Cómo Consultar Tu RFC
RFC significa Registro Federal de Contribuyentes, y es un código alfanumérico proporcionado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para identificar de forma única a todos los contribuyentes a hacienda, sea ciudadano mexicano o extranjero.
Pasos para Consultar tu RFC
- Accede a la página web https://datos.gob.mx/metadatos/rfc
- Selecciona la opción «Consulta».
- Escribe tu nombre, apellido paterno, apellido materno.
- Selecciona entre la lista de resultados tu nombre y apellido completo.
- El sistema te proveerá tu RFC.
ATA (Acta de Nacimiento)
Si tu RFC no ha sido generado una vez aplicaste los pasos señalados anteriormente, entonces tendrás que obtener una copia de tu Acta de Nacimiento para hacer el tramite de solicitud ante la of2icina de hacienda.
Pasos para Obtener tu Acta de Nacimiento
- Visita el sitio web https://ww2.verificentros.gob.mx/.
- Selecciona la opción para solicitar la Estimación de Acta de Nacimiento.
- Cuando se complete el formulario, se generará un código, que presentarás en la of2icina de hacienda cuando solicites tu RFC.
- Recibirás tu Acta de Nacimiento junto con tu RFC.
Cómo consultar tu RFC
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es el número con el que el gobierno mexicano identifica a sus ciudadanos, quienes lo necesitan para trámites oficiales y financieros. Consultar el RFC puede ser bastante complicado, pero hay varias formas de hacerlo.
Formas de consultar tu RFC:
- Haciendo a través de internet: Puedes acceder al servicio en línea de SAT que te permite verificar tu RFC. Sigue los siguientes pasos:
- Ve al sitio web de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
- Selecciona «Consulta RFC» en el menú.
- Ingresa los datos personales que se te soliciten.
- Envía la solicitud y espera a que se genere tu RFC.
- Llamando al SAT: Puedes solicitar tu RFC llamando directamente al SAT a través del teléfono 01 800 4663377. Necesitarás tu clave única (CUIP) para poder realizar la solicitud.
- Enviando un correo electrónico: Puedes enviar tu solicitud de RFC vía mail. Para ello, dirígete a la página web oficial de la SHCP, y haz clic en el enlace «Servicios en línea» para verificar tus datos. Posteriormente, envíales un correo a sat@hacienda.gob.mx escribiendo tus datos y la solicitud de tu RFC.
Esperamos que esta información te resulte útil para consultar tu RFC. Recuerda que siempre puedes acudir al SAT para que te ayuden con este trámite.
¡Muchas suerte!
Cómo Consultar Tu RFC
Todos los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta (ISR) tienen un RFC, el cual es un registro administrativo único que tiene una persona moral o física, así como una copia de su curp. El RFC es necesario para realizar trámites administrativos como obtener un certificado de ahorro, una tarjeta de crédito, un préstamo bancario o incluso para inscribirte en el SAT.
Pasos para consultar el RFC
A continuación te explicamos cómo puedes consultar tu RFC:
- Dirígete a la ventanilla o servicio correcto:
- Si eres una persona moral, entonces dirígete a la ventanilla del SAT.
- Si eres física, dirígete a una oficina de registro civil federal o estatal.
- Haz una solicitud de tu RFC: Proporciona la siguiente información: tu nombre completo, tu fecha de nacimiento, tu curp, tu domicilio actual y tu nacionalidad.
- Presenta una identificación: La identificación que presentes debe ser oficial, como una credencial de elector, pasaporte o licencia de conducir válida.
- Paga la cuota aplicable: La cuota depende de la ventanilla o lugar que hayas elegido. Normalmente es una cuota relativamente pequeña, como unos 30 MXN.
- Recibe el Certificado de RFC: Luego de unos días, normalmente entre 3 y 7 días, recibirás el certificado de RFC en la dirección que hayas proporcionado. Este certificado contiene tu RFC y demás datos.
Esperamos que esta guía te ayude a consultar tu RFC con éxito. Recuerda que una vez que consigas tu RFC lo tendrás por toda la vida. La única vez que puedes cambiarlo es cuando cambies de nacionalidad.