Como Curtir Cuero en Casa


¿Cómo curtir el cuero caseramente?

Curtir cuero en casa es una tarea interesante y puede ser una de gran satisfacción si es completada con éxito. Para ayudarte a obtener los mejores resultados y aprovechar al máximo tu talento manual, aquí hay algunas recomendaciones útiles sobre cómo curtir cuero en el hogar.

1. Prepara las herramientas adecuadas

Lo primero que se debe hacer antes de comenzar con el proceso de curtido es asegurarse de contar con los utensilios adecuados para este trabajo. Son fundamentales un recipiente resistente donde mezclar la salmuera, un pelador para cueros, alguna herramienta para raspar el cuero, un par de guantes resistentes para proteger las manos, un par de pinzas o alicates con los que manipular el cuero, un cuchillo bien afilado para cortar y una cinta métrica para medir el cuero.

2. Elige la salmuera adecuada

Las salmueras —compuestos formados generalmente por agua y sal— juegan un papel fundamental para obtener resultados de calidad cuando se curte el cuero. Entre los compuestos preferidos se encuentran la salmuera de Hills, la Picket o la Curtis. Algunos curtidores optan por preparar su propia mezcla casera, pero es importante investigar previamente para obtener los componentes adecuados y hacer una impregnación que imparta a la piel las cualidades deseadas.

LEER   Como Perdonar a Alguien Que Te Lastimó

3. Prepara la salmuera

Una vez tengas los componentes listos para armar la salmuera, es hora de calentar el agua hasta que alcance la temperatura adecuada. Luego añade gradualmente los materiales y algunas hierbas, dejando reposar la preparación por varias horas.

4. Pre-curtido

El cuero debe ser preparado previo al proceso de curtido. Esto significa que debe ser limpiado, arrugado y estirado con sumo cuidado. Además, es recomendable realizar un pre-curtido con aceite para conseguir mejores resultados.

5. Curtido

Después de que los pasos previos se hayan completado con éxito, es hora de comenzar a someter el cuero a la salmuera. La impregnación debe iniciarse con cuidado y debe ser aplicada a toda la piel. Una vez que el cuero haya concluido con el proceso de impregnación, deberás proceder a envolverlo en una tela y dejar que seque por alrededor de un día.

6. Aclarado

Luego de dejar que el cuero seque por un tiempo, puedes proceder a aclararlo. Inicia por retirar cuidadosamente la tela humeda en la que se envolvió el cuero para que se seque. A continuación aplica una mezcla de agua y jabón, así como un aceite específico para esta tarea, y usa una media para alisar con suavidad la piel.

7. Limpieza y acabado final

Para concluir el proceso de curtido puedes limpiar la piel con jabón y vapor, así como aplicar una ligera capa de cera para darle la protección final. Algunos curtidores optan por agregar cantidades mínimas de aceite para conferir mejor textura al cuero.

Conclusión

Esperamos que estos consejos te hayan ayudado a aprovechar al máximo tu talento manual y obtener los mejores resultados al curtir cuero en casa. Si tomas en cuenta todos estos pasos, el proceso de curtido será tanto una satisfacción como una experiencia enriquecedora al mismo tiempo.

LEER   Como Se Llaman Las Mascaras De Teatro

¿Qué es curtir el cuero?

Resumen. El curtido es el proceso por el cual se transforma la piel en un material imputrescible llamada cuero, que se conserva a través del tiempo y posee gran valor comercial debido a sus características de flexibilidad, resistencia y aspecto. El curtido se realiza a través de un proceso químico o biológico, descontaminando, limpiando, preparando y tratando a la piel para conseguir un resultado óptimo y final. En los últimos años se han desarrollado procesos menos agresivos para el medio ambiente, los cuales no implican el uso de tóxicos y se basan en sustancias como los taninos y los aceites vegetales.

¿Que quimicos se utilizan para curtir cuero?

Es necesario utilizar sustancias químicas como ácidos orgánicos (sulfúrico, clorhídrico, fórmico, bórico), sales de amonio, bisulfito de sodio, peróxido de hidrógeno, azúcares y melazas. También se necesitan fungicidas como cromatos de cobalto, sulfato de cobre, urentes sulfúrico y bórico. Los materiales más populares para curtir el cuero incluyen cromo, aluminio, pimienta de Jamaica y los taninos naturales.

¿Qué se necesita para curtir el cuero?

Se necesitan 3 tachos de 100 ltr. cada uno, una pileta de cemento tipo de lavar ropa con una canilla de agua corriente, una mesada con una chapa galvanizada para apoyar las pieles, una espátula, un cuchillo bien filoso, un machete largo, una tijera grande. también se necesita sulfato de zinc, cromo o cromato, ceniza de madera, ceniza de huesos, bicromato de potasio, bórax o carbonato sódico y detergente líquido para los procesos de limpieza. También se necesita un buen resistente al calor para resistir el calor de los tachos de curtido.