Cómo citar fotografías propias en la APA
Incluir tus propias fotografías en tus citas es importante para documentar tus trabajos y demostrar el alcance de tu investigación. Si estás usando el estilo APA, sigue los pasos a continuación para citar correctamente tus imágenes personalizadas.
Instrucciones
- Identifica el lugar en el que encontrarás la imagen. Si es una imagen digital, proporciona un URL. Si no hay marca de agua en la imagen digital, inclúyela también.
- Escribe el nombre del autor en la primer parte de la cita, típicamente se coloca el apellido primero y luego el nombre. Si no hay autor, omitelé.
- A continuación, escribe el año en el que fue tomada la foto. Normalmente, el año se encuentra en el sitio o junto a la imagen.
- Escribe el título de la imagen y coloca dentro de corchetes. Si no hay título, deja los corchetes vacíos.
- Escribe el formato de la imagen luego del título. Por ejemplo, “[imagen JPEG].”
- Escribe el URL o la ubicación en la que fue tomada la fotografía o el lugar donde podrá encontrarse, luego del formato de la imagen.
- Escribe la palabra “Recuperado” a continuación del URL, seguido de la fecha en la que encontrette la imagen, con sus respectivo orden mensual-día-año.
Ahora que ya sabes cómo citar fotografías, es hora de comenzar. Por ejemplo, aquí hay una cita de APA a una imagen tomada de una computadora personal:
Beyer, J. (2015). [el mundo sin nosotros]. [imagen jpeg]. Recuperado el 10 de mayo de 2017, de http://www.theworldwithoutus.com.
¿Cómo citar un gráfico de elaboración propia?
Se debe incluir una leyenda en la parte inferior de la figura para describirla y reconocer si se ha reproducido de otra fuente. Si la figura es de elaboración propia (sin usar nada de otra fuente) no se coloca nada en la Nota. Incluya la referencia completa en la lista de referencias. Entonces se puede citar el gráfico como sigue:
Figura 1. Descripción del gráfico. (Fuente: Propio autor, fecha).
¿Cómo citar una tabla de elaboración propia en APA?
Si la tabla o figura es creada por el mismo autor: no colocar ningún tipo de nota o aclaración, pues se asume que es de elaboración del propio autor. La nota de atribución de derechos de autor debe incluir: título, autor, año de publicación y fuente del material.
Ejemplo:
Tabla 1. Número de estudiantes matriculados por universidad. (2020).
Recuperado de
¿Cómo citar algo que yo hice?
1) Poner entre comillas la frase o texto copiado literalmente y citar la fuente de la que la ha extraído. 2) Parafrasear el texto e indicar la fuente de la que se ha extraído.
Ejemplo: «El cambio climático es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la humanidad en la actualidad», afirmó Mary Smith (2021).
¿Cómo citar si es de mi autoria?
Realizar una cita o citar consiste en incluir en el texto elaborado en la actividad el nombre del autor y autores de quienes hemos extraído una idea concreta. Cuando las ideas sean de creación propia y original no tendremos que incluir nuestro nombre y la fecha. Se recomienda apuntar la información en una lista de referencias en la que se señale que la fuente de información es de nuestra propia autoría. En este caso hablaríamos de autoría propia.
Ejemplo de cita de autoría propia:
«La cita va a depender de cómo se presente la información que has usado. Si el párrafo o concepto que has usado es una interpretación o una redefinición que has hecho tú, entonces sólo debes mencionarlo y dejar constancia de quien es el autor: ‘Según la interpretación del autor/ autora (tu nombre) …'» (Tu Nombre, año).
Cómo citar fotografías propias en APA
Citar fotografías puede parecer una tarea difícil, sin embargo, con los recursos correctos, ¡se puede hacer fácilmente! Si desea citar correctamente sus propias fotografías en el formato APA (estilo de publicación de la American Psychological Association), siga los siguientes pasos.
Comenzar con los elementos básicos
Su cita APA para fotografías propias comenzará con los elementos básicos:
- Apellido del autor, la inicial del nombre.
- Año de publicación.
- Nombre de la foto
- Tipo de soporte.
- Lugar de publicación o donde se recuperó.
Añadir información adicional
Una vez que tenga los elementos básicos, hay una variedad de información adicional que se puede agregar a su cita. Esta información incluye, pero no se limita a:
- Dimensiones de la imagen.
- Marcado de direcciones URL y nombres de base de datos donde puede encontrarse la imagen.
- Título, si es diferente del nombre.
- Editor del libro, sitio web u organización a la que se acredita el material.
- Ruta del archivo (aquí es donde se guarda el archivo).
Ejemplo de cita completa
A continuación hay un ejemplo de una cita APA para una imagen creada digitalmente que se publica online:
- González-González, G. (2020). Diseño de comedor. [Imagen digital]. Recuperado de https://gongodigitaldesign.com/comedordesign
Conclusion
Citando tus propias fotografías en APA no tiene por qué ser complicado. Si sigue los pasos anteriores, ¡citar sus propias fotografías será una tarea fácil y rápida!