Como Deben Circular Los Ciclistas

Cómo Deben Circular los Ciclistas

La bicicleta es un medio de transporte cada vez más utilizado en nuestras ciudades debido a las ventajas que aporta respecto a otros medios de transporte.

Los ciclistas deben conducir su bicicleta, respetando normas de circulación comunes a otros conductores y observar los siguientes consejos:

1. Respetar el Sistema Viario

  • Mantenerse siempre por la izquierda, al margen izquierdo de la calzada, en la dirección de la marcha.
  • Circular por las vías destinadas para el tráfico de bicicletas. Estas vías, cuando estén disponibles, deben ser usadas preferentemente.
  • En los casos en que no exista o no se pueda usar una vía destinada al tráfico de bicicletas, el ciclista deberá hacer uso de la calzada por el lado izquierdo.
  • En las zonas urbanas, el ciclista debe tener especial cuidado al circular por los pasos y pasarelas elevadas que unen diferentes partes de una vía.

2. Respetar el Tránsito

  • A la hora de tomar una curva, el ciclista debe reaccionar con tiempo y no exceder la velocidad para mantener el control sobre su bicicleta.
  • Usar casco en todos los casos, ya que previene posibles lesiones muy graves.
  • Imitar un comportamiento adecuado e respetar a otros usuarios de la vía. El ciclista debe tener cuidado especialmente al adelantar a peatones o a vehículos que circulen más lentamente.
  • No se debe realizar el paso de filtro ni sorprender a ningún vehículo que circule a la misma altura.
  • Usar equipamientos reflectantes (con luces, reflectantes, etc.) para no ser confundidos con el resto de los usuarios y vehículos.

Siguiendo estas sencillas reglas, los ciclistas pueden circular de manera segura y respetuosa con el resto de los usuarios de la vía.

Cómo Deben Circular los Ciclistas

Reglas Básicas

  • Siempre obedecer señales de tránsito
  • Utilizar las señales de las manos para indicar los cambios de dirección
  • Utilizar luces intermitentes en la noche
  • Portar siempre el casco
  • Mantenerse en la parte izquierda de la carretera para aquellas direcciones de los vehículos.

Consejos para mantener la seguridad

  • Asegurarse de realizar la inspección necesaria antes de montar la bicicleta
  • Llevar siempre mirando por donde se va, esté concentrado en observar el tráfico alrededor para prevenir cualquier accidente.
  • Usar en todo momento el carril destinado y adecuado para la circulación de los ciclistas.
  • No bloquear el paso de los vehículos regulares manteniendo siempre una distancia segura.
  • Utilizar una bicicleta adecuada para el ciclista.
  • No usar límite de velocidad.

Siempre respetar a los demás usuarios de la calzada.
Constanciamente observar el entorno para identificar posibles riesgos.
Evitar de cualquier forma la distracción, los ciclistas deben estar siempre atentos a los vehículos, transeúntes y viandantes que se crucen en su camino.

Cómo debe circular un ciclista

Es importante conocer y respetar las normas de transito para los ciclistas, ya que el cumplimiento de estas ayudan a mantener una convivencia segura para todos los que comparten el espacio público. A continuación presentamos las principales recomendaciones para circular ciclista.

Equípate para circular

  • Casco protector: es esencial, ya que evitará una potencial lesión en el caso de un accidente.
  • Pantalones y chaqueta: para evitar posibles lesiones.
  • Buzo o prenda reflectante: en condiciones de poca visibilidad.

Cumplir la normas:

  • Mantener los menores de edad debidamente protegidos: tanto en la zona del transporte, el circuito como en el vehículo.
  • Circular siempre en el carril bici permitido por la vía.
  • Respetar las señales de tránsito.
  • No realizar maniobras prohibidas.

Consejos extras para circular con responsabilidad

  • Usar el mejor equipamiento posible.
  • Mantener siempre el respeto a los demás.
  • Vigilar la velocidad y bajarla en las zonas de mayor tráfico.
  • Mantener en buen estado tu bicicleta.

Conocer y cumplir estos consejos te permitirá disfrutar de tu recorrido en bicicleta y lograrás una convivencia en armonía con el resto de utilizadores de la vía pública.

LEER   ¿Cómo se hace una imagen en movimiento?