Cómo Escribir una Introducción – Ejemplos
Ya sea que hayas elegido escribir un ensayo, una carta o incluso un artículo, la introducción suele ser la parte integral para obtener un buen resultado. Cree una entradilla persuasiva para seguir el título para que los lectores quieran seguir leyendo.
Estructura de la Introducción
Una introducción de un artículo debe cumplir los requisitos generales:
- Atraer al lector: busca enganchar a tus lectores desde el principio.
- Anunciar el tema: proporciona un contexto de lo que se trata tu escrito.
- Establecer el objetivo: haz referencia a los objetivos generales de lo que vas a decir.
- Probar la organización: planifica la dirección que tomará el escrito.
Ejemplos de Introducciones
Cada vez que empiezes a escribir, recuerda el que el objetivo de la introducción es atraer al lector. Presenta el tema y aclaro tu posición sobre este:
«El cambio climático es un tema que preocupa al mundo entero. Esta investigación busca examinar cómo es posible aplicar políticas climáticas en una comunidad local».
La introducción de una carta debe ser directa y contener información esencial. Por ejemplo, si quieres empezar una carta de renuncia:
«Es con gran pesar que escribo esta carta para informar que me han pedido que renuncie a mi puesto de trabajo como jefe de contabilidad, a partir de el 15 de noviembre«.
Cuando empieces a escribir un ensayo, solo basta con presentar tu tesis de forma clara. Por ejemplo, este ensayo habla sobre educación:
«Este ensayo pretende argumentar que una educación de calidad se encuentra al alcance de la mayoría de las familias. Estudiremos cómo se pueden disponer los recursos en el ámbito local para cambiar la situación».
Mientras trabajes en tu introducción, recuerda el propósito de tu escrito y como crear un prepárate para hacer un buen trabajo y satisfacer a tus lectores.
¿Que hay que poner en la introducción de un trabajo?
La introducción tiene que atraer la atención del lector e informarle claramente sobre el tema que va a ser investigado. Deberás presentar tu investigación, el tema e introducir los objetivos y la metodología, así como también los resultados y conclusiones . También puedes hacer un breve resumen de la información relacionada al tema para proporcionar al lector una base inicial del trabajo. En general, es importante que seas breve y conciso en tu escritura para retener la atención del lector.
¿Cómo se inicia una introducción ejemplo?
Puedes comenzar con un ejemplo, con una cita de texto interesante, una anécdota inesperada o una pregunta disparadora. Es una manera de mantener interesado al lector desde la primera frase, intrigándole y obligándole a reflexionar sobre tu manera de comenzar. Se preguntarán: “¿Por qué eligió esta cita? ¿Qué es lo que quiere decir con esta pregunta?”. Algunos ejemplos:
•“¿Se puede medir el valor de una vida?”
•“Los límites de la naturaleza humana son difíciles de comprender.”
•“Ellos dijeron que era la oportunidad de una vida. Y lo era.”
•“Correr el riesgo es el primer paso para alcanzar los sueños.”
• “Uno debe ser su propia luz, aunque significa trabajar bajo la lluvia de incertidumbre.”
¿Cuál es la estructura de la introducción?
La introducción debe plantear de manera clara el tema a desarrollar. Las principales características de una introducción consiste en: Ser breve y brindar los datos generales para entender qué tema se va a desarrollar. Plantear de manera clara y ordenada, el tema a desarrollar para que justifique su exposición. Diferenciar y conectar los conceptos básicos relacionados con el tema del que se este tratando. Establecer la relación entre el tema de investigación y otros temas relevantes al tema de interés. Por último, se debe plantear las preguntas o hipótesis que permitan entender el tema y qué se espera o se pretende demostrar con el desarrollo del tema tratado.
¿Qué es una introducción y un ejemplo?
La introducción es la sección inicial de un texto, en la que se contextualiza y se brinda al lector la información principal que identifica el tema que será tratado en el desarrollo posterior y en las conclusiones.
Ejemplo:
«Los robots han estado cobrando cada vez mayor protagonismo en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Desde la fabricación de productos artesanales y prendas de vestir, hasta el asesoramiento financiero y asistencia médica, los robots se están evolucionando y desarrollando a medida que avanza la tecnología. En esta monografía se examinará cómo estos robots están cambiando la industria en general y cuáles son los retos y oportunidades a los que nos enfrentamos como sociedad en un futuro cercano.»