Investigación en México
México es uno de los principales actores en la comunidad de la investigación científica mundial y cuenta con un crecimiento exponencial en la cantidad de investigación que se está llevando a cabo. Las áreas de investigación en los últimos años se han diversificado y ampliado, permitiendo una importante contribución de los científicos mexicanos al conocimiento científico global.
Institutos de Investigación en México
En México hay muchas instituciones nacionales que ayudan a financiar la investigación. Estos institutos y organismos nacionales incluyen:
- CONACYT: El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) es un organismo gubernamental creado con el objetivo de fomentar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México. CONACYT también ofrece becas para financiar la investigación en el territorio mexicano.
- Sistema Nacional de Investigadores: El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) fue creado con el objetivo de promover el desarrollo científico y desarrollar una cultura científica y tecnológica en México. El objetivo es proporcionar a los investigadores el apoyo necesario para desarrollar su trabajo.
- Instituto Nacional de Investigaciones Médicas: El Instituto Nacional de Investigaciones Médicas (INIM) es el principal organismo nacional y gubernamental en el ámbito de la salud pública en México. INIM aporta fondos a la investigación en salud en el país.
Investigación Médica en México
México desempeña un papel destacado en el campo de la salud. La investigación médica en el país se ha centrado en el estudio de todos los aspectos de la salud humana, desde la epidemiología y la prevención de enfermedades hasta el desarrollo de tratamientos y curas. Los médicos mexicanos también están llevando a cabo investigaciones innovadoras en áreas como la terapia génica, la nano-tecnología médica, la medicina regenerativa y la Bioinformática.
A pesar de contar con un gran número de institutos de investigación, México todavía tiene que afrontar grandes desafíos para mejorar la calidad de sus programas de investigación. Algunos de estos desafíos incluyen una mayor financiación para la investigación, una mayor colaboración interdisciplinar, mejores equipos de investigación y un sistema de evaluación de investigación de calidad.
¿Qué es la investigación en México?
Desde una perspectiva institucional la investigación tiene como misión definir objetivos, estrategias, programas, lineamientos de gestión e instrumentos de operación, para generar, aplicar y transferir conocimientos científicos y tecnológicos en la investigación básica y aplicada, para la formación de capital humano … Se busca con la generación del conocimiento científico-tecnológico que sea básico para el desarrollo curricular en las universidades, una innovación tecnológica aplicada al sector productivo y la promoción de plataformas que refuercen la modernización de la investigación. La investigación contemplan también distintas áreas como son la medicina, la biología, la química, la geología, la ciencias sociales, la ciencias naturales, la ciencias de la computación, entre otros. Los resultados de esta investigación se utilizan con fines didácticos, comerciales, industriales, científicos y tecnológicos, lo que les permite a las personas, instituciones y empresas beneficiarse de los conocimientos generados. De esta manera la investigación, es una herramienta fundamental para la innovación, mejora de la oferta de servicios, productos y la modernización de la economía mexicana.
¿Cuál es la situación de la investigación y la ciencia en México?
Se registró un repunte entre 2014 y 2015, en el que la cifra ascendió a 1.5 %, pero posteriormente se inició un marcado descenso en el presupuesto de aprobados en 2019 y en el proyecto presentado por el Ejecutivo en 2020, en que se registró un 0.8 % del presupuesto federal (0.4 % del PIB) destinado a la producción … científica. La situación actual es que la investigación y ciencia en México se encuentra en un momento de estancamiento con un presupuesto que no crece y cuantiosas cantidades de recursos que todavía se pueden mejorar.
Sin embargo, existen algunos signos de esperanza. La apertura de nuevos recursos como becas, post doctorados y programas de internado, así como la creación de la «Investigación + Innovación = Desarrollo» establecida por el Instituto Mexicano del Conocimiento para fomentar el desarrollo de diferentes áreas dentro de la ciencia, es un hecho que influyen positivamente en la investigación y ciencia mexicana, además de otros incentivos a la innovación y modernización. De igual manera, el Ministerio de Ciencia y Tecnología (CONACYT) apoya cada año a miles de investigadores, estudiantes, académicos y profesionales a través de distintas iniciativas.
En general, México está tomando algunos pasos para mejorar y modernizar el sistema de investigación y ciencia, pero todavía existen muchos retos por delante para asegurar su éxito.