Como Curar Un Grano Reventado


Cómo Curar Un Grano Reventado

Los granos reventados son una incomodidad común que ocurren cuando la piel de nuestro rostro ha sido rota por una piel grasosa, la comezón y la exposición a bacterias.

Pasos para Curar Un Grano Reventado

1. Limpiar la Zona. Desinfecta el área usando agua y un jabón suave. Asegúrate de que la piel quede completamente limpia y retira toda la suciedad.

2. Aplicar una Loción Antibacteriana. Es importante utilizar una loción o un antiséptico de venta libre para matar cualquier bacteria que pueda estar presente.

3. Usar una Compresa Húmeda. Humedece una compresa limpia con agua caliente o adorme el área.

4. Utilizar un protector Desinfectante. Compre una crema o loción que contengan ácidos como el salicílico para desinfectar la zona. Estas ayudarán a mejorar la hinchazón asociada con el grano.

5. Usar un Jabón Que Contenga Ácido Salicílico. Utiliza un jabón que contenga ácido salicílico para desinfectar la piel y eliminar la bacteria.

6. Compresas frías. Utiliza bolsas de té frías o compresas para reducir la hinchazón y el enrojecimiento.

7. Usar una loción Reduce. Para reducir la inflamación, aplica una crema o loción que contenga ácido salicílico y ácido láctico.

Consejos y Advertencias

– Si el grano está extremadamente rojo y doloroso, contacta a tu médico para recibir tratamiento profesional.
– No te rasques el grano, ya que esto empeorará la situación e introducirá bacterias en la herida.
– Desinfecta todos los utensilios que se usen para curar el grano reventado para evitar la propagación de bacterias.
– No compartas los utensilios para curar con otras personas.
– Evita usar maquillaje mientras la piel sana. El uso de maquillaje puede obstruir los poros y causar la formación de nuevos granos.

LEER   Como Crear Una Cuenta Classroom

¿Cómo cicatrizar la herida de un grano?

Cómo curar heridas de granos en la cara Límpiate las manos con agua y jabón, frotándote también un poco por encima de las muñecas, A continuación, lava también con agua y jabón la zona de la herida, Luego, sécate la cara con cuidado con una toalla limpia , para evitar contagios y que la herida se deteriore, Aplica una gota de gel con aloe vera sobre la herida y espárcelo con suavidad utilizando una gasa limpia.
Este paso es muy importante para acelerar su curación porque el aloe vera ayuda a cicatrizar la piel de forma natural con una sensación refrescante, Utiliza un producto específico para curar el grano es ideales para acelerar el proceso de curación, normalmente contienen ácido salicílico o peróxido de benzoilo para reducir la inflamación y prevenir la propagación del grano, Aplícalo con cuidado y evita el contacto con la herida para prevenir irritaciones.
Envolver la herida con una gasa limpia también será beneficioso para evitar la propagación de bacterias y posibles infecciones, mantenlo un par de horas y cámbiala varias veces al día. Por último, utiliza medidas de protección adecuadas si tu grano está inflamado como un antihistamínico para evitar la alergia.

¿Cuánto tarda en sanar un grano reventado?

La piel tarda entre 3 y 10 días en sanarse por completo. Dermoabrasión. En este tratamiento se usa un instrumento de diamante o un cepillo de alambre giratorios para desgastar la superficie de la piel. A medida que la piel sana, la capa descamada es reemplazada por una nueva capa más lisa. El tiempo de recuperación varía, pero tardará aproximadamente entre tres y cuatro semanas para recuperar completamente el tejido de la piel.

LEER   Como Salvar Mi Matrimonio Despues De Una Infidelidad

¿Qué pasa si me explotó un grano con pus?

«En ningún caso debemos manipular los granitos porque corremos el riesgo de infección, hacer una herida y que posteriormente la cicatriz que queda produzca una mancha post inflamatoria», explica la farmacéutica Rocío Escalante, experta en dermocosmética y titular de Arbosana Farmacia.

Si un grano con pus explota, la recomendación es limpiar la zona con agua y jabón neutro para una limpieza profunda, luego aplicar sobre el grano una loción calmante o con un principio activo como ácido salicílico o peróxido de benzoilo para combatir las bacterias y prevenir una nueva infección.

En caso de persistir el grano, se recomienda acudir al dermatólogo para que recete un tratamiento específico para la zona afectada. El dermatólogo puede recomendar la aplicación de una pomada o la extracción del grano mediante un sencillo procedimiento quirúrgico, dependiendo de la gravedad de cada caso.

¿Qué hacer después de reventar un grano?

Lávate bien las manos con jabón antibacterial. Aplica un tratamiento antibacterial que contenga ingredientes como el árbol de té. Esto ayudará a combatir las bacterias y, al mismo tiempo, reducirá la inflamación. Si el grano está abierto o muy irritado, aplica un ungüento antibiótico. Sécalo con pañuelos de papel para prevenir que los gérmenes se propaguen. Por último, aplica una compresa fría para reducir la hinchazón.