) datos de forma magnética y/o óptica sobre los platos. Esto permite que los datos se almacenen de forma estable y permanente. Estos cabezales reciben instrucciones desde el controlador, el cual es un componente electrónico que esta conectado al disco duro y controla su operatividad.
Los datos se almacenan en forma de bits en cada uno de los platos del disco duro. El bit es la forma más elemental de datos, ya que cada bit lo unico que puede contener es un ‘sí’ o un ‘no’ (un 0/un 1). Los bytes son grupos de 8 bits agrupados que son los más comunes para almacenar datos.
Un sector es un grupo de bytes, normalmente 512 bytes, ordenados en una forma lógica y los cuales forman las unidades más pequeñas con la cuales trabaja el disco duro. Estos sectores son escritos en los platos, los que a su vez son organizados en pistas y sectores. Esto permite al disco duro a leer grupos de bytes que se relacionen entre sí.
Cuando un usuario desea acceder, leer o escribir en un disco duro, el mismo envía instrucciones desde el sistema operativo a través del controlador del disco duro. El controlador entonces ordena a los cabezales leer los datos desde los platos. Dependiendo de la instrucción los cabezales realizan una operación u otra. Cuando leen datos, los mismos son enviados al sistema operativo a través del controlador. Igualmente si el usuario desea escribir datos, los mismos serán leídos por el controlador, procesados y escritos en los platos de forma lógica y organizada.