Cómo borrar la caché en Spotify [iOS, Android And PC].
Si utilizas regularmente la música de Spotify para transmitir canciones o podcasts, habrás notado que la aplicación ocupa mucho espacio en la caché. La mayor parte del espacio de la caché de Spotify corresponde a tu historial de escuchas o a las canciones sin conexión que descargas para que estén disponibles sin Internet. Por lo tanto, si quieres ahorrar el almacenamiento del dispositivo y borrar la caché de tu aplicación de Spotify, aquí tienes una guía sobre cómo borrar la caché en Spotify.
Tendrás que ir al almacenamiento de tu aplicación Spotify. Desde ahí, localiza el almacenamiento y elimina los archivos de la caché. En un PC, tendrás que localizar dónde están los archivos de caché en tu dispositivo y luego eliminarlos. El proceso para cada dispositivo se detalla más adelante en el artículo.
¿Qué es la caché de Spotify?
La caché de Spotify se refiere a los archivos de Spotify que se almacenan localmente en nuestros dispositivos cuando se utiliza la aplicación de Spotify para transmitir cualquier canción o lista de reproducción. La caché de Spotify es un componente de los sistemas informáticos que almacena localmente tus datos y programas de Spotify para que se pueda acceder a ellos más rápidamente. Esto puede mejorar el rendimiento de la app de Spotify, ya que acceder a la información desde una caché suele ser más rápido que recuperarla desde una ubicación de almacenamiento remota para almacenar partes de música y podcasts como caché, de modo que pueda reproducirse sin tartamudear. Spotify también almacena el material descargado sin conexión en su caché.
La caché suele implementarse utilizando una memoria de alta velocidad, como la memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM) o la memoria estática de acceso aleatorio (SRAM). Cuando el sistema solicita un elemento, el controlador de la caché de la aplicación, como Spotify, comprueba si el elemento ya está almacenado en la caché. Si lo está, el controlador lo recupera de la caché y lo entrega al programa solicitante o a tu dispositivo. Si el elemento no está en la caché, el controlador lo solicita a su fuente original y lo almacena en la caché para futuras solicitudes.
¿Por qué es importante la caché de Spotify?
Antes de ver cómo borrar la caché de Spotify, quizá quieras saber por qué es importante la caché en primer lugar y si está bien borrarla.
La caché es un mecanismo implementado por los navegadores para reducir el tiempo de carga de las páginas y los beneficios de la caché de Spotify son :
- Mejor rendimiento, porque la aplicación y el navegador no necesitan buscar información en el servidor.
- El contenido puede ser precargado en caso de archivos estáticos, por ejemplo: pistas y fragmentos de pistas. Si este archivo no cambia, no tendrá que descargarse de nuevo y se reducirá el tiempo de carga de la página.
- La caché también funciona con las páginas web dinámicas, pero tienen una desventaja: si el cliente cambia algún dato de la página web que se ha cargado desde la caché, todos los demás usuarios verán la versión antigua hasta que la nueva versión se haya almacenado en la caché.
Spotify recomienda a sus usuarios que tengan al menos 1 GB de memoria libre en su dispositivo para Spotify.
Por lo tanto, la caché tiene las ventajas necesarias. Sin embargo, tener mucha caché en tu dispositivo puede ser una desventaja para el funcionamiento de tu propia aplicación. Por lo tanto, analizamos más a fondo por qué deberías borrar la caché de Spotify y cómo borrar la caché en Spotify.
¿Por qué deberías borrar la caché?
Ahora veremos las razones por las que deberías borrar la caché, en tu caso, la de Spotify en tu dispositivo. El primer beneficio es que tu aplicación funciona mejor con todas las características trabajando como se supone que deben hacerlo. A continuación se indican algunas desventajas de tener mucha caché en tu dispositivo.
- Datos obsoletos: si la página se actualiza en el servidor, el usuario puede seguir viendo la versión antigua si no se ha recargado.
- Problemas de privacidad – otras personas pueden acceder a las páginas almacenadas en la caché, por lo que no debería almacenarse información sensible.
- La caché puede desbordarse si hay demasiada información de canciones y pistas que almacenar.
- El almacenamiento en caché puede evitarse utilizando el modo de navegación privada o desactivando las cookies en tu navegador.
- El almacenamiento en caché puede aumentar el uso del ancho de banda si se utiliza de forma inapropiada.
Así que, en general, la caché, o caché de Spotify, es una herramienta útil que proporciona beneficios como la mejora del rendimiento y la precarga de contenido estático, pero también tiene algunos inconvenientes como los datos obsoletos y los problemas de privacidad. Es importante utilizar la caché de tu aplicación de forma que no sobrecargue el sistema ni comprometa la privacidad, para sacarle el máximo partido.
Formas de borrar la caché en Spotify
Estos son los pasos que puedes seguir para borrar la caché de Spotify en diferentes dispositivos.
Borrar la caché de Spotify en un dispositivo iOS
Los pasos para borrar la caché en un dispositivo iOS son los siguientes.
Paso 1: Inicia la aplicación Spotify
En primer lugar, inicia la aplicación de Spotify en tu dispositivo pulsando sobre ella.
Paso 2: Ve a la configuración
Ve a la sección Ajustes tocando el icono de la rueda dentada en la parte superior derecha de la pantalla.
Paso 3: Toca en Almacenamiento
Dentro de los ajustes, toca en Almacenamiento para acceder a tu configuración de almacenamiento de Spotify.
Paso 4: Eliminar la caché
Por último, toca la opción de Borrar la caché de Spotify en tu dispositivo.
Nota: En un dispositivo iOS, Spotify guarda las descargas sin conexión de forma encriptada en el almacenamiento de tu dispositivo. iOS elimina automáticamente los datos guardados no utilizados si no hay suficiente almacenamiento. Por tanto, si no hay espacio extra en los datos guardados, tendrás que eliminar manualmente las canciones descargadas para crear espacio de almacenamiento.
Pasos para borrar la caché de Spotify en Android
Al igual que en el dispositivo iOS, estos son los pasos para borrar la caché en un dispositivo Android.
Paso 1: Inicia Spotify en tu dispositivo
En primer lugar, inicia la aplicación de Spotify en tu dispositivo pulsando sobre ella.
Paso 2: Ve a la configuración
Ve a Ajustes tocando el icono de la rueda dentada.
Paso 3: Pulsa sobre el almacenamiento
En los ajustes, toca en el botón Almacenamiento opción para acceder al almacenamiento de Spotify.
Paso 4: Eliminar la caché
Siguiente, Borrar caché pulsando sobre la opción. La caché de Spotify se borrará.
Nota: Puedes utilizar Spotify como lo harías normalmente en un dispositivo Android una vez que hayas limpiado la caché. En un Android, puedes almacenar las descargas en una tarjeta SD externa si tienes una.
Formas de borrar la caché de Spotify en el PC
A diferencia de tu teléfono, los pasos para borrar la caché en tu PC son diferentes. Sigue los pasos indicados para borrar la caché de Spotify en el PC.
Paso 1 : Ir a Spotify
Primero, ve a la aplicación de Spotify en tu PC o en tu navegador.
Paso 2: Haz clic en la flecha hacia abajo
Desde ahí, haz clic en el inicio en la esquina superior izquierda y desde la flecha que mira hacia abajo, abre las opciones.
Paso 3: Ir a la configuración
Ve a Ajustes tocando el icono de la rueda dentada.
Paso 4: Mostrar la configuración avanzada
Desplázate hacia abajo en tu configuración y elige la opción Mostrar configuración avanzada opción.
Paso 5 :Ir al almacenamiento de canciones sin conexión
A continuación, pulsa en el botón Almacenamiento de canciones sin conexión para ver dónde se almacena tu caché en tu PC.
Paso 6: Ir a la carpeta en el ordenador
A continuación, ve a la carpeta que está en tu dispositivo y que ocupa el almacenamiento del mismo.
Paso 7: Selecciona los archivos y elimina la carpeta
Selecciona todos los archivos de la carpeta de la caché y elimínalos para borrar la caché.
Nota: Dentro del almacenamiento de las tiendas offline puedes hacer clic en el botón Cambiar ubicación para almacenar la caché de Spotify en tu dispositivo en otra ubicación.
Qué ocurre cuando borras la caché de Spotify
Así pues, las formas mencionadas anteriormente son cómo borrar la caché de Spotify en el dispositivo que estés utilizando. Ahora, puede que te preguntes qué ocurre cuando borras la caché de Spotify.
Cuando borras la caché de Spotify, significa que te estás deshaciendo de todos los archivos temporales, incluyendo el historial de escucha y los datos sin conexión que están almacenados en tu teléfono o navegador. Esto puede ser útil si tienes algún problema con tu conexión a Internet, o si tienes problemas para cargar ciertos sitios web o funciones a través de la aplicación de Spotify en tu dispositivo.
Ten en cuenta que borrar la caché de Spotify también puede eliminar cualquier cookie u otra información que se haya almacenado en tu dispositivo informático. Por lo tanto, si utilizas un ordenador público, o si te preocupa que alguien acceda a tu información, es posible que quieras evitar borrar la caché.
Cuando borras la caché de tu Spotify, se elimina cualquier información sin conexión, incluidos los archivos descargados. Sin embargo, tus listas de reproducción y tu biblioteca siguen siendo las mismas. Puedes estar seguro de que al borrar la caché no se eliminará la música ni las listas de reproducción que ya están en tu sistema Spotify. Sin embargo, tus datos de streaming en la aplicación se eliminarán del historial de escucha.
En general, borrar la caché es una forma rápida y sencilla de mejorar el funcionamiento de tu aplicación de Spotify, y puede ser un paso útil para solucionar problemas si los tienes. Sólo asegúrate de recordar que eliminará tus datos sin conexión y tus cookies en tu Spotify en PC.
¿Borrar la caché significa borrar todos los datos?
Borrar la caché de Spotify es diferente de borrar los datos de la aplicación. Lo único que se borra son todas las canciones que has descargado y puesto a disposición sin conexión. Excepto esto, tu música y tus listas de reproducción se almacenan en el servidor de Spotify. Hasta que y a menos que elimines tu cuenta por completo, la información de tu aplicación está intacta incluso cuando borras la caché de la aplicación.
Preguntas frecuentes
A continuación encontrarás algunas preguntas frecuentes sobre cómo borrar la caché en Spotify.
¿Dónde está la caché de la aplicación Spotify?
Tienes que ir a la sección de canciones sin conexión desde los ajustes avanzados de almacenamiento para localizar los archivos de caché de tu aplicación. Los archivos de caché se almacenan en la memoria de tu dispositivo, aunque puedes cambiar la ubicación en un teléfono Android y en tu PC.
¿Por qué la caché de mi aplicación Spotify es tan grande?
El historial de escucha de tu aplicación Spotify no debe ocupar mucho espacio en la caché. Sin embargo, cuantas más canciones almacenes para su uso sin conexión, más espacio ocupará la caché en el almacenamiento de tu dispositivo.
Conclusión
En conclusión, puedes borrar la caché de Spotify en tu dispositivo yendo a la aplicación de Spotify en tu dispositivo y borrándola. Puedes optar por guardar los archivos de la caché en una tarjeta SD externa en un Android. En tu PC, también puedes cambiar la ubicación de los archivos de caché. En general, hay varios beneficios e inconvenientes que vienen con los archivos de caché y puedes ver cómo funciona tu aplicación una vez que borres la caché.
[youtubomatic_search]