Cómo Apagar Mis Sentimientos:
Cuando los sentimientos de tristeza, enojo, ansiedad o aburrimiento interrumpen nuestro día a día, muchas veces nos preguntamos cómo olvidarlos de una vez por todas. Por suerte, hay algunas cosas que puedes hacer para solucionar este problema:
1. Experimenta una diversión desinteresada:
Averigua qué actividades te resultan interesantes y divertidas, aquellas para las que no es necesario tener talento o habilidades específicas, como:
- Dar un paseo y admirar la naturaleza
- Leer un libro
- Escuchar música
- Ver una película
- Tomar un baño
- Jugar un juego
2. Graba tus sentimientos:
Otra forma de lidiar con los sentimientos es escribirlos ograbarlos. Ha sido comprobado que dejar que los sentimientos fluyan en papel ayuda a liberarlos internamente. Por otra parte, no deberás de olvidar compartirlos con alguien de confianza que quiera escucharte.
3. Practica actividad física:
No hay nada mejor que realizar algún ejercicio para poner en marcha la energía. Tomar alguna clase de yoga, footing, natación o deporte te ayudará a liberar el estrés y a encontrar la paz interior.
4. Presta atención a tus pensamientos positivos:
Hay que sentenciar la cabeza al pensamiento positivo. Trata de visualizar un futuro con metas y objetivos contingibles. Esto tendrá un efecto inmediato en tus sentido de bienestar y de fortaleza.
5. Enfócate en el presente:
Vivir el presente y tratar de no cometer el mismo error dos veces nos hace mejores individuos y nos ayuda a ser conscientes de lo que realmente queremos. Esta actitud nos acercará aún más a la liberación de los sentimientos negativos que nos acompañan.
Ahora ya conoces unas cuantas maneras de apagar tus sentimientos. Si logras poner en práctica todos estos consejos verás cómo tu cuerpo y mente liberan toda las emociones negativas que te dificultan llevar una vida feliz. ¡Tú puedes lograrlo!
¿Cómo deshacerse de los sentimientos?
La utilidad de cada una de ellas para gestionar tus emociones es, cuanto menos, dudosa. Intentar no pensar en lo que te preocupa, Relajarte y respirar hondo…, Liberar la tensión por otras vías, Presionarte para tener pensamientos positivos, Intenta recordar tus virtudes y éxitos, Distrae tu atención hacia un asunto concreto , Intenta reírte mucho, Habla con un amigo e intenta encontrar la solución juntos, Atiende y comprende los sentimientos, Emplea técnicas de control de la ira y del estrés, Aprende a desarrollar tu resiliencia, Intenta afrontar tus miedos, Practica la meditación, Intenta ser más amable contigo mismo.
¿Qué pasa si apagas tus sentimientos?
Estar apagado significa no tener fuerzas y no sentirte capaz de reactivar tu vida de ninguna forma. Esta es la consecuencia de tener el cerebro inundado por nuestras emociones, que no nos deja pensar con claridad y nos bloquea. Sin sentimientos, es difícil tomar decisiones sabias, relacionarse de manera satisfactoria con los demás, encontrar soluciones constructivas a los problemas y motivarse para hacer cosas significativas. Estamos diseñados para ser seres emocionales, por lo que al apagar nuestros sentimientos, la vida pierde todo su significado.
¿Es posible apagar tus emociones?
El desapego emocional ocurre cuando las personas, voluntaria o involuntariamente, apagan la conexión con sus emociones . Esto puede ser intencional, como un mecanismo defensivo en personas que agotan emocionalmente a las personas, o no intencional debido a una afección subyacente o un efecto secundario del medicamento. La incapacidad de sentir emociones (anhedonia) también puede ser un síntoma de depresión clínica . La disociación emocional puede ser una herramienta para sobrevivir a una experiencia traumática, pero puede tener grandes costos. Al apagar la conexión emocional, uno puede perder la capacidad de tener emociones rich, de relacionarse con los demás y de tomar decisiones y actuar con sensibilidad y empatía. No se recomienda apagar sus emociones. Con buenas herramientas de supervisión y auto-reflexión, se pueden regular y entender mejor.
¿Cómo hacer para no sentir nada por nadie?
Ahí van algunas ideas que pueden sumar para acabar con este estado anhedónico: Sal de tu zona de confort, ni que sea para volver a sentir un poco esos nervios, esa excitación, adrenalina, etc, Haz deporte, Da paseos bajo el sol, Duerme bien, Refuerza tu memoria de trabajo, Terapia psicológica, Antidepresivos (de forma temporal), Mantén una buena alimentación, Sal con amigos, lee, ve películas, haz alguna actividad creativa cada día, etc. Lo más importante es que saques tiempo para ti y que mantengas tu mente saludable para así esquivar los las emociones y sentimientos negativos que puedes experimentar.