Como Dormir a Un Borracho


Cómo Dormir a Un Borracho

Lo primero es reconocer que es un problema común. Si tienes un amigo o familar que se encuentra borracho, es importante ayudarlo y ofrecer opciones para que pueda dormir de una forma segura. Aquí te ofrecemos algunos consejos:

1. Frío y paracetamol.

Trata de mantenerlo alejado de actividades físicas y de situaciones estresantes. Ayúdale a tomar un paracetamol para reducir la resaca en caso de que la tenga. Y sobre todo, mantenlo en un lugar frío para ayudarlo a dormir.

2. Lácteos.

El contenido de grasa y calorías de los lácteos ayuda a promover el descanso y el sueño. Por lo que, puedes preparar a tu amigo un pequeño bocadillo con lácteos para ayudarlo a conciliar el sueño.

3. Hídrate.

La deshidratación puede agravar el malestar que causa el alcohol. Por lo tanto, es importante le aportes líquidos a tu amigo. Te recomendamos ofrecerle una bebida con vitaminas y/o minerales para recuperar los nutrientes perdidos.

4. ¡Descansa!

Una vez que tu amigo esté descansando, no lo molestes. Deja que descanse y recupere su energía para enfrentar la situación. Además, puedes tomar algunas precauciones como colocar algunos elementos sueltos fuera del alcance del borracho.

5. ¡Cuídate también!

Mientras intentas ayudar a tu amigo, no olvides que también es importante que tu te cuides. Si necesitas ayuda, no dudes en pedirla, cualquier cosa para que tu amigo descanse seguro.

LEER   Como Se Hace Una Radio

Algunos de los consejos para cuando tienes un borracho en frente son:

  • Mantenerlo en un lugar frío.
  • Ofrecerle lácteos para el sueño.
  • Hidratarlo correctamente.
  • No interrumpir su descanso.
  • Cuídate también y respeta su descanso.

Estos son algunos consejos para ayudar a un borracho a dormir. Ten en cuenta que el borracho sí mismo es la única persona capaz de detenerse en una situación de exceso de alcohol.

¿Qué pasa si te quedas dormido borracho?

El mayor peligro de dormir borracho Broncoaspiración de vómitos: ahogarse porque el vómito pasa al canal respiratorio y provoca la asfixia. Ahogarse con la lengua: la lengua se va hacía atrás y tapona las vías respiratorias provocando la muerte. Caídas y accidentes que provocan la muerte. Comas etílicos. La deposición de ácido acetaldehído con el que el organismo procesa el alcohol, provoca una mayor retención de agua y una dificultad para metabolizar azúcares (diabetes alcohólica) que puede provocar coma. Accidentes de tráfico al manejar bajo el efecto del alcohol. Esta situación es sumamente peligrosa y el resultado puede ser fatal. Afectación del corazón y el sistema circulatorio. Pueden ocurrir bajadas de tensión, taquicardias, arritmias, etc, que a la larga tienen un resultado funesto. Intoxicación etílica aguda con subidas de las enzimas hepáticas que igualmente pueden provocar la muerte. Intoxicación con inhalación de los vapores del alcohol. Puede provocar daños en los órganos internos, como el hígado, el bazo y los riñones.

En definitiva, dormir borracho es sumamente peligroso y puede acarrear graves consecuencias, especialmente si el afectado se encuentra en las calles, en un lugar desprotegido o sin la ayuda de otras personas. El mejor consejo es evitar siempre beber en exceso para prevenir cualquier accidente y buscar siempre la ayuda de un profesional en caso de problemas relacionados con el alcohol.

¿Cuántas horas debe dormir un borracho para que se le pase?

Dormir y volver a dormir Las investigaciones sugieren que dormir más de 7 horas después de una borrachera rebaja la gravedad de la resaca. Levantarse a recuperar líquidos y nutrientes es buena idea, pero no lo es mantenerse despierto. No hay un tiempo específico que alguien tenga que dormir para que se le pase la resaca, ya que depende de varios factores, como la cantidad de alcohol consumido, el peso y la edad. La única forma de curarse efectivamente del malestar después de una borrachera es dormir y esperar a que desaparezcan todos los síntomas.

¿Cómo hacer para que una persona se duerma?

Practique la relajación Beber algo tibio y sin cafeína como leche tibia o té de hierbas, Tomar una ducha o un baño caliente, Leer un libro o una revista, Escuchar música suave o un audiolibro, Contar hacia atrás a partir de 300, de 3 en 3, Meditar o hacer ejercicios de respiración profunda, Hacer estiramientos, Practicar yoga, Escribir en un diario tus pensamientos sobre el día, comer alimentos ricos en triptófano como pollo, huevos, pescado, frutos secos.